Tras uno de los vuelos más bonitos de mi vida con vistas al monte Everest y los Himalayas en el horizonte mientras invéstigabamos en una guía sobre qué ver en Daca, llegamos a la capital de Bangladés. Desde Katmandú a Daca no hay mucha distancia, por lo que llegamos pronto. Corrimos la suerte de que nos había tocado ventanilla del lado correcto del avión en un día muy claro y, gracias a ello, pudimos disfrutar del techo del mundo desde las alturas, unas vistas que quedarán grabadas en nuestras retinas para siempre. Probablemente sea la vez que más cerca me encuentre de este mastodonte picudo llamado Everest.

1- Entrada triunfal a Bangladés
La primera impresión que nos llevamos al pisar suelo bangladesí fue la de sorpresa, pero sorpresa para bie. Me explico: su aeropuerto está muy bien cuidado, sobre todo habiendo venido del decepcionante aeropuerto de Katmandú.
Sin colas, sin turistas y con una radiante sonrisa en las caras, nos recibieron los oficiales. Nos dieron la bienvenida, entregaron los formularios para el visado y sellaron el pasaporte. Nos dieron la luz verde para introducirnos en un país nuevo que se sumaba a nuestra larga lista de países ya visitados.
Luz verde para la entrada a otra dimensión paralela a la que vivimos en Europa. Un país totalmente diferente nos esperaba que lo descubriéramos con nuestros propios 5 sentidos. Teníamos como objetivo conocer más allá del made in Bangladesh y de las etiquetas de la ropa de Zara.

A la salida del aeropuerto, nos recibió nuestro conductor de Uber, que pudimos pedir gracias a la tarjeta SIM que pillamos en el mismo aeropuerto. ¡Fue baratísimo y superfácil! Aún recordamos lo difícil que fue y el tiempo que nos llevó hacerlo en Delhi poco tiempo atrás. Fue desesperante, con sus miles de reglas y sus códigos raros (¿alguno en la sala que lo haya sufrido?).
Salida del aeropuerto
Tomad nota viajeros: salir con Uber es la manera más sencilla de salir del aeropuerto sin agobios, sobre todo si llegas tarde. Además, Uber es relativamente barato en este país. Para nuestra sorpresa, el conductor, de avanzada edad, hablaba un inglés impecable. Al hablar de las etiquetas del Zara, este hombre resulta que trabajaba para una fábrica de textiles y nos preguntaba sobre cómo podía conseguir clientes directos en nuestro país. Al mismo tiempo, nos preguntaba si teníamos contactos que pudieran estar interesados. Está claro que los bangladesíes ven oportunidad de negocio (ojo, que no turístico) en cuanto se encuentran con alguien de piel pálida.
Tráfico infernal
Desde el primer momento, nos dimos cuenta de la diferencia en la manera de ser de la gente respecto de donde veníamos: Nepal. A diferencia de este, el islam es la religión mayoritaria del país, su gente es muy devota. El conductor nos hizo las típicas preguntas de país musulmán, como la de si estábamos casados o si teníamos hijos. No entendía porqué no teníamos nada de eso. Otra cosa de la que nos dimos cuenta enseguida es la del TRÁFICO HORRIBLE DE DACA, si hubieran mayúsculas más grandes, las usaría. Del aeropuerto a nuestro Airbnb, que se encontraba en el barrio de Banani, habían apenas 9 km. Pues bien, tardamos más de una hora en llegar, ya que nos quedamos estancados entre la maraña infumable de coches. Menuda locura.

Banani es un barrio de gente de negocios, expats, baqueros y diplomáticos de Daca. Quedamos muy sorprendidos por lo bien que está. De primeras, nos esperábamos otra cosa muy diferente de Bangladés para ser sinceros. Nuca me había imaginado que existiesen barrios como este en un país como Bangladés.
Era ya de noche y estábamos muy cansados. Nuestra anfitriona de Airbnb (americana pero de raices bangladesíes) nos recibió con una cena gratis de unos chapatis y pollo tandoori riquísimos. Ya solo nos quedaba descansar (no sin antes aniquilar unos cuantos mosquitos que rondaban por nuestro cuarto), para levantarnos frescos al día siguiente y vivir una nueva aventura por la ciudad. Tras habernos estudiado qué ver en Daca durante nuestros días de relax en Katmandú, ya solo quedaba aplicarlo a la práctica. ¡Al lío!
2- Qué visitar en Daca (de lo que nosotros vimos)
a) Fuera de la ciudad vieja o Old Dhaka:
El primer día en Bangladés lo dedicaríamos a visitar Daca lo máximo que pudiéramos en un día. Como disponíamos de poco tiempo en el país, no nos quisimos complicar con la difícil tarea que supone pillar transporte público (hubieramos perdido medio día solo en ello), así que para movernos rápido usamos Uber, que funciona genial, siempre y cuando sea fuera del casco viejo.
Las distancias en Daca son enooooormes, se pueden tardar horas para llegar de un sitio a otro. La zona nueva está bastante alejada de la vieja, sobre todo por el tráfico tan pesado, así que tienes que pensar bien donde alojarte en tu estancia en Daca. O te alojas en la zona moderna y cómoda o bien en el meollo y el caos auténtico de Old Dhaka (casco antiguo). Para no quedarte atrapado la mayor parte entre coches y perder medio día en la carretera, lo mejor es aprovechar las horas fuera de hora punta (aunque aquí parece que haya hora punta todo el día).

Desde el coche es un buen lugar para observar y sacar fotos tranquilamente, ya que en la calle, al no haber turistas con cámara, da un poco de respeto sacarla y no se está tan tranquilo (aunque eso depende de cada uno/a). A continuación, os pongo una lista de qué ver en las afueras de la ciudad vieja de Daca (Old Dhaka), o al menos lo que vimos nosotros:
1- Parque Chandrima Park, qué ver en Daca
Nuestro Uber nos dejó en la entrada del parque Chandrima, donde un remanso de paz nos daba la bienvenida, algo totalmente inesperado para empezar el día de turisteo. Estabamos en otro de los lugares de los que ver en Daca. Por este parque, todo luce ordenado, limpio (relativamente), tranquilo… eso sí, aunque fuese temprano, el calor ya apretaba de lo lindo. El parque se encuentra justo enfrente del peculiar edificio del Parlamento de Bangladés y su nombre se podría traducir como «parque de la luna».
Está rodeado de agua y se accede por un puente desde donde se puede observar cómo la gente lava su ropa en el río o se da un baño, en plan Ganges pero limpio y con poca gente, es un lugar que transmite mucha paz.


Mausoleo de Ziaur Rahman
Este parque es donde se encuentra enterrado un antiguo presidente del país, el mausoleo de Ziaur Rahman. Este hombre es un héroe de guerra, político (fundador del Partido Nacionalista de Bangladés) y persona que fue clave para los intereses del país. En el centro del parque, donde se encuentra enterrado, nos encontramos con paredes llenas de propaganda electoral que me recordaba a la propaganda antigua que se hacía en tiempos de guerra, sobre todo con imágenes de la actual presidenta Sheikh Hasina (hija del fundador de Bangladés).

Se hace raro saber que una mujer es presidenta en un país tan musulmán como Bangladés ¡ole por ellos! Caminando por el parque fueron varias las veces que nos pararon tímidamente para hacerse fotos con nosotros, sería nuestro pan de cada día viajando por el país. Nos dimos cuenta de que aquí nos la pedían de forma más tímida, y no como en India, donde no tienen compasión y llega a ser molesto en muchas ocasiones. Feeling like a rockstar.
2- Asamblea Nacional de Bangladés
Desde el parque fuimos caminando hasta la asamblea nacional de Daca, al menos hasta donde nos dejaban, ya que al interior solo se puede acceder mediante reserva anticipada con visita guiada. Tuvimos que rodear todo el parque para llegar a la entrada y así poder tener unas vistas a través de las rendijas. El edificio es, arquitéctonicamente hablando, muy peculiar, por decir algo. Empezó a construirse en el 1964, pero no se acabó hasta el 1982 debido a las guerras. Un oasis dentro de la loca ciudad de Daca.
En las inmediaciones del edificio, nos encontramos con un grupo gigantesco de bangladesíes vestidos todos iguales que nos pidieron hacerse una foto en grupo conmigo, cómo podéis ver a continuación. Al menos lo pedían de forma educada.

3- Barrios de Gulshan y Banani
Nuestro Airbnb se encontraba en Banani, como ya comenté anteriormente, un barrio de expats, diplomáticos y gente adinerada de Daca donde predominan los condominios y edificios modernos. Sin ir más lejos, uno de los días, al ir caminando por la calle de nuestro apartamento mientras volvíamos de cenar, se nos acercó un hombre bien vestido para darnos unos folletos por si estuviéramos interesados en adquirir una propiedad en la zona, cosa que nos pareció graciosa porque, con nuestra pinta de mochileros, nunca nos hubiéramos imaginado que nos ocurriría algo así ―¡íbamos vestidos con camisetas, pantalones anchos del sureste asiático y chanclas!― Le dimos las gracias por la información y continuamos caminando aguantándonos la risa.
Al volver al alojamiento y comentarlo con la dueña, esta nos dijo que, como somos “blancos”, directamente se supone que estamos forrados y que asumen que vivimos allí y podríamos estar buscando un buen apartamento en una zona exclusiva de la ciudad para hacer una inversión… si no, ¿qué haría una pareja de extranjeros deambulando por las calles de Daca? Cosas de la vida.


Barrios vecinos de la zona nueva
Gulshan y Banani están puerta con puerta, y son dos barrios incluidos en la lista de que ver en Daca. Es en la calle principal de Gulshan donde íbamos a cenar, ya que está lleno de lugares diferentes y de calidad para comer, además de sitios locales baratos. También tienen una cafetería del país estilo Starbucks muy agradable llamado «North End Coffee Roasters» donde pudimos relajarnos con aire acondicionado, un buen café de calidad y un bagel que nos supo a gloria bendita, ¡cómo se agradece comer algo así cuando estás por estos países! Creas que no, se acaba echando de menos por muy buena que esté la comida de donde viajas, sobre todo en un viaje largo como el nuestro.
Es caro para lo que es y para ser Bangladés pero lo pagamos con mucho gusto, os lo dejo marcado en el mapa por si os entra el gusanillo. Los locales que entran a este lugar se ve que son gente de dinero, los bangladesíes de clase alta suelen hablar inglés entre ellos, algo que sorprende sabiendo lo poco que se habla inglés en este país y lo complicado que puede llegar a ser para comunicarse.


Aparte de edificios altos, ambiente de compras y restaurantes de todos los colores, sumado al «orden y limpieza», no tiene nada que visitar culturalmente hablando, aunque siempre está bien conocer las diferentes caras de la ciudad.
4- Museo de la Liberación de Bangladés
De nuevo con Uber, llegamos a uno de los lugares que más nos gustó visitar de todo Bangladés, fue este interesantísimo y moderno museo. Un museo inmeso que te explica de pe a pa todo lo que ha ocurrido en la historia de este curioso país, se nota que han invertido. Es el lugar en el que más aprendimos sobre Bangladés con diferencia, sobre todo de lo que ocurrió con India y Pakistán, países muy ligados durante el último siglo. La entrada nos la cobró a precio local, o sea, practicamente gratuita. Teníamos entendido que para extranjeros se les cobraba un precio bastante alto, pero no fue así. La verdad es que el museo lo hubiera merecido, aunque nunca está mal ahorrarse unos takas en un viaje largo como el que hacíamos.


El museo conmemora la Guerra de la Liberación de Bangladés que le llevó a la independencia de Pakistán. En el museo se puede aprender sobre el genocidio que hizo el ejercito pakistaní en tierras bangladesíes, algo que todo el mundo debería conocer y que nosotros desconocíamos por completo. Todo explicado de forma interactiva, con vídeos, sonidos y de todo, ¡es para tirarte el día entero! En definitiva, un lugar que no te puede perder por nada del mundo si vienes a Daca.
5- Centro comercial de Jamuna o Jamuna Future Park
He incluído este centro comercial porque es uno de los lugares más famosos que visitar en Daca. Se encuentra por una de las zonas de Gulshan, en un lugar con más movimiento que se encuentra en una de las carreteras principales de Daca (puedes verlo marcado en el mapa de abajo del todo). Es conocido por ser uno de los centros comerciales más grandes de Asia, que ya es decir.
Además, dispone de restaurantes de toda clase (desde comida típica del país, hasta Burger King, KFC, Pizza Hut… etc.), entretenimiento y tiendas de ropa como para aburrirte. Nosotros lo visitamos rápidamente. ya que ibamos a comprar más bien nada. Aprovechamos para bebernos un buen café en una cafetería muy acogedora.
b) Ciudad vieja de Daca o Old Dhaka:
Todo el que viene a esta ciudad no puede perderse por nada del mundo la ciudad vieja. Es un lugar donde se concentra toda la esencia, realidad de la capital y donde todos tus sentidos se mantendrán en constante alerta. Tengo buenas noticias, seguro que si vas a Bangladés es porque ya has estado anteriormente en ciudades de la India.
La diferencia de este casco antiguo es que en sus calles principales no está permitidos la circulación de vehículos a motor, es decir, no te encordiarán las malditas motos que te adelantan por todas partes con sus molestos pitidos, como pasa en la India (es la parte que menos me gusta de ese país). Solo escucharás gentío, claxones celestianes de los bicirickshaws y cantos de mezquitas. Aunque sea agobiante por todo el alboroto y gentío, es mucho más agradable que Delhi o Varanasi, por ejemplo.






1- La locura del casco viejo
En Old Dhaka verás cientos y cientos, por no decir miles de bicirickshaws por todos sitios con su agradable y melódica bocina que suena a gloria al lado de los pitidos de las motos y coches. Es un lugar frenético donde verás de todo. La gente te hablará y se quedará mirándote. Otros te saludarán y te darán la bienvenida al país poniéndose la mano en el pecho por respeto y orgullo. Les encanta ver extranjeros, ya que no hay mucho turismo (por no decir casi nada) y se enorgullecen muchísimo cuando ven a un guiri, es algo de lo que nos dimos cuenta pronto. A continuación os pongo los lugares a destacar de los que nos dio tiempo a visitar en este lugar tan increíble:
1- Templo hinduista Dhakeshari, lugar que no puedes dejar de ver en Daca
Para empezar con el casco antiguo de Daca, pillamos un Uber que nos dejó a las puertas de lo que sería nuestro primer destino de la zona: el templo hinduista Dhakeshari. Como ya he contado anteriormente, Bangladés es un país de mayoría musulmana, sin embargo, existen otras religiones como el hinduismo que queda bien representada con este agradable templo de tonalidad roja. Es un templo de 1200 años de antigüedad y es el centro de la religión hinduista de Daca.


2- Lalbagh Fort
Desde el templo hinduista caminamos hacia el Lalbagh Fort, que no se encuentra todavía en lo que es el meollo de la ciudad vieja, pero forma parte de ella. Aquí ya se puede respirar el ambiente de locura de esta parte de la ciudad, no tiene nada que ver con la parte nueva.
Culturalmente hablando, el monumento más importante de Daca se queda en nada al lado del patrimonio histórico de la India. Sin embargo, es un lugar emblemático que hay que visitar sí o sí. El edificio fue construido en el siglo XVII durante la ocupación del Imperio mogol (no confundirse con el mongol), el cual estuvo presente en gran parte de India, Pakistán, Nepal y lo que hoy en día llamamos Bangladés, entre otros países vecinos.
La entrada nos costó poco y nos encontramos mayormente con locales que visitaban el lugar. El lugar es un remanso de paz dentro de Daca y, aparte del fuerte, se puede apreciar la bonita mezquita, donde se encontraban muchos devotos en hora de rezo. En el interior del fuerte hay un pequeño museo con pinturas, pero no pudimos entrar al estar cerrado en ese momento.


De paseo por el recinto interior
Paseando por sus jardínes, nos encontramos con una turista francesa que viajaba sola (de los pocos turistas que vimos en todo nuestro viaje por el país), y observamos que, por el hecho de ir sola, los hombres se ponían un poco pesados con ella. A nosotros nos pidieron algunas fotos, pero nada en comparación con la expectación que despiertan las fotos y los selfies con turistas en la India (siento tener que hacer tantas comparaciones con la India, pero es inevitable). En relación a esto, yo solo recomendaría viajar solas a Bangladés a mujeres que aguanten mejor este tipo de situaciones. En otro post hablo sobre viajar por Bangladés y no morir en el intento.
Por los aledaños del fuerte (también está marcado en el mapa) hay varios restaurantes temáticos que nos resultaron muy curiosos. Tienen de terror ¡y hasta uno de Doraemon! Si te apetece un dorayaki mientras paseas por Daca, ya sabes.


3- Armenian Church
Desde Lalbagh Fort nos pillamos un colorido bicirickshaw típico de Daca y, entre miles de ellos, nos sumergimos en el interior del meollo de la ciudad vieja hasta llegar a la Armenian Church (iglesia armenia). Al llegar, un buen hombre nos abrió las puertas y nos explicó sobre la colonia de armenios que habitó en la ciudad en el siglo XVII, la cual desapareció y quedó para la historia. En sus alrededores, se pueden ver los nombres escritos en las tumbas de gente armenia que murió allí, es muy curioso ver algo así en un país como Bangladés. Esta iglesia es uno de los puntos importantes de la religión cristiana en el país y es una iglesia bonita de ver tanto por dentro como por fuera.



4- Mezquita Star, imprescindible entra las cosas que ver en Daca
Sumergidos en la locura del casco antiguo de Daca y con los 5 sentidos puestos al máximo, caminamos por sus calles llena de gente, olores, y por qué no decirlo, un poco de agobio, hasta llegar a la mezquita Star, uno de los lugares más famosos para visitar en Daca. Al llegar nos la encontramos en hora de rezo, por lo que no pudimos ver su interior. Al menos pudimos ver su exterior de esta peculiar mezquita, que sale en uno de los billetes y es emblema de la ciudad.
Nos econtramos con un hombre que se encargaba de limpiar la entrada de la mezquita y nos pidió una foto, pero esta vez quería que le sacaramos la foto a él, lo cual nos pareció bastante extraño. No lo dudamos y le sacamos una foto con el móvil con él posando para nosotros, aquí abajo el resultado, mirad con qué orgullo posa. La mezquita data de principios del siglo XVIII. Como curiosidad, hace 50 años, un hombre de negocios local la redecoró con mármoles ingleses y japoneses y, si te fijas bien, ¡se puede ver incluso el Monte Fuji!


5- Puerto de Sadarghat y el río Buriganga
Uno de los espectáculos más impresionantes de Old Dhaka y de toda Bangladés se puede presenciar en el puerto de Sadarghat del río Buriganga, uno de los lugares que ver en Daca que no te puedes perder. Todo un espectáculo de vida y claro ejemplo de la cultura del país, donde el agua es el gran protagonista. Se trata de un vaivén de barcas por todos sitios y barcos gigantescos que recorren el río. Es un medio de transporte básico para los locales, y en este punto es donde se puede apreciar en todo su auge.
Aproveché para encontrar un lugar donde poder fotografiar tal espectaculo, sin duda una de las imágenes que más recordaré de nuestra visita al país. Desde aquí salen muchos barcos a distintas ciudades del país, sin ir más lejos, desde aquí saldríamos a lo que sería nuestro siguiente detino de la corta ruta por el país: Barisal.






6- Extra: Ahsan Manzil (Palacio Rosa)
Desgraciadamente, cuando llegamos a este lugar, ya se encontaba cerrado y solo lo pudimos ver desde lejos a través de unas barras mientras nos bebíamos un coco fresco. Este edificio es otro de los emblemas del país y fue construido por Nawab Abdul Ghani donde se encontraba una antigua fábrica francesa. ¡Es el edificio más bonito de Daca!


En Daca pasamos los primeros días y el último, y nos dio tiempo a ver todo esto de aquí arriba. Más que monumentos, Bangladés destaca por su carácter y su autenticidad, no apto para cualquier turista que viene a buscar placer vacacional. Viajar a Bangladés es para valientes a los que les encanta conocer y vivir otras culturas, además de visitar sitios auténticos sin masificación turística. Si te gusta salirte de la típica ruta turista, Bangladés es tu país.

Daca es una ciudad muy grande, enorme, a la que al menos hay que dedicarle un par de días para recorrer sus diferentes rincones y llegar a ver las dos caras de la ciudad, Daca tiene bastantes cosas que ver. A continuación os dejo marcado en el mapa todos los puntos de los que hemos hablado en este post. ¡Espero que os ayude a planear la ruta por el país!
🗺️MAPA DE LUGARES PARA VISITAR EN DACA
🛏️Dónde alojarse en Daca (hoteles y Airbnb)
Hay dos opciones en general: la zona nueva o la zona vieja.
En la zona nueva contarás con la ventaja de que tendrás muchas más comodidades, será todo mucho más tranquilo, encontrarás locales para comer y cafeterías como en el primer mundo. Allí encontrarás airbnb (como hicimos nosotros) u hoteles. La gran desventaja es que estarás alejado del casco antiguo (el tráfico te hará perder horas para llegar a él) y de las principales «atracciones», aunque habrá otra más cerca como el museo o el parque Chandrima.
En la zona vieja, o casco antiguo, la ventaja será que vivirás una experiencia más real y auténtica, y tendrás una visión más evidente de la raealidad de Bangladés. La variedad de hoteles no es muy grande, pero encontrarás cosas. Al no ser un lugar turístico, las opciones son algo reducidas, puedes echar un vistazo aquí para encontrar opciones al mejor precio. Lo malo será que los servicios serán más básicos y de menos calidad. Si buscas comodidad, que todo esté muy limpio y comida diferente, este no es tu sitio. Pero recuerda, ¡estás en Bangladés!
También puedes buscar en el siguiente cuadro:
💊SEGURO DE VIAJE HEYMONDO POR UN 5 % MENOS
Mira.
En viajes así, como el de Bangladés, es imprescindible viajar con seguro.
¡No te la juegues!
Al viajar por estos destinos sin seguro, corres el riesgo de que te desplumen, puedes buscarte una ruina.
Es por eso que siempre tienes que tener las espaldas cubiertas con un buen seguro médico.
Yo te recomiendo el de Heymondo.
Actualmente es lo mejor que se puede encontrar en el mercado, te lo aseguro yo, que he tenido muchos diferentes.
Además, como lector de este blog, podrás aprovecharte del descuento del 5 % que ofrezco de la mano de Heymondo.
Si te aseguras a través del enlace, ¡te ahorrarás unas pelas y a mí me ayudará a cubrir los gastos del blog!
Pincha en la siguiente imagen si quieres viajar con un seguro algo más barato a tu siguiente destino.

Esta publicación contiene enlaces de varios afiliados. Si reservas a través de ellos, me ayudarás a financiar el blog y seguir escribiendo información valiosa. A ti no te costará nada extra, al revés, ¡te ayudará un montón a la hora de planear viaje a los mejores precios!