España

100 cosas que ver y hacer en Barcelona (la mayoría gratis)

Introducción

Ciudad nueva, vida nueva: un mundo por descubrir. Gran parte de mi vida la he vivido en el extranjero, entre Bélgica y viajes de larga duración por todo el mundo. Esta reciente pandemia ha significado cambios en muchos de nosotros, en mi caso fue la de venirme a Cataluña a empezar una nueva etapa de mi vida, con mucha ilusión y ganas. Elegí Barcelona por muchas razones, la principal fue la cercanía al Mediterráneo (soy de Málaga, no puedo evitarlo) y a las montañas (con opciones infinitas). Con este post escribiré sobre las 100 cosas que ver y hacer en Barcelona, las cuales son gratis en su mayoría.

Para mí es el lugar con el equilibrio perfecto de lo que necesito. Lo peor de vivir en Barcelona es, como todos ya sabemos, el alto precio que ello conlleva. Por el turismo masivo, se han creado burbujas que han disparado el precio de la vivienda, ¡así no se puede ahorrar mucho para viajar! Siempre hay un «esque», y el de Barcelona es mayormente ese. Por ello, tras algo más de 1 año, me mudé a otro pueblo en la región del Maresme, a 1 hora en tren de Barcelona.

Este tiempo lo aproveché bien para descubrir muchos rincones de la ciudad condal, dio para mucho. A continuación, os muestro 100 lugares que me han gustado y que considero que merecen una mención especial. Te recomiendo que abras el Maps.me y te pongas a poner pins en lo que te vaya pareciendo más interesante (si no lo tienes, ya tardas en descargártelo). Lo dividiré por zonas.

También recomiendo siempre hacer un Free tour, en el cual podrás aprender muchísimo gracias a un guía que se conoce bien la ciudad. Nunca viene mal y solo tendrás que dar una propinilla según te haya parecido. Abajo puedes reservarlo con antelación:

¿Vives en Barcelona y ya no sabes que más visitar o vienes unos días y quieres ver más de lo clásico? Este es tu post, ¡con esto no te aburrirás!

Ciutat Vella (centro histórico)

Esta zona es la más importante en cuanto a lo que ofrece Barcelona. Cuando hablamos de la Ciutat Vella, hablamos del conjunto de cuatro barrios míticos del centro histórico de Barcelona, estos son: el Raval, el Gótico, el Borne (Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera) y la Barceloneta.

El Raval

Empecemos por el peor afamado de los 3, que está situado entre la Rambla y el Paralelo. El Raval se ha ganado a pulso la fama de ser el barrio chungo por excelencia del centro de Barcelona, solo tienes que darte un paseo por él para entender el porqué, aunque solo se suele ver por la noche. Yo fui el primero en pensar que exageraban, pero pude dar fe tras mi primer paseo por sus entrañas y comprobar con mis propios ojos el ambiente que allí se mastica. Encima casi roban una vez a la persona con la que iba, fue un amago que pillamos a tiempo.

No obstante, este lugar tiene un algo diferente que lo hace muy especial y si vas a tu bola estarás bien, hay zonas y zonas, lo mejor es evitar los entrecallejones. Es como entrar en otro mundo paralelo al de Barcelona, como una burbuja dentro de la ciudad. Es un barrio donde predominan los musulmanes, ya sean árabes o hindúes, y esa multiculturalidad a mí me encanta. Dicho esto, encontrarás edificios bonitos e históricos. Los de Civivatis hacen free tours por este barrio, por si no te sientes cómodo/a yendo en solitario.

1. Rambla del Raval: zona agradable del Raval donde puedes encontrar la famosa estatua del gato de Botero y disfrutar de este barrio.

2. Antiguo hospital de Santa Cruz: un remanso de paz en pleno Raval y lugar precioso que no me esperaba ver para nada.

3. Plaza del Pedro: una zona muy céntrica del Raval, donde te sentirás como un extranjero en la misma Barcelona. Toda una experiencia cruzar la calle del Hospital que la atraviesa. También merece un puesto en las 100 cosas que ver en Barcelona.

4. La Boquería: la incluyo aquí, aunque es una zona totalmente segura y lejos de lo que es el Raval de verdad. Es uno de los highlights de la ciudad y se encuentra colindando con la Rambla. Es un mercado de fruta, verdura y comida variada mítico que también puede estar intransitable por acumulación de gente, pues es superturístico. Sin embargo, es un lugar emblemático que deberás de ir a visitar sí o sí. No tendrás que cruzar por calles chungas, ya que se entra directamente desde la Rambla de Barcelona.

5. El Palacio Güell: edificio marca de la casa de Antonio Gaudí que representa al famoso modernismo catalán. Una visita que no te puedes perder. Se encuentra en las inmediaciones de la Rambla.

6. Biblioteca de Cataluña: se encuentra en la calle del Hospital y es una de las bibliotecas más importantes de España. Cuenta con una gran colección de libros y documentos antiguos.

El Borne (Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera)

Barrio barcelonés por excelencia encajado entre el Gótico y el parque de la Ciudadela que en realidad se llama Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. Pasear por el Borne es hacerlo por el pasado de la Barcelona vanguardista. Aparte de calles preciosas del casco antiguo podrás ver muchas tiendas alternativas, bares agradables, bonitas plazas e iglesias gigantescas. Os dejo una lista de mis lugares favoritos:

7. Basílica de Santa María del Mar (La Catedral del Mar): Para mí, no es solo uno de mis lugares favoritos del Borne, sino de toda Barcelona. Hace ya años que me leí el famoso libro llamado La Catedral del Mar, fue antes de ir a verla. Recuerdo cuando visité por primera vez esta basílica de arquitectura gótica del siglo XIV, se me pusieron los pelos como escarpias. Nunca lo olvidaré. La plaza que la rodea tampoco tiene desperdicio.

8. Palau de la Música Catalana: no ha sido hasta hace poco que fui a visitarla por dentro. Uno de los edificios modernistas por excelencia de Barcelona, que fue construido en el siglo XX. Es la única sala de conciertos modernista declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Por aquí han pasado los grandes nombres de la ópera, entre otro tipo de artistas, a nivel mundial. Hacer una visita autoguiada por su interior es un must do cuando visitas la ciudad, no te arrepentirás.

9. Irse de tiendas por el Borne: el Borne es un barrio que está de moda, hay muchas tiendas que han abierto recientemente: tiendas de moda, de nuevas propuestas creativas y alternativas. Todo ello sin perder la idiosincrasia del feeling de barrio histórico.

10. Mercado del Borne: un mercado totalmente reformado que bien merece una visita. El aspecto del edificio llama la atención.

11. MOCO Museum de Barcelona: uno de los museos más punteros de la ciudad condal donde sobre todo destaca la colección de Bansky, aunque encontrarás mucho más. Un museo que está muy de moda y que se ha convertido en un must-do. Reserva tu entrada a través de este enlace: comprar entrada para el MOCO.

12. Comer tarta de queso en Jon Cake: esta cadena de chesse cake se ha convertido en toda una institución. Hay dos Jon Cake en Barcelona que yo sepa: uno en el barrio de Gracia y otro en el Borne. La última vez que fui al del Borne, me tuve que dar la vuelta y quedarme sin este manjar por la cola tan larga que había. La primera vez que lo probé fue en Gracia y me flipó. No te vayas de Barcelona sin hincarle el diente, ¡está tremendo!

El Gótico

Sin duda, el más famoso y turístico de los 3 barrios que forman la Ciutat Vella de Barcelona. En sus calles te puedes encontrar con rincones maravillosos y emblemáticos de la ciudad. Los intento enumerar a continuación:

13. Catedral de Barcelona: también conocida como «La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de la Santa Cruz y Santa Eulalia» y una de las principales de las 100 cosas que ver en Barcelona, es una catedral gigantesca del estilo gótico del siglo XIII. Uno de los puntos calientes de la Barcelona turística que hemos podido disfrutar sin esa masificación durante la pandemia, algo bueno tenía que tener. Recuerdo lo agobiante que puede llegar a ser en temporada normal de turismo. Consejo: para ver su espectacular interior lo puedes hacer en hora de misa, lo cual te saldrá gratis (aunque esto puede que haya cambiado). ¡Es preciosa y merece mucho la pena verla!

14. Plaza San Jaime (Sant Jaume en catalán): o como yo la llamo, la plaza de las protestas. Es normal ver a gente congregándose en esta plaza para protestar sobre sus derechos o lo que se tercie. Y es que, en esta plaza, se encuentra el Palau de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de la ciudad, que se miran cara a cara. En la entrada con la calle del Bisbe, ponen siempre un cartel pícaro sobre alguna situación política global de actualidad. Cada vez que paso por aquí, me gusta comprobar lo que han puesto, suele ser muy satírico y tiene su gracia (aunque ojo, ¡la última vez que fui ya no había! ¡¡Me parece un gran error que lo hayan quitado!!).

15. La Plaza del Rey: una plaza muy agradable que te encuentras entre las calles más bonitas del Gótico, aquí se encuentra el conjunto del Palacio Real Mayor, que fue nada menos la residencia y sede del gobierno de los condes de Barcelona y de los reyes de Aragón.

16. Museo de la historia de Barcelona (MUHBA): muy importante para los amantes de la historia, si tienes días de sobra te recomiendo que empieces a visitar la ciudad empezando por aquí, todo te resultará más especial y emocionante. Consejo: se puede visitar gratis cada sábado a partir de las 16:00, además de las jornadas de puertas abiertas del Día Internacional de los Museos (18 de mayo) y el día de la Mercè (24 de septiembre).

17. El Puente del Bisbe: muchos piensan que este famoso puente es de la época de la catedral. No obstante, se trata de una construcción posterior que no llega ni a los 100 años de antigüedad y que es de otro estilo diferente al gótico. Sin embargo, se ha convertido en uno de los lugares más populares del Gótico. Que no se te olvide mirar hacia arriba al cruzar, podrás ver la carabela que hay incrustada en su interior. Dicen que si te paras al hacerlo te dará mala suerte.

18. Plaza Real: esta gran plaza se encuentra pegada a la Rambla, es una plaza muy grande y cuadrada con una fuente en medio digna de una visita, por ella hay muchos restaurantes y bares acogedores. Sin duda una de las 100 cosas que ver en Barcelona.

19. Plaza e iglesia del Pi: sin duda, mi plaza favorita en todo el casco antiguo. Tiene ese nombre porque en mitad de la plaza tiene un pino. Tiene su historia y dejo que vosotros mismos la descubráis cuando vayáis a visitarla. La iglesia del Pi es también espectacular y una de mis favoritas. Por la plaza hay bares muy acogedores donde tomarte unas birras o unos churros con chocolate, considero que es un lugar muy auténtico y uno de mis favoritos, ¡no os la perdáis!

20. Galeries Maldà: son un conjunto de galerías comerciales cerca de la plaza del Pi. Se usaron como refugio antiaéreo durante la Guerra Civil española. Pero lo mejor es el tipo de tiendas que tiene, ya que son de diferentes temáticas, bastante frikies, para aficionados a la cultura pop y geek. Encontrarás tiendas de Dragon Ball, Harry Potter, Star Wars, Marvel y DC Comics, Juego de Tronos, entre otros.

21. Plaza de Sant Felip Neri: esta plaza está un poco escondida, pero merece mucho la pena ir a hacerle una visita. Pasando por sus calles estrechas típicas del barrio se llega a una plaza que tiene una acústica especial. Aquí se encuentra la iglesia de mismo nombre en la cual se pueden ver aún las marcas de bala en la pared de la masacre que aquí tuvo lugar, una historia triste en una plaza llena de historia.

22. Templo de Augusto: Barcelona la fundaron los romanos, por aquel entonces se llamaba Barcino. El Imperio Romano, en pleno apogeo, fundó esta ciudad a orillas del Mediterráneo. Estas columnas, las cuales podrás visitar gratuitamente, dan fe de ello. ¡Un lugar escondido a la vez que sorprendente para visitar!

23. Carrer de Petritxol: calle encantadora donde las haya con tiendas tradicionales barcelonesas. Muchas tiendas artesanales sorprendentes donde podrás tomarte un café en la librería más antigua de la ciudad. ¡Muy acogedor y recomendable!

24. Avenida Portal del Ángel: ¿quieres irte de tiendas? Aquí te puedes hinchar de hacer compras en sus numerosas tiendas de las típicas cadenas de ropa mientras te adentras en el corazón del casco antiguo.

25. Barrio judío: o el Call, cerca de la plaza Felip Neri encontrarás una maraña de callejuelas que te llevan por el antiguo barrio judío, pasear por aquí es una experiencia muy agradable y, si te tomas un té en una de sus teterías, ya completas la experiencia. También se encuentra una de las sinagogas más antiguas de Europa. Uno de los sitios que incluye en la lista de 100 cosas que ver y hacer en Barcelona.

26. La Rambla de Barcelona: ¿qué decir de una de las calles más transitadas de Europa? Probablemente todo el que venga a Barcelona camine por esta calle. Lo malo es que suele estar atestada de gente a más no poder. Si no te gustan las masificaciones, intenta evitarla en la mayor medida posible.

27. La Fuente de Canaletas: aquí es donde los barcelonistas celebran sus títulos de fútbol. Se encuentra en esta calle pegando a Plaza Cataluña.

28. Casa Bruno Cuadros: también conocida como la Casa de los Paraguas, ya que antiguamente era una tienda de paraguas. No podía de dejar de lado a uno de los edificios más llamativos y bonitos que se encuentra en plena Rambla. Destaca su dragón y sus detalles asiáticos.

29. Estatua de Colón: no hay paseo completo por la Rambla si no llegas hasta el final, donde te encuentras con esta famosa columna de la Estatua de Colón. Está casi en el antiguo puerto de la ciudad y se construyó para la Exposición Universal de Barcelona del año 1888. Un monumento histórico donde aparece Cristóbal Colón y otros protagonistas que formaron parte del «descubrimiento de América». Un monumento discutido por lo que representa, pero que sin duda es marca y seña de la ciudad.

30. Mural del beso: se encuentra en el centro del barrio gótico de Barcelona, en la plaza de Isidre Nonell, situada en frente a la catedral de Barcelona. Se ha convertido en un clásico y se trata de un mosaico formado por más de 4000 teselas de cerámica con imágenes que enviaron los propios ciudadanos de Barcelona.

31. Rambla de Mar: este lugar se encuentra ya fuera del Gótico, pero lo incluyo aquí por su cercanía a la estatua de Colón. Se trata de un pasadizo de madera que va sobre el agua, el cual es de lo más agradable. Tiene unos bancos de madera con buenas vistas al mar y al castillo del Montjuic. Merece mucho la pena apreciarlas. Si te tomas algo por allí mejor que mejor.

Vistas desde la Rambla de Mar
Vistas desde la Rambla de Mar

32. Maremagnum: desde la Rambla de Mar se puede llegar a este centro comercial tan famoso. Si quieres ir de compras, comer algo y simplemente apreciar las vistas tan chulas que se tienen desde allí, te merecerá la pena.

La Barceloneta

33. Barrio La Barceloneta: mítico barcelonés que tampoco tiene muy buena fama debido a los trapicheos que allí ocurren y noticias que salen, aunque hoy en día en menor medida. Su ubicación es ideal, ya que está pegado al paseo marítimo en una de las zonas de playa más concurridas de la ciudad. Es un barrio humilde que hoy en día se agarra al Airbnb. Sus edificios son muy antiguos y sus calles son estrechas. No tiene nada que ver con los barrios anteriormente nombrados. Lo realmente interesante de este barrio es su ubicación, a un paso de la playa, y sus alrededores llenos de vida, quizás también por sus bares para tomarte unas buenas bravas. Es interesante conocerlo para encontrar a la Barcelona pre Juegos Olímpicos, un barrio muy tradicional de la ciudad condal.

34. Playa de la Barceloneta: uno de los lugares más famosos de Barcelona para ir a la playa o ver el atardecer. No es la mejor playa, a mi parecer, pero está bien. Un lugar famoso por los botellones y por siempre estar atestado de gente. También es un gran lugar para observar a gente, ya que verás de todo, te aseguro que no te aburrirás.

35. La zona del Hotel W Barcelona: este edificio tan representativo del skyline de Barcelona, ya alejado de la Barceloneta, pero que incluyo aquí. No podría faltar entre las 100 cosas que ver y hacer en Barcelona. Alojarse en él no es apto para la mayoría de bolsillos, pero se pueden visitar sus aledaños. Es una zona con vistas al mar y un lugar agradable para sentarse y disfrutar del Mediterráneo (si es con algo de picoteo y bebidas, mejor). Allí verás muchos skaters y gente practicando deporte.

Zona parque de la Ciudadela

36. Arco del triunfo: está situado en la plaza de la Ciudadela y es uno de los monumentos más representativos de Barcelona, un highlight en toda regla. Impresiona por su gran magnitud. Además, es un lugar clásico de reunión de celebraciones, o simplemente de punto de encuentro de amigos. Se construyó en 1888 para la Exposición Universal de Barcelona de ese año. El arco tiene una altura de 30 metros y está decorado con esculturas y relieves. En la parte superior del arco se encuentra una estatua de bronce de una cuadriga (una carroza tirada por cuatro caballos) conducida por la diosa griega de la victoria, Nike. También sirve como meta para la maratón de Barcelona.

37. Parque de la Ciudadela: este remanso de paz barcelonés es una gran opción de paseo. Un lugar muy agradable que no te dejará indiferente. Se podría de decir que es el Retiro de la ciudad condal, salvando las distancias. Es el parque público más grande de Barcelona. Se construyó en 1872 como parte del plan de urbanización de la ciudad y cuenta con una gran variedad de espacios verdes, jardines, lagos, fuentes y monumentos. Entre las atracciones del parque se encuentran el Zoológico de Barcelona, el Museo de Ciencias Naturales, el Umbráculo (un jardín botánico).

38. Castillo de los Tres Dragones: este edificio del parque de la Ciudadela merece mención aparte por su gran belleza. Se trata de un edificio modernista que fue proyectado como café-restaurante para la Exposición Universal de 1888.  Durante el primer tercio del siglo XX combinó varios usos, incluidas las ciencias naturales. Desde entonces se ha dedicado exclusivamente a la zoología.

Plaza Cataluña

39: Plaza Cataluña: es imposible ir a Barcelona sin haber pisado esta plaza tan central. Es el punto neurálgico desde donde se puede ir a pie a partes muy diferentes de Barcelona, ya que se encuentra entre el centro histórico anteriormente nombrado y la zona nueva de El Ensanche (Eixample). La plaza en sí no es nada del otro mundo en mi opinión, pero sus alrededores la hacen digna de recorrerla y admirar las vistas de los grandes edificios de los alrededores.

Plaza España

40. La plaza España: esta preciosa plaza es otro de los puntos más importantes de la ciudad y sin duda una de las 100 cosas que ver en Barcelona. Un lugar por donde pasa la Gran Vía de Les Corts y donde colindan la zona de Montjuic con el clásico barrio de Sants. Su fuente, en el centro de la plaza no tiene desperdicio, fue construida en 1929 para la Exposición Internacional de Barcelona y diseñada por el arquitecto catalán Josep Maria Jujol, quien también trabajó en la Sagrada Familia junto a Antoni Gaudí. Es un gran lugar para hacer una foto de la fuente junto al museo MNAC al fondo. Viví a pasos de esta plaza, por la que le tengo un cariño especial.

41. Centro comercial Las Arenas y su mirador: se trata de una antigua plaza de toros extinta en la que montaron un centro comercial. Sin embargo, lo mejor de todo está al subir a lo más alto de este edificio peculiar. Aquí podrás tener gratis una de las mejores vistas de toda Barcelona. ¡espectacular! Cada vez que viene alguien a visitarme, lo primero que hago es llevarla allí para que disfrute de las vistazas.

Montjuïc

Es la zona donde viví durante mi estancia en Barcelona (esto cambió hace poco, aunque sigo en la provincia). En la montaña de Montjuic hay muchas cosas que hacer. Si se quiere conocer bien la zona, personalmente dedicará un día entero solo a esta zona, si no más. Lo más destacadas te lo cuento a continuación.

42. MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya): aunque no entres a él, este museo es una joya arquitectónica que no te puedes perder por nada del mundo. Lo verás perfectamente desde plaza España, ya que es gigantesco. Tuve la suerte de poder entrar gratuitamente, pues vivía a unos 10 minutos a pie y todos los sábados a partir de las 15:00 y cada primer domingo de mes son jornadas de puertas abiertas, es decir, la entrada al museo es gratuita. Dentro podrás echar un día entero si quieres, su colección de arte moderno no tiene desperdicio.

43. Vistas desde las escaleras del MNAC: este lugar merece un lugar en la lista, pues es uno de los lugares con las vistas más bonitas de toda Barcelona. Son muchos los atardeceres que pasé aquí para ver como caía el sol. Lleva patatas y bebida, siéntate en sus escaleras anchas blancas y disfruta del espectáculo. No solo se ve casi toda Barcelona, sino también la Sierra de Collserola con su destacado Tibidabo. Suele haber un rumano tocando el piano, ¡a veces un poco pesado!

44. El castillo de Montjuic: este castillo situado en la cima de Montjuic, es uno de los lugares de interés más famosos de Barcelona. Si quieres conocer su historia y tener vistas espectaculares al puerto y al mar Mediterráneo, este es tu sitio. También ofrece entrada gratuita todos los domingos a partir de las 15:00 y el primer domingo de mes todo el día. Yo lo visité hace años en una de mis visitas a la ciudad, aunque no descarto ir a verlo de nuevo.

45. Jardines de Joan Maragall: es un lugar que me sorprendió para bien. Los jardines fueron diseñados en el año 1970 por el arquitecto catalán Nicolau Maria Rubió i Tudurí, y llevan el nombre del poeta y escritor catalán Joan Maragall. Es el lugar donde se hospedan los reyes cuando vienen a Barcelona. El Palacio Albéniz, que se encuentra en los jardines, se usó como residencia de la Familia Real española durante los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, pero actualmente no es la residencia oficial de los Reyes. Las vistas que se tienen desde allí son espectaculares. Por lo general, los jardines abren alrededor de las 10:00 de la mañana y cierran al atardecer, pero es recomendable consultar los horarios específicos antes de visitarlos.

46. Estadi Olimpic Lluís Company: este estadio es todo un símbolo de los Juegos Olímpicos que se disputaron en esta ciudad. Sirvió de estadio del Espanyol durante muchos años y, dentro de poco, será estadio del mismísimo F.C. Barcelona, ya que en el Camp Nou estarán de obras durante un tiempo. Cerca también encontrarás el Palau Sant Jordi. Es una zona muy amplia con zonas verdes y buenas vistas.

47. Torre de Comunicaciones de Montjuïc: también conocida como Torre Calatrava, es una impresionante estructura de 136 metros de altura. Fue diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava y construida en 1991 para los Juegos Olímpicos de Barcelona.

48. Plaza Europa: esta zona es superagradable, ideal para venirse con un libro y disfrutar de la tranquilidad y el buen tiempo. Tiene zona de césped y buenas vistas. Es un lugar clásico de barceloneses.

49. Carrer de la Font Florida, una de las 100 cosas que ver y hacer en Barcelona: una de las calles más peculiares de Barcelona para mi, es como si de repente entraras en una ciudad diferente. Estas casas de rollo San Francisco son de diferentes colores y muy monas. Dan para una foto muy curiosa, perfecta para tu Instagram. Acércate y comprueba con tus ojos de lo que te hablo.

50. Jardín Botánico: es gratis y tiene un paseo agradable, especialmente cuando es primavera, aunque si te lo saltas tampoco te pierdes mucho.

51. CaixaForum Montjuïc: es un famoso centro cultural y social, de los más importantes de la ciudad, donde tienen lugar exposiciones temporales. Una de las características más llamativas del edificio es su fachada que crea un gran efecto visual, muy usada por tiktokers que vienen a hacer sus vídeos de bailecitos. He pasado muchas veces por aquí y me encontraba con esto casi siempre. Es una visita imprescindible para los amantes del arte, la cultura y la arquitectura moderna.

52. Fábrica Casaramona de Montjuic: es uno de los edificios más bonitos de Barcelona. Si estás por la zona, te recomiendo que te pares a admirarlo, ya que es un ejemplo impresionante de la arquitectura modernista en Barcelona. Fue construido en 1911 como una fábrica textil por la familia Casaramona, y fue diseñado por el arquitecto modernista Puig i Cadafalch, quien también diseñó la Fábrica Casaramona de Gracia.

53. Fuente Mágica: esta fuente de colores y sonido tan famosa de Barcelona es todo un reclamo turístico. Es un lugar que se suele petar de gente y por eso lo suspendieron en tiempos de COVID. A mí no me entusiasmó cuando la visité hace varios años en una de mis visitas a la ciudad, pero es algo típico que hacer en Barcelona. Es sin dida otra de las 100 cosas que ver y hacer en Barcelona, y esta gratis

54. Jardines del Mirador del Alcalde: aquí te encontrarás con el monumento a la Sardana y unas vistazas al mar Mediterráneo (mejor que desde el castillo de Montjuic). Un buen lugar para traerse algo de comer y disfrutarlo con tranquilidad, preferiblemente al atardecer.

55. Cami del Mar: camino que pasa por detrás de las murallas del castillo. ¡Un paseo agradable con vistas espectaculares!

56. Mirador del Migdia: otro mirador espectacular de la zona, este da hacia el río Llobregat.

57. Cementerio de Montjuic: el cementerio de Barcelona es el lugar donde descansan muchas personalidades importantes de la historia de Cataluña, como Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Catalunya durante la Guerra Civil española, y Joan Miró, uno de los artistas más famosos de Cataluña. cuenta con una gran cantidad de monumentos y mausoleos impresionantes, algunos de ellos diseñados por arquitectos famosos como Enric Sagnier y Puig i Cadafalch. También hay una gran cantidad de esculturas y obras de arte funerario que se pueden apreciar en todo el cementerio. Además, ¡por allí se encuentra un museo de lo más curioso! Te recomiendo darle una oportunidad al Museo de Carrozas Fúnebres, fue todo un descubrimiento.

58. Poble Espanyol: se trata de un museo al aire libre que fue construido en 1929 como parte de la Exposición Internacional de Barcelona y es una réplica de un pueblo español típico que incluye casas, calles, plazas, jardines y talleres de artesanía. es un popular destino turístico donde los visitantes pueden pasear por sus calles empedradas, disfrutar de espectáculos en vivo de música y baile regional, y visitar talleres de artesanía donde los artesanos trabajan en vivo. También hay una gran variedad de restaurantes y bares que ofrecen platos típicos de las diferentes regiones de España.

59. Aparcar gratis: sí, como lo ves. Incluyo esto como una de las 100 cosas que hacer porque es algo inédito en Barcelona: ¡aparcar gratis… en Barcelona! En las calles empinadas de Montjuic hay muchas zonas que son zona blanca, o sea, gratis. Además, siempre hay sitio libre, por lo que no tendrás problemas, eso sí, tendrás que andar de lo lindo. Hasta hace muy poco, había un gran parking justo al lado del MNAC, pero aprovecharon la última Vuelta a Cataluña de ciclismo para hacerlo zona azul. Supongo que también porque el F.C. Barcelona jugará en el Estadio Olímpico la próxima temporada y se están preparando. Aún así, más arriba tendrás sitio de sobra, espero que siga así por mucho tiempo.

60. Telefèric de Montjuïc: se trata de un teleférico que conecta la ciudad con la montaña de Montjuïc. Fue construido en 1970 con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992 y se ha convertido en un atractivo turístico popular debido a sus vistas panorámicas de la ciudad y el mar.

61. Beberte algo en el Salts – Terrassa Bar Montjuïc: incluyo este bar porque de verdad merece la pena. Es perfecto para beberte algo con unas vistazas espectaculares sobre la ciudad. Se encuentra en las Piscinas Municipales de Montjuic y el precio está OK. Si vienes al atardecer mejor, pero las mesas se suelen llenar rápido. Para otra opción más pija, tienes al lado el El Xalet de Montjuïc, desde donde se tienen las mismas vistas. Si solo vienes para las vistas, también podrás asomarte sin tener que consumir, que quede entre tú y yo.

Vistas desde Salts - Terrassa Bar Montjuïc
Vistas desde Salts – Terrassa Bar Montjuïc

El Ensanche (L’Eixample)

Zona fundamental en tu visita a Barcelona. La «zona nueva» de Barcelona alberga maravillas por doquier. Su arquitectura exquisita y lo bien organizado que está te mantendrán ocupado/a días. Se divide en 6 barrios: la Dreta de l’Eixample, la Antiga Esquerra de l’Eixample, la Nova Esquerra de l’Eixample, el Fort Pienc, la Sagrada Família y Sant Antoni. Te sugiero una buena lista de lo que puedes ver en esta vasta zona, por lo que si dispones de poco tiempo tendrás que ser muy picky. Como antes, serán descripciones breves, que si no este post se va a hacer el más largo de la historia del blog.

Sagrada Familia, 100 cosas que ver y hacer en Barcelona

62. Sagrada Familia: comencemos por lo fuerte, la joya de la corona y la madre de las atracciones turisticas de Barcelona y casi me atrevería a decir que de España. La entrada no es barata, pero créeme que no querrás perdértelo. En este enlace podrás comprar la entrada sin tener que hacer la larga cola que se forma, sobre todo ahora en los tiempos que corren. Barcelona está a reventar. Este espectacular edificio se encuentra en plena Eixample, y se puede ver desde muchos puntos de la ciudad. No me enrollaré mucho, pero os dejo una corta descripción de esta obra maestra del modernismo de Antonio Gaudí:

La Sagrada Familia
La Sagrada Familia

Historia breve de la Sagrada Familia: La construcción de la basílica comenzó en 1882, bajo la dirección del arquitecto catalán Antoni Gaudí, quien se encargó de diseñar el proyecto y dirigió la obra durante gran parte de su vida. El proyecto original de la Sagrada Familia era de estilo neogótico, pero en 1883, Gaudí se hizo cargo del proyecto y lo transformó en una obra maestra del modernismo catalán, un estilo artístico y arquitectónico que se caracteriza por el uso de formas curvas y orgánicas, la mezcla de materiales y el uso de la luz y el color. Gaudí trabajó en la Sagrada Familia durante más de 40 años, hasta su muerte en 1926.

Después de su fallecimiento, el proyecto se continuó de la mano de otros arquitectos y artistas que siguieron la visión original de Gaudí, a pesar de los conflictos y problemas políticos y económicos que se presentaron en diferentes momentos de la historia de la basílica. Hoy en día, la Sagrada Familia sigue siendo un proyecto en construcción, que se financia principalmente con las entradas de los visitantes y las donaciones de particulares y empresas. Se espera que la construcción esté terminada en 2026, con motivo del centenario de la muerte de Gaudí. La basílica es un importante atractivo turístico de Barcelona, y se espera que sea una de las obras maestras arquitectónicas más impresionantes del mundo cuando se complete.

63. La Pedrera: otro gran ejemplo de arquitectura modernista de Barcelona de Gaudí. Este se encuentra en el paseo de Gracia y se puede visitar por dentro, aunque no es que sea barato precisamente (25 €). También se la conoce como Casa Milà. Fue construido entre 1906 y 1912 para el matrimonio formado por Roser Segimon y Pere Milà, y es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. El edificio, con una fachada ondulante y sinuosa, destaca por su originalidad y complejidad estructural. El edificio fue objeto de críticas y polémica cuando fue construido, debido a su apariencia poco convencional y a la presencia de elementos como los balcones de hierro forjado. El tejado es una de las partes más emblemáticas del edificio, con chimeneas esculpidas que parecen sacadas de un cuento de hadas. También se puede hacer una visita nocturna reservando aquí.

64. Casa Batlló: bastante cerca de La Pedrera se encuentra la Casa Batlló, otro edificio espectacular que a mí, personalmente, me gusta más. Sus aledaños están siempre a reventar de gente, sobre todo cuando tiene un espectáculo de luces. También lo diseñó el arquitecto catalán Antoni Gaudí (¡por eso su gran fama!) y construido entre 1904 y 1906.

El edificio, que originalmente fue una remodelación de un edificio anterior, destaca por la fachada de la casa, la cual se parece a la espalda de un dragón, con las escamas del animal representadas por los mosaicos y vidrieras de colores. El patio interior del edificio está diseñado para parecerse a una cueva submarina, con paredes curvas y columnas que recuerdan a la forma de huesos de animales. Hoy en día ofrece una experiencia 4D que tiene buena fama y que tengo pendiente. En su terraza también hacen a veces espectáculos. A mí me gusta venir siempre a verla en Navidad, la ponen muy navideña.

65. Paseo de Gracia: podría ser la segunda calle más famosa de Barcelona después de la Rambla de Barcelona. Aparte de albergar los dos puntos anteriores, es un lugar ideal para ir de tiendas. También para la gente de dinero, ya que está llena de tiendas de diseñadores caros como Gucci, Prada y similares. A mí siempre me hace gracia ver las colas que se forman en algunas tiendas, sobre todo asiáticos (chinos creo), que se dejan un pastizal en estas tiendas. El paseo de Gracia fue originalmente una carretera que conectaba Barcelona con la villa de Gracia, que en ese entonces era un pueblo separado de la ciudad.

66. La Rambla de Barcelona x2: este lugar está repetido en la lista de 100 cosas que ver y hacer en Barcelona, pero es que esta larga calle no solo merece la pena verla en la parte del centro histórico, En el Ensanche tampoco tiene desperdicio. está lleno de bares y restaurantes con mesas en la misma calle y resulta muy agradable cuando no hay demasiada gente.

67. Barrio de Sant Antoni: este barrio encajado entre el Ensanche, el Pararell y el Raval es un lugar muy agradable por el que pasear y tiene muchos bares de tapas y restaurantes muy chulos y animados. Además, está el mercado cubierto de Sant Antoni. Ha experimentado un gran cambio en los últimos años, convirtiéndose en un lugar cada vez más popular entre locales y turistas.

68. Casa Les Punxes: es una impresionante casa modernista, aunque esta fue diseñada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch entre 1903 y 1905 para las tres hermanas Terradas, una familia acomodada de la época. Su nombre se debe a los pináculos que se encuentran en la parte superior de la fachada. En la actualidad es un centro de exposiciones donde se puede conocer más sobre la vida y obra de Puig i Cadafalch, así como sobre la historia y el diseño de la casa.

69. La Monumental: esta antigua plaza de toro marcó un antes y un después en España y en su cultura taurina. Durante sus primeros años de existencia, la plaza de toros fue el epicentro de la fiesta taurina en Barcelona, acogiendo corridas y otros eventos relacionados con la tauromaquia. Sin embargo, a lo largo de los años, la plaza se convirtió en un lugar polémico debido a las críticas de los movimientos antitaurinos y a la prohibición de las corridas de toros en Cataluña en 2010.

La Monumental sigue siendo un importante monumento arquitectónico de la ciudad de Barcelona. Con un aforo de más de 20.000 espectadores, es una de las plazas de toros más grandes de España y cuenta con un estilo arquitectónico de inspiración neomudéjar, por lo que es muy recomendable visitarlo aunque sea por su fachada. Si tienes la oportunidad de entrar gracias a algún concierto o concierto, ¡pues mucho mejor! Se encuentra en el barrio El Fort Pienc, cerca de la famosa plaza Tetuán. Es sin duda una de las 100 cosas que ver y hacer en Barcelona

70. Paseo de Sant Joan: yo diría que es una de las calles más agradables por las que pasear de Barcelona. Por esta calle peatonal podrás ver una gran cantidad de edificios bonitos, como la CaixaForum Macaya. Es una de mis zonas favoritas de todo el Ensanche.

71. Recinto Modernista de Sant Pau: nada más y nada menos que otro monumento nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2009. Fue diseñado por el arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner entre 1905 y 1930, y se trata de un conjunto de edificios que se compone de 27 pabellones conectados por un sistema de túneles subterráneos que originalmente se construyó como hospital para albergar a enfermos y heridos de la I Guerra Mundial. Fue uno de los primeros hospitales del mundo en contar con un sistema de calefacción central y con un quirófano con iluminación eléctrica. . Actualmente, el complejo está restaurado y reconvertido en un centro de investigación y formación en salud global y sostenibilidad, así como un espacio cultural y turístico que se puede visitar.

72, Bares, cafeterías y restaurantes a tutiplén: vayas por donde vayas por esta zona de Barcelona, siempre habrá una buena opción para comer, ya sea cocina internacional como tapas o un menú en un bar español (que seguramente ahora dirija un grupo de chinos).

73. Calle Pelayo: esta calle sirve de límite entre el distrito de Ciutat Vella y el Ensanche, es una calle clásica para irte de tiendas que comunica con plaza Cataluña. Siempre que voy al centro paso por aquí, ya que pilla a mano de la parada de metro por la que siempre me bajo y es donde encuentro «mis tiendas» cuando necesito ropa. Una calle que incluyo en las 100 cosas que ver y hacer en Barcelona.

Gracia

De nada…

Hoy en día forma parte de la ciudad de Barcelona, aunque antiguamente se consideraba como una villa aparte. Uno de los mejores barrios de Barcelona en el que hay otro montón de cosas que conocer y visitar. Un barrio con mucho carácter catalán y un gran sitio para vivir (aunque caro). Sin más, sigo con la lista a continuación. Aquí te pongo algunas de las 100 cosas que ver y hacer en Barcelona que incluye este barrio:

74. Park Güell: no se encuentra en Gracia Gracia, pero está cerca, forma parte del distrito y tengo que meterlo en algún sitio. Se trata de otro peso pesado entre las atracciones turística de Barcelona que también es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde antes de que yo naciera (1984). Este parque de fama mundial, es toda una joya en bruto y, para mí, una visita obligada. Necesitarás dedicarle tiempo y no está demasiado cerca del centro que digamos. Se encuentra en lo alto, en la ladera sur del barrio del Carmel, aún en el distrito de Gracia. Merece cuadrito de su historia y el porqué es tan famoso a a continuación. Aunque hay que pagar entrada, en su interior te pueden hacer un tour gratuito que puedes reservar mediante este enlace.

El Park Güell es un parque público diseñado por el reconocido arquitecto catalán Antoni Gaudí y construido entre 1900 y 1914. Es famoso por sus impresionantes estructuras arquitectónicas y esculturas, así como por sus coloridos mosaicos de cerámica. Destaca su famosa y amplia terraza con vistas panorámicas de la ciudad, así como su famosa escalera con forma de dragón, cubierta de mosaicos de cerámica. El parque también cuenta con una serie de estructuras arquitectónicas únicas, como la Casa Museo Gaudí, una casa construida por el propio arquitecto y que hoy en día es un museo dedicado a su obra.

Entre las curiosidades del Park Güell, se encuentra el hecho de que originalmente fue concebido como un proyecto inmobiliario, pero no logró tener éxito comercial y finalmente se convirtió en un parque público. Además, el parque cuenta con una gran escultura hecha enteramente de cerámica, un gran lagarto que adorna la escalera del dragón. Este lagarto es un símbolo de la ciudad.

En 1984, el Park Güell fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en reconocimiento a su importancia cultural y artística. Actualmente, el parque es uno de los principales destinos turísticos de Barcelona, y lo visitan millones de personas cada año.

75. Calle Verdi: la calle más famosa de Gracia que cruza el barrio. Un lugar repleto de bares y edificios bonitos con un ambiente bohemio que tienes que ver si vienes hasta aquí. Debe su nombre al famoso compositor italiano Giuseppe Verdi.

76. Ver una peli en el cine Verdi: y ya que estamos en esta calle, nos metemos en este mítico cine, pillamos unas palomitas y vemos una de las películas alternativas y subtituladas en versión original, ¡es una gran experiencia! Todo un clásico catalán.

77. Casa Vincens: este edificio, junto al Palau de la Música Catalana, son de los más bonitos de Barcelona, los cuales me gustan incluso más que La Pedrera o Casa Batlló. Es una de las primeras obras importantes de Gaudí, construida entre 1883 y 1885 para el corredor de bolsa Manuel Vicens i Montaner. Es conocida por su fachada colorida y por la combinación de estilos arquitectónicos, que incluyen el estilo mudéjar y el neogótico. En su construcción se utilizaron técnicas innovadoras y materiales poco comunes en la época.

Como nota curiosa: la Casa Vicens estuvo en manos de la familia Vicens hasta 2014, cuando fue adquirida por la compañía MoraBanc, que llevó a cabo una extensa restauración y renovación para convertirla en un espacio abierto al público. Desde entonces, la casa se ha convertido en un punto de referencia para aquellos que quieren conocer el trabajo temprano de Gaudí y explorar la arquitectura modernista en Barcelona.

78. Plaza de la Villa de Gracia: una de las plazas más emblemáticas de Gracia. Se la conoce localmente como la Plaça de la Vila, es el epicentro de la vida social y cultural del barrio. Cuenta con varios edificios notables, incluyendo el Ayuntamiento de Gracia, que fue construido en el siglo XIX en un estilo neoclásico, y la Torre del Reloj, una estructura de hierro forjado que se encuentra en la esquina de la plaza y es un símbolo emblemático de Gracia. Es el lugar donde se celebra la famosa fiesta anual de Gracia, una de las fiestas más grandes y populares de Barcelona. Durante la fiesta, los residentes de Gracia decoran sus calles con temáticas creativas y elaboradas, creando una competencia amistosa entre los diferentes vecindarios. Además, es donde hacen sus famosos castells o torres humanas, ¡todo un espectáculo!

79. Hotel Casa Fuster: este edificiaco es actualmente un hotel. Si te lo puedes permitir, puedes reservarlo aquí, te alojarás en uno de los hoteles con más encanto de toda España. Su fachada ya merece la pena acercase, y encima la zona está muy bien para pasear por ella.

80. Mirador Unlimited Barcelona: mirador urbano 360º impresionante en la famosa plaza Urquinaona, cuesta unos 12 €, pero créeme, estas vistas son insuperables. Puedes verlo aquí.

Barrio de Sants

Este barrio tan importante de Barcelona es uno de los núcleos más bastos, influyentes y tradicionales de la ciudad, por lo que añado algunos sitios de este barrio de las 100 cosas que ver y hacer en Barcelona. Un meollo urbano donde habita una gran parte de la población barcelonense, donde también regala sitios para ver y visitar. Al vivir por Hostafrancs (parte de Sants), era una zona que me recorrí mucho y que conozco bien.

81. Calle de la Creu Coberta: se trata de uno de los ejes comerciales más largos de Europa, ahí es nada. Esta calle la suelen cortar los fines de semana para hacerla peatonal. En ella encontrarás un sin fin de bares tradicionales, tiendas boutique y de grandes marcas, y obtendrás esa esencia catalana que rebosa por los cuatro costados. Llega hasta plaza España y puedes ir hasta Hospitalet. Un edificio que me encanta de esta calle y que siempre me hace mirar arriba es la Casa Jaume Estrada.

82. Paque de la España Industrial: este parque se encuentra entre la calle de antes y la principal estación de Barcelona, la estación de trenes de Sants (¡un lugar que suelo frecuentar mucho para pillar trenes!). Este parque se creó en el sitio de una antigua fábrica de hilados y tejidos llamada La España Industrial, que cerró en 1972, de ahí su nombre. En el centro del parque se encuentra una torre de agua de estilo modernista diseñada por el arquitecto Josep Maria Moner en 1915. Es muy famoso entre locales, que vienen a hacer deporte y pasear, no es muy conocido entre turistas.

83. Can Batlló: este poco conocido y peculiar lugar es un antiguo recinto industrial ubicado en el barrio de La Bordeta de Sants. La fábrica fue fundada en 1878 por la familia Batlló y se utilizó para la producción textil hasta 2002. En la actualidad, el edificio fue rehabilitado y transformado en un espacio comunitario y cultural. Algunas de las actividades que se realizan en el espacio incluyen talleres, exposiciones, conciertos y otras actividades culturales. Entre las curiosidades de Can Batlló, destaca que en 1909, durante la Semana Trágica de Barcelona,

La fábrica fue ocupada por los obreros y se convirtió en un punto clave de la resistencia obrera y anarquista contra la represión del gobierno. También se dice que el arquitecto Antoni Gaudí, amigo de la familia Batlló, pudo haber trabajado en algunos de los detalles decorativos de la fábrica. Además, en la parte posterior del edificio se encuentra uno de los jardines urbanos más grandes de Barcelona, que se ha convertido en un lugar popular para el cultivo de hortalizas y plantas medicinales por parte de los vecinos de la zona. Can Batlló se ha convertido en un ejemplo de cómo un espacio industrial abandonado puede ser rehabilitado y convertido en un espacio comunitario y cultural. ¿A que es un lugar curioso?

Sierra de Collserola

Y de la ciudad tiramos pal monte, y es que esta zona natural alberga una gran cantidad de tesoros que bien merece dedicarle un buen rato, e incluso un día entero. Ya escribí un post sobre una caminata muy completa por aquí, por lo que ahora pondré los puntos fundamentales.

84. Tibidabo: es el punto más alto de la sierra y de la ciudad. En la cima de la montaña se encuentra el Parque de Atracciones del Tibidabo, que es uno de los parques de atracciones más antiguos de Europa con más de 100 años de historia. Además, en la cima de la montaña también se encuentra la iglesia del Sagrado Corazón, que es uno de los símbolos de la ciudad y tiene una arquitectura impresionante. Entre las curiosidades del Tibidabo, mencionar que el parque de atracciones aparece en la película «Vicky Cristina Barcelona» de Woody Allen. Es posible llegar a la cima de la montaña a través del funicular del Tibidabo, que es uno de los medios de transporte más antiguos de la ciudad, el cual data de 1901. Toda una experiencia.

Iglesia del Sagrado Corazón
Iglesia del Sagrado Corazón, 100 cosas que ver y hacer en Barcelona

85. Torre de Collserola: todo un símbolo de la ciudad, aunque no porque sea bonita que digamos. Es una torre de telecomunicaciones que fue diseñada por el famoso arquitecto británico Norman Foster y construida para los Juegos Olímpicos de Verano de 1992 en Barcelona. La torre mide 288 metros de altura, lo que la convierte en la estructura más alta de Barcelona y en la tercera torre de telecomunicaciones más alta de Europa. Tiene una plataforma de observación a una altura de 560 metros sobre el nivel del mar. En la cima de la torre hay un sistema de iluminación que cambia de color para conmemorar eventos especiales y ocasiones festivas en Barcelona.

86. Carretera de les Aigües: este es un tramo que tiene un recorrido de unos 9 km por una pista sin asfaltar dentro del parque natural de Collserola. Las vistas que se tienen durante la caminata son tremendas, por lo que lo recomiendo altamente. Es bastante plano, así que no necesitarás estar demasiado en forma.

87. Sant Pere Màrtir: este pequeño pico ya pegando al río Llobregat alberga algo muy curioso aparte de las vistas preciosas. Aquí encontrarás los restos de unas baterías antiaéreas usadas durante la Guerr Civil español. Cerca de aquí también encontrarás el famoso Mirador de los Cipreses.

88. Castillo de Torre Baró: en la otra punta del parque natural se encuentra esta bonita edificación para ver la ciudad condal desde otra perspectiva. Merece la pena acercarse por estos lares.

Otras zonas de Barcelona

En este apartado incluiré un popurrí de sitios muy interesantes desperdigados por la ciudad.

89. Búnkeres del Turó de la Rovira: este mirador del Carmel se ha viralizado en los últimos años y hasta han tenido que limitar el horario, ya que se formaban botellones y estaba un poco desmadrado. Es un lugar de lo más curioso, pues aquí se encuentran unos búnkeres de la misma Guerra Civil. Se construyeron la Guerra Civil Española . Después de la guerra, quedaron en desuso y fueron abandonados hasta que lo redescubrieron los vecinos del barrio en la década de 1990. Sus espectaculares vistas justo encima de la ciudad han hecho de este lugar en uno de los más famosos de toda Barcelona.

90. Parque del Laberinto de Horta: un lugar muy peculiar de Barcelona, un laberinto clásico de arbustos de lo más divertido y recomendable. Una experiencia muy diferente a poca distancia del centro en transporte público.

91. Mural de Pau Donés: si tienes tiempo y te encuentras y te gusta la música de Jarabe de Palo, este precioso graffity que rinde homenaje al artista es una bonita opción para visitar. Si estás por el barrio Poblenou, te pilla bastante cerca. Sin duda una cosa que merece su puesto entre las 100 cosas que ver en Barcelona.

92. Rambla del Poblenou: esta calle larguísima donde se concentra un gran número de restaurantes y bares de tapas es un clásico paseo barcelonés. Merece la pena visitar este barrio típico barcelonés que ha mejorado mucho durante los últimos años.

93. Playas del Poblenou: si te quieres ir la playa, estas playas son una gran opción. Playas como la de Mar Bella o Bogatell.

94. 22@: se trata de la parte moderna de la avenida Diagonal. Surgión en el 2000 como una iniciativa del Ayuntamiento para transformar 200 hectáreas de suelo industrial del barrio del Poblenou un distrito productivo innovador con espacios modernos. Algunos de sus altos edificios sorprenden. Un lugar diferente entre las 100 cosas que ver en Barcelona.

95. Torre Glòries: antiguamente conocida como torre Agbar. Esta gran torre en forma de dildo luce más por la noche cuando está iluminado. Es todo un símbolo de la ciudad, un clásico de su skyline. Cerca hay un parque tranquilo donde la gente se pone y disfruta de la compañía de este gran pirulo.

96. Carrer de Regent (El Clot): calle súperagradable de este barrio barcelonés llamado El Clot. Tiene muchos bares de tapas y buen ambiente, si te pilla de paso no desaproveches la ocasión de recorrértela.

97. Poble Sec (calle Blai): este barrio fue un candidato para cuando buscaba apartamento para alquilar, es más, visitamos unos cuantos allí, pero no pudo ser. Este lugar es muy frecuentado por locales y es muy agradable. Sobre todo destaca su famosa calle de Blai, una calle que cruza todo el barrio llena de bares de tapas y con mucho ambiente.

98. Mirador del Aeropuerto del Prat: esto ya está algo alejado de Barcelona, pero si tienes tiempo te lo recomiendo. En este mirador podrás ver los aviones desde muy cerca, justo antes de tocar suelo en el aeropuerto del Prat. ¡Impresiona mucho!

99. Ir en bici por todo el paseo marítimo hasta Badalona: es muy divertido y agradable en un día primaveral, y te permitirá conocer todo lo largo de su costa, desde el hotel W hasta la misma Badalona, donde también está guay darse un garbeo.

100. Horta: ponemos fin a esta larga lista con una visita a este barrio alto de Barcelona que merece mucho la pena. Recorrer la curiosa calle de Campoamor, con sus peculiares casas, no te dejará indiferente.

Seguramente me deje un montón de lugares en el tintero con estas 100 cosas que ver y hacer en Barcelona, y es que esta ciudad es infinita y siempre tiene algo para ver o hacer. ¡Por eso me gusta tanto! Si hay algo que no haya nombrado y merezca estar presente en la lista, no dudes en escribírmelo en los comentarios, te lo agradeceré enormemente, Me servirá para descubrir otros lugares nuevos y hacer una lista más completa. Quien sabe si amplio la listo a 120 o 150. 🙌

¡Que te diviertas por Barcelona!

One thought on “100 cosas que ver y hacer en Barcelona (la mayoría gratis)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *