Tras dos días para no olvidar perdidos entre arcos por Arches National Park tocaba visitar a su hermano mayor, Canyonlands, el parque nacional más grande del estado de Utah. Otro parque nacional que se encuentra bajo Moab donde los Ríos Colorado y Green forman una «Y» separando el parque en tres zonas que se distancian en más de una hora y no están conectados entre sí por carretera: «The Needles«, «The Maze»(de muy difícil acceso) y «Island in the Sky«.
Island in the Skyes la zona más visitada de Canyonlands National Park, supongo que por su cercanía a Moab, que se encuentra a 45 minutos. Es la zona que más cerca se encuentra de Arches así que dormimos de nuevo en nuestro camping gratuito. Para ver el paisaje más famoso llamado Mesa Arch decidimos ir con el amanecer, que es cuando se puede disfrutar más de unas vistas como estas. Ya lo hicimos en lugares como el Gran Cañón, Horseshoe Bend o en The Windows de Arches.
Buenos días
Paisajes similares pero diferentes que te dejan perplejo cuando estás ante ellos. Mesa Arch era otro de esos lugares que queríamos disfrutar al máximo. No seríamos los únicos que pensaron en madrugar, al llegar a Mesa Arch nos encontramos con que el arco que sirve como de encuadre del paisaje estaba ya cogido por un montón de personas con los trípodes puestos. Está claro que es un lugar muy popular para venir a ver el amanecer. Resulta que era el grupo de fotografía que nos encontramos en The Windows y algunos madrugadores más. Para estar solos nos fuimos a la derecha del acantilado donde pudimos disfrutar del paisaje en solitario. Nos llevamos una hornilla para hacer café y calentarnos, ¡hacía mucho frío! Solo quedaba relajarse, respirar hondo el aire puro de la naturaleza y disfrutar del paisaje casi irreal que teníamos ante nuestros ojos. Al final pedimos al grupo de fotógrafos que ya conocíamos que nos dejaran un hueco para sacar algunas fotos como la de aquí abajo, es la misma imagen de portada de la guía de Suroeste de Estados Unidos de la Loleny Planet.
Mesa Arch amanecer, al final pudimos hacer una foto con el arco
Desde Mesa Arch nos dirigimos hacia otra de esas vistas panorámicas del cañón, un lugar llamado Grand View Point Overlook que se encuentra en todo el final de la carretera. Desde allí existe una caminata de 3.2 km de ida y vuelta que te lleva por borde del acantilado hasta llegar a una vista panorámica del cañón de White Rim muy espectacular, hasta se puede ver algo de The Needles en la lejanía, lugar al que iríamos al día siguiente. Nos estaba sorprendiendo tanto o más que el Gran Cañón del Colorado, ¡con eso lo digo todo!
Al final de la caminata con vistas al White Rim
Vistas del Grand View Point
A la vuelta paramos en otro mirador, para mí, uno de los que más me gustaron. Su nombre es Buck Canyon Overlook. Sorprende ver ese agujero abriéndose en la superficie. ¡Es una vista impresionante!
Buck Canyon Overlook
Seguimos conduciendo hacia atrás a la que sería la gran caminata del día, para ello nos fuimos a Upheaval Dome. Una especie de cráter de diferentes colores que para los que no quieren caminatas largas existen dos miradores. El primer mirador está a 1.3 km y el segundo más cercano al cráter a 2.9 km pero con bastante elevación.
Upheavel Dome
Tras los miradores nos fuimos a hacer la caminata larga y dura llamada Syncline Loop, una caminata que suponía una especie de reto para nosotros. Esta ruta está catalogada como dura y difícil de seguir y solo se recomienda a gente con experiencia en el mundo del hiking, un cartel en el inicio te avisa de ello. Nos lanzamos a pesar de haber andado bastante ya durante la mañana pero nos encontrábamos con suficientes fuerzas como para hacerla. Cogimos comida y salimos desde allí mismo, desde Upheaval Dome. Es una ruta circular de 13.3 km que rodea al cráter, se suele hacer entre 5 y 7 horas.
Perrine junto al cartél donde te avias de los peligros del Syncline Loop
La primera parte no era dura en sí pero sí que había que estar concentrado en la ruta para no escoger el camino equivocado, a veces la ruta no es nada clara y tienes que suponer un poco por donde ir. El sentido de la orientación es importante para seguir esta ruta. En la segunda parte, después de comer algo, vino lo complicado de verdad. El camino deja de ser tierra firme para convertirse en un camino sobre rocas con mucha pendiente, una pendiente hacia abajo como si fuera escalada. Debíamos de estar con los 5 sentidos para no cometer errores ya que parecía peligroso. Yendo despacio y con buena letra llegamos al fondo del cañón. La tercera parte tocó ascensión al punto de partida, una parte que se nos hizo larguísima, estábamos muertos. Solo pensábamos en llegar al coche y quitarnos las botas. La ruta la hicimos en unas 5 horas y media, nada mal.
La caminata fue más que nada un reto para nosotros, no fue la más bonita que hemos hecho pero sí mereció la pena, ¡ya nos podemos considerar expertos! Tocaba volver a nuestra base para descansar, el día siguiente se nos presentaba de caminatas por The Needles.
The Needles District
Esta parte de Canyonlands NP se encuentra bastante mas lejos. Desde nuestro camping cerca de Moab tuvimos que conducir más de una hora para llegar al centro de visitantes. El camino en sí ya es bastante impresionante. Es una carretera que te lleva entre formaciones rocosas gigantes y paredes de roca que la gente suele utilizar para hacer escalada. Paramos en un lugar muy recomendado por la Lonely Planet. Su nombre es Newspaper Rock Recreation Area, una piedra de arenisca en la que existen agrupadas 300 pictografías, de aquí el nombre de «periódico». Unos dibujos que se atribuyen a los Ute y pueblos ancestrales de la zona durante un periodo de 2000 años. Es una parada fácil en la que no hay que andar nada para llegar a verlo, una parada obligatoria en tu camino a The Needles.
Newspaper Rock
Una vez llegados al centro de visitantes vimos una película del parque nacional muy inspiradora y nos dieron un mapa con las cosas para ver y recomendaciones de caminatas para hacer por el parque.
Para empezar nuestra visita fuimos haciaCave Springs, una caminata corta que te lleva por un antiguo campamento de cowboys y algunas pictografías, en la caminata existen dos escaleras y unas bonitas vistas de los alrededores.
Es como si The Needles y Island in the Sky estuvieran en dos lugares muy diferentes, sus paisajes nada tienen que ver el uno con el otro. The Needles es un paisaje como si fuera de otro planeta, con formaciones de roca arenisca sobre un suelo desértico. Sin embargo, este recibe la mitad de visitantes que Island in the Sky, una de las razones es por su lejanía. Mucho de los visitantes vienen en 4×4 para descubrir muchas de sus zonas, solo accesibles con este vehículo.
Nosotros nos iríamos a hacer una de sus caminatas en la maraña de cruces de caminatas que se reúnen en la zona de Elephant Hill. Elegimos ir hasta Chesler Park en una caminata donde pudimos ver a los llamados needles, unas formaciones rocosas mejor conocidas como «pinnacles«, rocas pinchudas, a veces en forma de setas. La caminata no tiene grandes desniveles pero es larga, más cuando llevábamos ya 4 días sin parar de caminar. Existen muchas posibilidades como el conocido Druid Arch pero no había tiempo para mucho más.
Tras la caminata y bajo una tormenta nos acercamos hasta el Big Spring Canyon Overlook para terminar nuestra visita a The Needles. Para dormir nos fuimos de nuevo a nuestro camping por cuarta noche. Al día siguiente nos tocaba un día muuuyyy largo de coche, de una vez queríamos cruzar todo el estado de Nevada para llegar hasta Reno, muy cerca del Lake Tahoe, ya en el estado de California. Os cuento este curioso día de viaje por tierras desérticas y montañas nevadas de Estados Unidos en el siguiente post.