Italia

Caminata al volcán Estrómboli, uno de los más activos del mundo

(Actualizado en 2023)

Era una de esas tardes cualquiera tranquilas en el sofá de casa, a eso de las 8 de la tarde y sin mucho que ver en la tele belga. Zapeando, nos encontramos con un documental sobre una isla, en la que se hacía una caminata al volcán Estrómboli, uno de los más activos del mundo. Nunca antes habíamos oído sobre su existencia, así que lo vimos con mucho interés. Aquellas imágenes nos mostraban un volcán que entraba en erupción cada 15-20 minutos y había un grupo guiado que llegaba cerca del cráter después de una caminata al atardecer para ver la lava, ¡vaya espectáculo!

Era tanta la expectación y ganas de ir creadas en nosotros al ver el programa, que directamente fuimos a buscar más información sobre ello. Averiguamos que esta isla se encuentra en las islas Eolias, muy cerca de Sicilia (Italia). ¿Cómo? ¡Si eso está aquí al lado!

Enseguida fuimos a mirar en Ryanair y encontramos un vuelo a Catania (Sicilia) muy barato. ¡Está hecho! Montamos un viaje de 8 días por Sicilia y las islas Eolias con una caminata al volcán Estrómboli como principal atractivo en cuestión de minutos. Estábamos a poco tiempo de vivir unas de las experiencias más increíbles de nuestras vidas…

Cómo llegamos hasta la Isla de Estrómboli

En nuestro caso, para llegar a la isla de Estrómboli salimos desde la isla Vulcano, una de las islas Eolias donde hicimos otra caminata esa misma mañana subiendo a otro volcán para el amanecer, experiencia de la que hablaré en otro post. Desde allí tomamos un ferry por la mañana (a eso de las 8 y media de la mañana) con la compañía USTICA, la cual ahora se la conoce como Liberty Lines (a 2023). También hay otra compañía que se llama Siremar.

Podéis comprobar los horarios y los precios de los barcos aquí.

La isla de Estrómboli está prácticamente formada en su totalidad por el volcán, el cual tiene 924 metros de altura sobre el nivel del mar. La isla solo tiene 13 km cuadrados de superficie, desde el barco se puede apreciar lo pequeña que es. El barco hace 2 paradas para los pasajeros, una es en el minúsculo pueblo de Ginostra y la otra es en Porto Scari, cerca de los pueblos San Bartolo y San Vicenzo, una parte algo más grande que se distribuye sobre las faldas al otro lado del volcán respecto a Ginostra.

También hay ferries que van directos desde Milazzo (en la isla de Sicilia) hasta Strombroli, que será la mejor opción si no planeas visitar otras islas Eolias. Milazzo es la ciudad principal para salir hacia todas las islas Eolias (Patrimonio Mundial de la UNESCO). Además, también está conectada con la isla principal de las Eolias, la isla de Lipari, a la que fuimos en nuestro trayecto de vuelta. Lo puedes ver bien en el siguiente mapa:

Desde el barco con vistas a la isla Stromboli
Vistas a la isla Estrómboli llegando a la isla

Llegamos con una reserva de hotel que hicimos la noche anterior, se trata de uno de los hoteles clásicos de la isla, el Hotel Ossidiana, el cual se encuentra a unos pasos del puerto, por lo que no necesitarás transporte para llegar. Es muy bueno y no demasiado caro (al menos cuando fuimos nosotros hace ya algunos años). Tuvimos que esperar un rato, ya que llegamos antes de la hora del check-in. Mientras tanto, desayunamos en su bar que tiene abajo con el rugir del volcán como sonido de fondo, ¡como impresiona! Es un volcán que no para de echar humo ni un instante, una fumarola continua que se puede observar desde prácticamente cualquier punto de la isla.


Breve historia el la isla Estrómboli

Estrómboli es un pueblo que vive con el rugir constante del volcán, algo que han sabido sobrellevar con normalidad durante el paso de los años, y es que sus habitantes viven junto a un volcán activo que entra en erupción cada 15-20 minutos sin parar desde hace más de 2000 años. Un fenómeno único que hace de esta isla todo un atractivo para los amantes de la naturaleza y sus curiosidades. Sin embargo, y a pesar de tantas erupciones, no ha experimentado demasiados problemas, aunque sí que hay algunas que hay que destacar. En 1919, 4 personas perdieron sus vidas y 12 casas fueron aplastadas por piedras de hasta 60 toneladas. En 1930 tuvo lugar la erupción más larga del volcán, matando a 3 personas. En el 1960 murieron 20 personas, la peor tragedia de la isla hasta la fecha. El número de población en la isla fue disminuyendo notablemente, quedándose en menos de 400 habitantes. Mucha gente se fue por el peligro del volcán y de lo apartado que se encontraban de la civilización moderna, nada de lo que extrañarse. No obstante, gracias al turismo interesado en el volcán, hizo que esta isla resurgiera de nuevo, volviendo a incrementar la población considerablemente, la cual vive a día de hoy sobre todo del turismo, la agricultura y la pesca. Otra erupción importante registrada ocurrió en agosto de 2014, haciendo desalojar la isla por prevención y también en 2019, cuando se paró toda actividad. La última fue este pasado diciembre de 2022, donde incluso hubo un pequeño tsunami. Por suerte no hubo víctimas que lamentar. Como veis, es siempre muy impredecible.


Agencias para la caminata al volcán Estrómboli

Tras acomodarnos en el hotel, fuimos pueblo adentro en busca de información para hacer la caminata. Una cosa teníamos clara, no se puede subir al volcán por cuenta propia, por desgracia está prohibido y controlado. Nosotros somos de esos que prefieren siempre hacer todo por su cuenta sin ningún tipo de intermediario, pero no era posible en este caso, a no ser que te la ingenies y arriesgues a ello, algo poco recomendable. Para subir al volcán hay que hacerlo con alguna de las agencias que hay por el pueblo, las cuales organizan caminatas diarias en grupo.

El tiempo tenía buena pinta y podíamos ver el volcán sin nubes. Escogimos una de las agencias que pongo a continuación y nos inscribimos para salir por la tarde a eso de las 5. La caminata se empieza a subir a una hora calculada para llegar arriba cuando cae el sol, para así subir con luz y llegar para ver el naranja del magma que sale de cada erupción en la oscuridad y hacer la bajada en plena noche.

Las agencias más destacas que vimos por el pueblo son estas:

Elegimos una agencia rápido con bastante antelación, se recomienda hacerlo con tiempo por la mañana o incluso el día anterior, sobre todo en temporada alta. Nosotros, al ir en abril, no tuvimos ningún problema, la isla no estaba saturada de turistas. Quedamos con la agencia en que volveríamos por la tarde con el resto del grupo.

¿Cuánto cuesta la caminata al volcán Estrómboli?

El precio fue de unos 25 € y la caminata dura unas 6-7 horas. Los precios a fecha de hoy rondarán los 25-30 €, según la agencia.

El mismo día por la mañana fuimos a comprar provisiones en el pueblo para la caminata. Compramos agua, pan y embutidos para llevarnos para la cena que haríamos junto al mirador del cráter del volcán, donde tendríamos tiempo de sobra para ello. Antes de empezar con la ruta, fuimos al hotel a descansar un rato, ya que esa misma mañana ya hicimos una caminata 3 horas al amanecer en la isla de Vulcano, estábamos cansados de tanto tute y necesitábamos descansar para poder hacerlo en condiciones. ¡Se presentaba un día de locos! Aunque no todo iba a salir como nos esperábamos….

Nos recordaba a nuestros días de Nueva Zelanda, donde escalamos volcanes como el Tongariro o el Taranaki. ¡Qué tiempos!

Imagen del Estrómboli
Imagen del Estrómboli

¡Misión abortada!

Al despertarnos de nuestra corta siesta, nos dio por asomarnos por la ventana del hotel y mirar hacia el volcán (difícil no hacerlo). 😍 Sin esperarlo en absoluto, vimos que el volcán estaba totalmente tapado por las nubes… ¡no tenía muy buena pinta! Fuimos a la agencia donde quedamos y nos dieron la noticia que nos temíamos: en estas condiciones no se puede subir. Había mucha incertidumbre entre todos los del grupo, estábamos un poco a la espera de que esas nubes se fueran para al final poder hacerlo. No era intención de subir y de que no pudiéramos ver la lava por culpa las nubes, no way! Tras esperar como una hora mirando hacia el volcán, se decidió finalmente que se la caminata se cancelaba y se aplazaba al día siguiente. Nos fastidiaba el plan que teníamos para el resto del viaje por Sicilia, pero el Estrómboli fue la razón principal por la que hicimos este viaje, así que nos quedamos un día más rezando a Zeus para que el día siguiente nos hiciera bueno. Además, el coche de alquiler lo teníamos aparcado en Milazzo y lo teníamos en un aparcamiento que habíamos pagado hasta solo ese día, nos arriesgábamos a una multa.

La caminata alternativa y libre hasta el mirador Sciara del Fuoco

Este inconveniente lo aprovechamos para conocer un poco más de esta isla dándonos una vuelta por su pueblo y playas. Teníamos una tarde y una mañana para ello. El pueblo en sí tiene poco que ofrecer, aunque siempre es interesante conocer la vida de los locales y saludarles por sus calles, me parece increíble que vivan tan alejados de todo junto la amenaza del volcán. Casas blancas, alguna plaza con una pequeña iglesia y pescadores haciendo su día a día. Hablando con algunos turistas, comentado lo de la mala suerte que tuvimos, nos enteramos de que al otro lado del pueblo hay una ruta alternativa libre desde donde hay un mirador llamado Sciara del Fuoco, que da hacia el cráter del volcán. Al no tener nada que hacer, fuimos a probar suerte, quien sabe si se despeja más tarde.

Iglesia de la isla de Estrómboli
Iglesia de la isla de Estrómboli

Se trata de una ruta que llega hasta el restaurante L’Observatorio, a donde se llega desde la calle Via Regina Elena o la Via Vittorio Emanuele yendo hasta el final y siguiendo por Avv. Domenico Cincotta hasta llegar al restaurante desde donde se puede ir a cenar algo mientras ves como el volcán entrar en erupción a lo lejos. Desde el restaurante se puede seguir hacia arriba hasta el mirador en un zigzag continuo, una caminata algo más larga y empinada de lo que habíamos esperado en un principio.

Vegetación por la caminata al mirador Sciara del Fuoco
Vegetación por la caminata al mirador Sciara del Fuoco

Cuando llegamos al punto más alto, al que pudimos llegar libre,  nos encontramos con lo que en realidad nos esperábamos. No se veía absolutamente nada de nada, solo niebla, el rugir del volcán y dos personas más con caras de decepción como nosotros, esperando en el frío a que se despejara. Es una ruta alternativa para aquel que no quiera pagar el tour guiado, aunque las vistas desde este mirador al volcán son mucho más lejanas que la de la caminata organizada, no se puede comparar la experiencia. Nosotros nos queríamos acercar lo máximo posible al volcán para disfrutar de una experiencia completa. Aun así, disfrutamos mucho de las vistas sobre la costa. Se trata de un ascenso por las faldas del volcán que te da una visión de la costa y del pueblo desde arriba, así como del Strombolicchio, un pequeño islote volcánico muy cerca de Estrómboli, donde se divisa un faro. Vimos que algunas agencias sí habían decidido subir al cráter… mala decisión. La vuelta en la total oscuridad del pueblo se nos hizo un poco dura y larga, creo que en total fueron unas 4 o 5 horas desde el hotel ida y vuelta, sin duda fue un buen entrenamiento para lo que nos esperaba el próximo día.

Al día siguiente y con el volcán totalmente despejado, nos fuimos a relajar a sus playas de arena negra volcánica para aprovechar la mañana antes de la caminata al volcán Estrómboli. El agua de estas playas es muy limpia y cristalina, aunque a estas alturas del año aún estaba un poco fría para bañarnos. Estrómboli no solo es el volcán, sino también un lugar en el que relajarse y desconectar en sus playas tranquilas, donde solo se escucha el sonido de las gaviotas y el rugir del volcán. Nos tumbamos al sol y anduvimos por la orilla para relajarnos, no habíamos parado desde que salimos desde la loca Catania, este break nos sentaría de maravilla para concienciarnos de lo que estábamos a punto de experimentar ahí arriba.


Tras un buen almuerzo de pasta con su siesta correspondiente, nos fuimos de nuevo al punto de reunión para empezar con la caminata, ¡esta vez sí! El cielo estaba totalmente despejado, listo para nosotros, ¡allá vamos!

Esta vez sí, subida al volcán Estrómboli

Con todo lo necesario en nuestra mochila y el casco de protección que nos proporcionó la agencia para ponernos una vez que llegamos arriba, empezamos la marcha con la caminata al volcán Estrómboli con el resto del grupo. Nuestro guía era un hombre entrado en años, con muchos años de experiencia por estas islas, del que íbamos a aprender mucho. En el grupo íbamos gente de todas las edades y nacionalidades, así que el idioma utilizado por el guía era el inglés y el italiano. Desde la agencia empezamos a subir por la calle Via del Camposanto cuesta arriba, la cual termina con la parte asfaltada para entrar en terreno de tierra.

El grupo subiendo para ver la lava del volcán
El grupo subiendo para ver la lava

Nuestro buen guía hacía paradas cortas para hablarnos sobre el volcán y su historia mientras el camino se iba haciendo más y más empinado. El tiempo de ascensión se estima que son unas 3 horas de constante subida empinada. Las vistas mientras se va subiendo son sublimes, el islote de Strombolicchio se ve diminuto desde arriba y el vértigo va in crescendo. Antes de proseguir con el último tramo de la subida, hicimos una parada para beber y descansar un poco. El tempo con el que nos llevaba el guía parecía ser el adecuado para todos, las personas mayores que iban con nosotros son gente con experiencia y van sobrados. Es lo que temo siempre de los grupos, casi siempre hay alguien que retrasa a los demás, y eso hace que al final se tenga menos tiempo de disfrute ahí arriba, por suerte no fue este el caso (lo siento por mi crítica a los lentos :P).

El último tramo de la ascensión lo hicimos ya con los cascos puestos y fue cuando nos llevamos la gran sorpresa. Tras subir un repecho empinado que va en zigzag para hacerlo más fácil, llegamos a la zona desde donde ya se podía ver el gran espectáculo. Es una zona donde el viento pegaba fuerte en nuestra dirección, con lo que el estruendo del volcán nos pilló a todos por sorpresa. ¡Nos quedamos con la boca abierta cuando vimos entrar en erupción al volcán! Una gran excitación recorrió nuestros cuerpos, estábamos delante del bicho gritando casi en nuestra cara y lo intentábamos captar con nuestra cámara para que nunca se nos olvidara. Todavía no era de noche, con lo que todavía no se veía mucho del color anaranjado de la lava, aunque si la constate fumarola saliendo del cráter. La caminata al volcán Estrómboli estaba siendo toda una pasada.

Siguiendo el camino, llegábamos a lo más alto de la caminata mientras el sol empezaba a bajar rápidamente. El viento tan fuerte y frío estando parados era lo más molesto de todo, con el sudor de haber subido hizo que nos enfriáramos muy pronto. No trajimos ninguna muda de camiseta, un gran fallo y algo que recomiendo hacer encarecidamente en tus caminatas largas. Por suerte había un cobertizo para cubrirse del viento.

Era muy emocionante, no se sabía en qué momento iba a entrar en erupción. Se piensa que ocurre cada 15 o 20 minutos, pero no es algo que sea cronometrado precisamente. Teníamos una hora más o menos para estar ahí arriba mientras comíamos y esperábamos el despertar del volcán. Ya estaba lo bastante oscuro como para poder ver el color naranja del magma.

De repente y sin previo aviso, vimos salir un chorro de lava con una fuerza tremenda. Nos quedamos todos en silencio alucinados con el espectáculo natural que acontecía ante nuestros ojos, es una experiencia increíble que todo el mundo debería vivir. Ya solo nos quedaba esperar y ver más erupciones con la cámara en mano para tratar de captar el momento. Va todo demasiado rápido para ello, además de que nos pillaba desprevenidos; es difícil estar 15-20 minutos con toda la atención en el cráter del volcán. Nos movimos a otro punto aún más cerca, donde vimos la última erupción ya en total oscuridad, por lo que pudimos apreciar perfectamente el magma salir con ese naranja tan intenso. Os dejo el vídeo que tomamos para que también flipéis.

Como todo en esta vida, lo bueno siempre se acaba pronto, así que nos tocaba empezar la vuelta al pueblo. La bajada se hace por otro lado arenoso muy empinado. Lo molesto es que la arena se te mete por todos sitios y a veces, entre la arena, hay piedras grandes que te frenan en seco, afectando bastante a las rodillas de forma repentina. También se forma muchísimo polvo en suspensión por los compañeros que teníamos delante, por lo que acabamos negros como la propia arena volcánica. Fue una vuelta dura que se nos hizo interminable, pero al final conseguimos llegar nuestro hotel rendidos. Allí. nos dimos una ducha muy reconfortante y caímos rendidos en la cama pronto, a la mañana siguiente ya teníamos que tomar un barco hacia Milazzo, con una escala en la isla de Lipari, la capital de las islas Eolias.

El volcán Estrómboli en plena erupción
El volcán Estrómboli en plena erupción

Os dejo con un vídeo más profesional sacado de Youtube:

¿Qué llevar para hacer la caminata? Datos útiles

¿Qué hay que llevar para hacer la caminata al volcán Estrómboli y no pasar apuros? Para ir bien preparados, estas cosas que indico a continuación son para mí imprescindibles para experimentar una caminata placentera. Nosotros no llevábamos alguna de las cosas y lo notamos.

  • Botas altas de trekking
  • Agua
  • Snacks
  • Crema solar
  • Linterna
  • Muda de camiseta (arriba ya sudados, una hora parados y con el fuerte viento que suele hacer, se puede pasar bastante mal)
  • Cortavientos
  • Buena física decente (subida y bajada algo dura)
  • Polainas (prescindible pero muy recomendable para la bajada)

Recuerda que la caminata cuesta unos 25 € por persona para ir en un grupo de 15-20 personas. La caminata dura unas 6-7 horas ida/vuelta y tiene un desnivel de 924 metros. ¡La recompensa bien merece la pena!

Es una experiencia que te llevarás para toda la vida.

Vistas del Etna desde la isla de Estrómboli
El Etna desde la isla de Stromboli

📒Organiza tu viaje a la isla de Estrómboli con la siguiente ayuda

🛏️ Encuentra la mejor oferta hotelera en Estrómboli mejor precio aquí o decídete por nuestro gran hotel aquí.

🌟 Reserva las excursiones/tours disponibles, tickets y traslados para Sicilia y las islas Eólias aquí

🛩️ Encuentra los vuelos más baratos a Sicilia en el mejor buscador aquí

💊 Aprovecha el 5 % de descuento del seguro médico de Mondo aquí, solo por ser lector del blog

💳 Hazte con una tarjeta bancaria N26 aquí o con una de Revolut aquí, dos de las mejores opciones que hay para viajar en cualquier lugar del mundo


Si este artículo te ha servido de ayuda y quieres agradecerlo de alguna forma. Puedes donar 1 € (o lo que veas oportuno) al pinchar en el siguiente botón a través de Paypal. Esto me servirá para seguir escribiendo en el blog y poder mantenerlo.

¡Te estaré enormemente agradecido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *