En este atípico post te enterarás de todo lo que necesitas saber sobre cómo cruzar esta frontera medio abandonada entre Kegen (Kazajistán) y Karakol (Kirguistán), también conocida como el cruce de Karkara (Karkara crossing). Todo está escrito según mi experiencia, como siempre.

Recuerdo cuando empecé a organizar mi ruta que me llevaría por el suroeste de Kazjistán y Kirguistán, no había manera de encontrar infomación sobre el posible transporte, ni en inglés ni en español, o al menos yo no la encontré. Es una frontera que se me hacía fundamental para completar una ruta circular de alrededor de 1 mes, así que la quería hacer sí o sí. Esta frontera es la que se encuentra entre la ciudad de Kegen (Kazajistán) y la ciudad de Karakol (la más conocida al otro lado, en Kirguistán). Aunque en el mapa aparece una localidad llamada Karkara a ambos lados, se trata simplemente de un montón de casas desparramadas.

Aunque no encontrara información sobre esta frontera, no me di por vencido y me propuse cruzarla por mis santos cataplines. Hay retos viajeros que te propones y que lograrlos proporcionan una gran satisfacción, este era uno de ellos.

Tras una visita bastante aventurera de taxis compartidos, autostop, y problemas con el dinero en efectivo por el sureste de Kazajistán, acabamos en la ciudad kazaja de Kegen, ya cerca con la frontera con Kirguistán. Desde allí procederíamos al paso fronterizo entre estos dos países.

Cómo fue nuestra (mala) experiencia

Nuestro cruce de esta frontera salió mucho peor de lo que esperábamos. Para que no se nos echara el tiempo encima, salimos temprano del hotel de mala muerte en el que dormimos. En Kegen no encontramos transporte público para llegar hasta la frontera, así que nos decidimos por un taxi (no nos quedaba otra). En esta localidad hay bastantes de ellos que harán el recorrido por poco dinero, unos 5-8 € al cambio. Si regateas un poco, mejor para ti. El trayecto es de unos 40 minutos y seguramente no te cruzarás con ningún alma.

Los últimos km entre Kegen y la frontera es de tierra y está muy descuidada. No vimos a ningún otro coche y nos sentimos como si fuéramos al culo del mundo.

Una vez que llegamos al puesto fronterizo, nos encontramos con un lugar desértico, donde no había ni un alma, no nos lo habíamos esperado así. Sellamos la salida de Kazajistán sin problemas y la entrada a Kirguistán (gratis para españoles), donde nos hicieron pasar las mochilas por un control. Los oficiales eran bastante correctos y simpáticos, supongo que se alegrarían de ver a turistas, tiene que ser bastante aburrido trabajar en un lugar tan solitario.

Ya con el sello kirguís en nuestro pasaporte, nos quedamos literalmente en tierra de nadie. Veníamos sin saber lo que nos íbamos a encontrar y estábamos dispuestos a tomar transporte público o a hacer autostop. Veníamos totalmente a la aventura y nos la sirvieron fría. El transporte público vimos que era inexistente, así que nos pusimos con el dedo en alto justo en la frontera.

Nuestro gozo en un pozo, pasaban las horas y por allí no pasaba ni un solo alma, NADIE. Ni coches, ni camiones, ni personas. Empezamos a pensar en cómo lo podíamos hacer. Los oficiales de la parte kirguís, al vernos allí un poco desesperados sin conseguir transporte, nos dijeron que podían llamar a un contacto que tenían en Karakol para que vinieran a recogernos. Nos dijeron el precio y, en un principio, nos negamos en rotundo, ¡nos pedían 80 USD! Declinamos la oferta amablemente, nos armamos de paciencia y seguimos intentando el autostop. Solo pasaron un par de coches, pero siempre en el sentido contrario, es decir, hacia Kazajistán, no había manera.

Nuestra paciencia se agotó a eso de las 13:00, llevábamos toda la mañana (desde las 9), el sol apretaba bastante y no parecía que por allí fuera a pasar nadie. Avisamos al oficial del puesto fronterizo y este avisó al taxista, no había manera alguna de bajar el precio y no nos quedó otra que aceptar la clavada (80 USD). Fue un fail en toda regla, pero no nos quedaba otra. Supongo que nos cobró ida y vuelta desde Karakol.

Esperamos unas 2 horas y algo a que llegara el taxista desde Karakol en el puesto fronterizo, mientras observábamos observando cómo trabajaban los oficiales y hablábamos con ellos como podíamos mediante el traductor. Vaya día de esperas.

Cuando salimos con el taxi destartalado nos dimos cuenta del porqué por allí no pasa ni Dios, ¡la carretera está fatal! Kilómetros y kilómetros de camino de tierra en bastante mal estado. Normal que no pase nadie.

Primeros paisajes de Kirguistán al cruzar la frontera de Karkara entre Kegen y Karakol
Primeros paisajes de Kirguistán

Tras todo el día desperdiciado tratando de cruzar la frontera, ¡por fin llegamos a Karakol! ¡Hola, Kirguistán!

Información clave de cómo cruzar la frontera entre Kegen (Kazajistán) y Karakol (Kirguistán):

¿Dónde está la frontera? Cómo cruzar la frontera entre Kegen y Karakol

La frontera se encuentra entre la ciudad kazaja de Kegen y la famosa localidad kirguís de Karakol. Os dejo material gráfico de la situación.

¿La frontera abre todo el año? ¿Qué horario tiene?

No abre todo el año. Al encontrarse a una altura considerable y estar alejada de todo, esta frontera solo suele abrir en verano, desde mediados de mayo hasta finales de octubre. Ten en cuenta también que tiene un horario limitado de servicio. La frontera está abierta de 8:00 a 18:00 todos los días durante los meses de verano. No me quiero ni imaginar cómo tiene que ser por aquí en pleno invierno.

¿Se puede cambiar dinero en la misma frontera?

No, que yo sepa y que haya visto no. Ten en cuenta que esta frontera es un lugar fantasmal, donde solo verás a los oficiales y a algunos caballos cabalgando libremente. Nunca vi una frontera tan tranquila y vacía. Si quieres ir a lo seguro con dinero del otro país al que cruces, deberás cambiar en Almaty (en la parte kazaja) o en Kegen para obtener la divisa kirguís som (aunque yo no me arriesgaría y lo haría en Almaty). Para obtener tenges (divisa kazaja), deberás cambiar dinero en Karakol (en la parte kirguís).

Nosotros no llevábamos som cuando cruzamos de Kazajistán a Kirguistán, por lo que pagamos el transporte una vez que llegamos a Karakol, donde sacamos de un cajero. Siempre puedes acordar eso con el taxista, así que no te desesperes.

¿Cómo se llega de Kegen (Kazajistán) a la frontera, hay transporte público?

No hay transporte público. Tu única opción es la de negociar con uno de los muchos taxistas que hay por el centro de Kegen. No debería de ser mucho, unos 5-8 € al cambio, ya que la distancia no es tan larga.

Mi consejo es que intentes negociar el precio en Kegen hasta el mismo Karakol, ya que en la frontera no encontrarás a ningún taxista, en ninguno de los dos lados de la frontera. A nosotros nos salió por 80 USD desde el puesto fronterizo hasta Karakol. Estoy seguro que lo puedes conseguir por bastante menos si lo haces desde Kegen, donde tienes más margen de negociación y competencia entre taxistas.

¿Qué hago una vez que cruzo la frontera?

Si no has organizado un transporte que te lleve hasta Karakol de antemano, la única opción que tienes una vez pasada la frontera es la de hacer autostop y rezar para que pase alguien. Nosotros no tuvimos suerte y no pasó ni un solo coche durante las horas que estuvimos esperando. Tuvimos que acudir a los oficiales del puesto fronterizo para que llamaran a un taxi en Karakol.

Otro «truco» podría ser que reservaras alojamiento de antemano en Karakol y arreglaras en transporte con ellos; es decir, que vinieran a recogerte en el puesto fronterizo a una hora acordada. Hay gente que lo hace de esta forma, el precio dependerá del hotel.

Mi recomendación de hotel en Karakol: ➡️ Ordo Hotel, probablemente el mejor hotel que tuvimos en todo el viaje (gran relación calidad-precio).


¿Hace falta algún permiso o papeleo extra para la frontera?

No, al menos para los españoles no hace falta nada en especial. Solo necesitarás tu pasaporte con suficiente tiempo de validez. El cruce de frontera es muy fácil en ese sentido y no hay colas. Es todo muy tranquilo.

Distancias en coche desde la frontera en cómo cruzar la frontera de Karkara entre Kegen (Kazajistán) y Karakol (Kirguistán)

Los siguientes trayectos son aproximados y es lo que nos llevó a nosotros en los transportes que tomamos (taxis bastante viejos). Conducir por Asia Central es una aventura en sí misma, así que planea siempre tiempo extra para ello.

Del puesto fronterizo a Karakol: entre 2 y 3 horas
De Kegen al puesto fronterizo: unos 40 minutos

Cómo cruzar la frontera de Karkara entre Kegen (Kazajistán) y Karakol (Kirguistán)

Seguro para viajar por Kazajistán y Kirguistán con 5% de descuento

SEGURO DE VIAJE MONDO

En viajes así es imprescindible viajar con seguro. ¡No lo puedes dejar! Imagina que cruzando una de estas fronteras te tuerces un tobillo o te haces una herida que requiere de asistencia médica. Sin seguro, corres el riesgo a que te desplumen, es por eso que siempre tienes que tener las espaldas cubiertas con un buen seguro médico. Yo te recomiendo el seguro de Mondo, ya que actualmente es lo mejor que se puede encontrar en el mercado. Como lector de este blog, podrás aprovecharte del descuento que ofrezco de la mano de Mondo si te aseguras a través del siguiente enlace, ¡te ahorrarás unas pelas y me ayudará a seguir escribiendo en el blog!


Conclusión

La frontera de Karkara (entre Kegen y Karakol) es una frontera que solo se puede hacer durante los meses de verano. Se puede hacer perfectamente, pero deberás de organizar el transporte privado de antemano, lo cual no te saldrá del todo barato. Si buscas hacer una ruta circular y evitar hacer la otra frontera ida y vuelta de Biskek-Almaty, te animo a que te atrevas con esta frontera, ¡será una experiencia más! La otra es bastante aburrida. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *