Kirguistán
8 cosas que ver y hacer en Karakol
Karakol es un centro neurálgico para hacer multitud de actividades por las maravillas naturales de los alrededores. Además, se trata de una base agradable, con muchas opciones para comer, comprar y pasear. Aunque se haya convertido en un lugar bastante turístico, posiblemente el que más de todo Kirguistán, aún conserva su esencia local que la hace muy atractiva para los viajeros. Estas 8 cosas que ver y hacer por Karakol por libre te ayudará a planear tu visita, así que no te lo pierdas. ¡Espero que mi experiencia en esta ciudad kirguís te sirva de ayuda! Ten en cuenta que solo hablo de las cosas que hay por la ciudad o que se pueden hacer ida y vuelta en el mismo día. Luego hay otras excursiones de varios días que se pueden hacer desde Karakol, como ir a Jyrgalan, la caminata de 3 días al famoso lago Ala-Kul o quedarte por el camino en los baños termales de Ak Suu, así como ir hasta el lago Issyk Kul y el cañón Skazka.

Nuestra llegada accidentada a Karakol
Tras un día horrible y con problemillas desde la frontera con Kirguistán y un trayecto de locos, por fin llegamos por la tarde a Karakol, nuestra primera ciudad (por llamarla de alguna forma) y toma de contacto del país. En el anterior post escribo cómo fue nuestra experiencia cruzando la desértica frontera de Karkara entre Kazajistán y Kirguistán.
Lo primero que hicimos fue ir a tomarnos algo en el que se convertiría en uno de nuestros sitios preferidos para tomar café en Karakol, el Karakol Coffee, un lugar perfecto y agradable para beberte un buen café fresco y tomar el postre recién hecho del día. Con el café en mano y ya relajados después de tanto trajín de transporte y esperas, buscamos la ubicación de nuestro hotel reservado por Booking,com y nos fuimos a hacer check-in. A continuación os dejo una lista de lo que estuvimos viendo y haciendo en nuestra 4 noches en esta agradable ciudad.
8 cosas que ver y hacer en Karakol
1. La catedral de la Santísima Trinidad (Holy Trinity)
Esta catedral es diferente a lo que hayas visto antes. Su gran estructura de madera es un placer para los ojos; toda una joya arquitectónica de la ciudad. La catedral se construyó en 1872 y es un excelente ejemplo de arquitectura rusa ortodoxa. Su diseño se inspira en la famosa catedral de Kazán en San Petersburgo y cuenta con cúpulas doradas que le dan un aspecto distintivo y majestuoso.



Su historia
La construcción de la catedral la iniciaron los colonos rusos que se establecieron en Karakol en el siglo XIX cuando, en ese entonces, la región formaba parte del Imperio Ruso. La iglesia se dedicó a la Santísima Trinidad y se convirtió en un importante centro religioso para la comunidad ortodoxa rusa en la zona. A lo largo de los años, la catedral ha sido objeto de varias restauraciones y renovaciones. Durante la era soviética, se usó con fines seculares, pero fue devuelta a la Iglesia Ortodoxa Rusa en la década de 1990. Desde entonces, se han realizado esfuerzos para preservar y restaurar la estructura original.
Interior
El interior de la catedral es igualmente impresionante, con un iconostasio de madera tallada con todo lujo de detalles. El iconostasio es una estructura que separa el altar del resto de la iglesia y está decorado con iconos sagrados. Los fieles pueden admirar la belleza y la artesanía de este elemento arquitectónico mientras participan en las ceremonias religiosas.
El lugar es un remanso de paz, mientras no estén chillando los niños que allí estudian en un aula del recinto. A lo largo de los años se ha usado como escuela, gimnasio femenino, pabellón deportivo, teatro, salón de baile e incluso carbonería.
- Dirección: calle Gagarin / Lenin
- Entrada: Gratuita
- Horario: de 8:00 a 17:00 horas. Sábado y domingo cerrado.
2. La mezquita Dungan
Este es, para mí, el edificio más interesante de toda la ciudad y uno de los top de cosas que ver y hacer en Karakol. Cuando lo vi casi me explota la cabeza. Se trata de una mezquita en forma de templo chino budista, Nunca había visto algo parecido y me pareció de lo más curioso. Es sin duda una de las mejores cosas que ver en Karakol.

Arquitectura china en Karakol y quiénes son los dungan
La presencia de arquitectura china en Karakol está relacionada con la migración de los dungan, una comunidad étnica de China que se estableció en la región a mediados del siglo XIX, específicamente durante la década de 1870, aunque la mezquita no se terminaría hasta el 1910.
Los dungan son un grupo étnico que tiene una mezcla de ascendencia china y musulmana. Estos protagonizaron una rebelión en la provincia china de Guangdong debido a conflictos étnicos y tensiones políticas. Tras la represión de la rebelión por parte del gobierno chino, muchos dungan huyeron a Kirguistán y se establecieron principalmente en la región de Issyk-Kul, incluida la ciudad de Karakol.



La comunidad dungan ha conservado su identidad y cultura a lo largo de los años en Karakol. Mantienen su idioma, costumbres y tradiciones, que reflejan tanto su herencia china como su práctica del islam. También se dedican a actividades comerciales, agricultura y artesanía en la región.
Curiosidades sobre la mezquita
Esta llamativa mezquita del estilo arquitectónico de la dinastía Qing da constancia de ello y tienes que visitarla si pasas por la ciudad. Como nota curiosa, para su construcción no se usó ni un solo clavo. En su lugar, se utilizaron técnicas tradicionales de ensamblaje de madera, una muestra de la habilidad y maestría de los artesanos dungan. Aunque la mezquita es un lugar de culto islámico, su diseño también muestra algunas influencias budistas. Por ejemplo, en la entrada a la mezquita se pueden observar estatuas de leones guardianes, que son comunes en la arquitectura budista.
- Dirección: Abdrakhmanova/Bektenova
- Entrada: 20 SOM (unos 20 céntimos de €)
- Horario: De 6:00 a 21:00 todos los días
3. Comerte un ashlyan-fu en el Karakol Small Bazaar
No te puedes ir de Karakol sin probar este plato tradicional de esta parte de Kirguistán, el curioso ashlyan-fu. Se trata de una sopa fría y refrescante que se sirve como un plato principal o como cena que se suele tomar durante los meses de verano. El plato consiste en fideos de almidón de judías verdes translúcidos, con una textura gelatinosa.

Los fideos se combinan con verduras crujientes, como pepinos, repollo y brotes de soja, además de huevo revuelto, y se adereza con una salsa ligeramente picante y agridulce hecha de vinagre, salsa de soja, aceite de sésamo y chiles. Además, a menudo se agrega ajo picado, cilantro y cacahuetes para realzar el sabor y la textura del plato. A mí me gustó bastante, pero entiendo que haya gente que lo vea raro y le eche para atrás.
Como la mezquita, este plato también es herencia de los chinos dungan que se establecieron por la zona. El mejor lugar para tomarte uno auténtico es en el Small Bazaar, un lugar techado donde encontrarás varios restaurantes básicos que lo ofrecen como plato estrella. Métete en cualquiera de ellos y vive esta experiencia culinaria clásica kirguís. La gastronomía kirguís no es que destaque mucho que digamos, pero encontrar platos típicos como estos hace que la experiencia de viaje sea más completa e interesante. Soy de los que siempre busca lo que se come en el lugar allá donde viaje, y Kirguistán no iba a ser menos.
¡Buen provecho!
4. Explora el Museo de História de Karakol
Este interesante museo de Karakol puede ser una buena parada para aprender sobre la historia de la zona, ya que ofrece a los visitantes una oportunidad única para explorar la rica historia y cultura de la región.
El museo alberga una variedad de exhibiciones que muestran la historia de la ciudad de Karakol y sus alrededores. Esto incluye artefactos arqueológicos, fotografías, documentos históricos y objetos tradicionales que ofrecen una visión detallada de la historia de la región. A través de exhibiciones interactivas y exposiciones temáticas, se destacan elementos como la música tradicional, la vestimenta, las costumbres y las festividades de la región. También podrás aprender sobre arqueología, etnografía y su patrimonio natural.
Si dispones de tiempo suficiente y no sabes bien que hacer, te recomiendo hacerle una visita y aprender más del lugar. Es pequeñito, por lo que puede hacerse en un rato. Además, el edificio es bastante bonito por fuera.
5. Visita a los Seven Bulls y caminata por el valle Kok Jaiyk, un top de las 8 cosas que ver y hacer en Karakol
Si de una cosa puede presumir Karakol, es de la variedad de caminatas y maravillas naturales que tiene a su alrededor, es una pasada. Podrías pasar fácilmente semanas y estar haciendo caminatas diferentes impresionantes.

Una de esas maravillas naturales para ver se encuentra en el cercano poblado de Jeti Ögüz y la podrás hacer ida y vuelta en medio día si lo haces a buen ritmo. Aquí se pueden visitar las famosas formaciones naturales de los Seven Bulls y su precioso valle. Se encuentra a tan solo 20 km y, para llegar, puedes hacerlo en transporte público. Nosotros pillamos un taxi compartido hasta el pueblo de Jeti Ögüz muy barato y, una vez allí, pillamos un taxi barato hasta el conocido como Jeti Ögüz Resort, a unos 10 km más. En este lugar se encuentran los famosos Seven Bulls, unas enormes rocas de color rojizo muy curiosas y bonitas de ver. Para más información, puedes visitar la publicación que tendré próximamente explicando todos los detalles para poder hacer esta visita y caminata por el valle. Entérate de mi experiencia aquí.
6. Pasear por sus parques con estatuas, 8 cosas que ver y hacer en Karakol
Karakol es una ciudad que tiene bastantes parques, sobre todo con abetos, uno de mis árboles preferidos. Estos abetos, que siempre me hacen recordar a la Navidad, los verás por todos sitios. No está demás darse un paseo entre abetos y aprender con los letreros de las muchas estatuas de personajes importantes del país. Suele haber un código QR con el que podrás enterarte en inglés (o usar el traductor).



Parque de la Victoria (Pobedy), una de las 8 cosas que ver y hacer en Karakol
Este parque es uno de los lugares más emblemáticos de Karakol. Se construyó en honor a la victoria soviética en la II Guerra Mundial y cuenta con un gran monumento conmemorativo. Es un lugar de gran importancia histórica y también un espacio verde agradable para pasear y relajarse. Todo muy soviético, eso sí.
Parque Omuken Seilakunov o Parque Central
Este parque se encuentra en pleno centro de Karakol y en él, aparte de abetos y césped cuidado, también encontrarás varias estatuas como la de Aryk Myrza o Zhusup Abdrakhmanov, personas que fueron importantes en Karakol y en la historia de Kirguistán. En la parte de atrás, donde está la universidad, también podrás ver una estatua de Lenin, como en casi prácticamente todas las ciudades medianamente grandes del país. También encontrarás la señal típica de I Love Karakol.



7. Comer comida local y beber café o té en sus cafeterías
Karakol es un buen lugar para tomárselo tranquilo con un buen café en una de sus agradables cafeterías, si es después de una mañana de caminata, pues mejor. Son lugares en los que podrás usar el portátil sin problemas, así como beber y comer algo a precios bajísimos. A continuación os dejo algunos de las cafeterías y restaurantes que visité y que os recomiendo de primera mano:



Karakol Coffee:
Como escribí al principio de este post, fue el primer lugar al que fuimos nada más llegar desde Kazajistán. Se encuentra en pleno centro y es un local pequeño pero acogedor. Aunque no sea muy fancy, es un sitio perfecto para tomarte un café con un postre del día casero, una limonada casera o un té, sorprendentemente barato, beber té sale prácticamente gratis. Además, también ponen comida como, por ejemplo, pizzas, huevos, ensaladas. La dueña estaba por allí y nos pareció muy simpática.
Meeting Point (Parece que ahora se llama Duet Coffee Shop):
Esa cafetería en realidad es un hostal. Aparte de encontrarte con otros viajeros, podrás comer unas pizzas de leña y hamburguesas bastante buenas, ideal para cuando quieres descansar de la comida kirguís. Aunque sea bastante para guiris, es un restaurante bastante barato para lo que ofrece, donde también se sirven desayunos muy buenos.
Cafe Zarina:
Este fue el lugar, al lado del Karakol Coffee, fue al que más veces fuimos para cenar, ya que tiene comida de calidad, es barato y muy cómodo. Es cierto que es un sitio donde acuden muchos turistas, pero no por eso es malo o demasiado caro. Aquí comimos muchos laghman y bebimos cervezas grandes a buen precio. ¡Tiene una carta muy variada! Un día nos tocó un camarero muy antipático, pero sus compañeros nos parecieron de 10.
Karakol Lighthouse:
Restaurante pequeñín, pero con buen café y desayunos variados. Es un buen lugar para trabajar con tu portátil.
8. Callejear sin rumbo y pasear por la calles también es una cosa que hacer en Karakol
Para mí, una de las cosas que más me gustaron de hacer y una de las 8 cosas que ver y hacer en Karakol, fue simplemente la de caminar por sus calles sin rumbo. Apreciar el ritmo de la ciudad, su gente, los vendedores ambulantes, sus carteles vintage, su mezcla de arquitectura muy soviética, pero a la vez muy china, que me resultó de lo más curioso; en definitiva, mezclarte con la gente local y conocer la cultura kirguís de cerca, es algo que siempre me gusta hacer. La calle Zhamansariev (donde está el Museo de Historia) es una calle donde podrás ver casas muy bonitas de madera y colores.







Mapa con los lugares que ver y hacer en Karakol
Aquí te dejo un mapa con todo lo que he hablado en esta publicación, con restaurante y hoteles incluidos.
Alojamientos en Karakol
Mi recomendación de hotel en Karakol:
➡️ Ordo Hotel, probablemente el mejor hotel que tuvimos en todo el viaje (gran relación calidad-precio). El súperdesayuno incluido ESTÁ TREMENDO. Cuesta unos 28 € por una habitación doble con baño privado y tiene una puntuación de 9,9, lo cual no me extraña para nada. Además, sus dueños son superamables y siempre están dispuestos a mantener una conversación y ayudarte en lo que sea. Te acercarán con su coche por Karakol donde haga falta.
Aquí os dejo algunas fotos de nuestra estancia en este agradable y nuevo hotel:



Alternativas interesantes
Hoteles baratos:
Karakol Based Hostel: Hostal con buena reputación con habitaciones dobles bastante amplias por unos 18 € la noche. Además, como hostal que es, ofrece camas en habitaciones compartidas por unos 7 € la noche.
Duet Hostel & Hotel: El antiguo Meeting Point, un hotel bien ubicado al lado del parque Pobedy con habitaciones dobles cómodas y amplias. Tiene un gran plus que es su cafetería, donde podrás comerte un desayuno de campeones. Tiene habitaciones dobles desde 28 € y camas por 6 €.
Apartment in the centre of Karakol: Si buscas estar en la comodidad de un apartamento. Este lugar se encuentra en pleno centro de Karakol y tiene apartamentos con todo lo necesario desde 34 €.
Hotel de más categoría:
Hotel 78 Cafe: si buscas habitaciones más modernas, este es tu lugar. Un hotel de más categoría situado en pleno centro de Karakol. Una garantía para estar muy a gusto.
Seguro para viajar a Kirguistán
SEGURO DE VIAJE MONDO
En viajes así es imprescindible viajar con seguro. ¡No lo puedes dejar! Al viajar por estos destinos sin seguro, corres el riesgo a que te desplumen, es por eso que siempre tienes que tener las espaldas cubiertas con un buen seguro médico. Yo te recomiendo el seguro de Mondo, ya que actualmente es lo mejor que se puede encontrar en el mercado. Como lector de este blog, podrás aprovecharte del descuento que ofrezco de la mano de Mondo si te aseguras a través del siguiente enlace, ¡te ahorrarás unas pelas y me ayudará a seguir escribiendo en el blog! Pincha en la imagen si quieres viajar con seguro a tu siguiente destino.
