La pandemia es historia y los viajes largos están de nuevo en auge. Son muchos viajes largos a mis espaldas, lo que me pertime hablar con conocimiento de causa: 17 meses en América, 1 año por Asia y Oceanía, 3 meses en India… entre otros. Los que quieren emprender uno de estos viajes siempre tienen un mar de dudas respecto a cómo preparar un viaje de tal calibre. No es fácil, ya que hay muchos aspectos que hay que tener en cuenta. No es algo que se prepara de la noche a la mañana, te lo digo por experiencia. Cuanto mejor tengas todo bien atado antes de salir, más suave será la —no siempre fácil— vuelta a la realidad. En esta publicación te hablaré sobre 10 cosas a considerar antes de viajar sin billete de vuelta.

Viajar sin billete de vuelta es una forma de vivir la aventura al máximo, sin planes fijos ni ataduras. Sin embargo, antes de lanzarte a esta experiencia, hay algunos preparativos que debes tener en cuenta para evitar problemas y disfrutar al máximo.
A continuación indico 10 pasos que te recomiendo seguir antes de un viaje largo sin billete de vuelta:
1. Ahorra como si fuese lo más importante que fueses a hacer nunca
Viajar sin billete de vuelta (sin teletrabajar, esto es otro tema) implica tener un presupuesto flexible y suficiente para poder cambiar de destino, comprar vuelos de última hora o alargar tu estancia si te apetece. Además, debes contar con un fondo de emergencia que te permita afrontar cualquier imprevisto o volver a casa de repente por algún motivo que no se pueda dejar.
Lo más recomendable sería empezar a ahorrar con al menos un año de antelación al viaje. Esto te hará estar más tranquilo/a durante el viaje y te podrás poner un presupuesto diario más generoso. Planea un presupuesto para el viaje total y nunca te lo gastes todo lo que tengas, deja siempre un buen colchón para la vuelta. Nunca se sabe con lo que te vas a encontrar.
Corta los gastos de ocio en la medida de lo posible, el sacrificio será recompensado durante el viaje. ¡Te prometo que merecerá la pena!
✨ Encuentra las mejores tarjetas para viajar en este artículo.
2. Soluciona tu situación laboral, uno de los preparativos para un viaje sin billete de vuelta más importantes
Si tienes un trabajo fijo, tendrás que pedir una excedencia o renunciar a él, no hay más. Si trabajas por cuenta propia o eres nómada digital, tendrás que organizar tu agenda y tus clientes para poder trabajar desde cualquier lugar, así como adaptarte a los horarios y las conexiones a internet de cada país. Aunque, si de verdad quieres VIAJAR, no teletrabajes y viaja full time. Recuerda que será una experiencia de vida y mezclar trabajo con el viaje de tu vida empañaría un poco la experiencia. Para ello, te recomiendo hacerlo en otro viaje enfocado en el teletrabajo desde diferentes ciudades del mundo.
3. Comprueba los documentos necesarios y visados, y haz solicitudes de trabajo/alojamientos
Asegúrate de tener todos los documentos de viaje necesarios en orden, como pasaporte válido (con fecha de vencimiento generoso), identificación adicional requerida, visados, cartilla de vacunas (como para la fiebre amarilla), permiso de conducir internacional… Algunos países también requerirán que presentes un vuelo de salida del país. Estudia los requisitos de cada país que quieras visitar y tenlo todo bien atado antes de coger el primer vuelo. Sobre la marcha también podrás arreglar cosas, pero saldrás con más traquilidad teniéndolo todo bajo cotrol.
Otra opción de viajar en combinación con trabajo en el destino es mediante las WHV (Working Holiday VIsa), yo tuve la suerte de conseguir una de estos visados tanto para Nueva Zelanda como para Canadá. Para ello, tendrás que solicitarlo a tiempo y cumplir todos los requisitos, los cuales dependerán de tu país de procedencia. Los españoles, hoy en día, pueden solicitarlo para Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Japón y Corea del Sur.

También tienes la opción solicitar con tiempo para trabajar a cambio de alojamiento y comida en el destino. Esto lo puedes hacer a través de plataformas como HelpX o Workaway. Es una gran forma de mezclarte con gente local, gastar poco y sentirte útil. En mi caso, he tenido la gran ocasión de vivir esta experiencia en distintos lugares del mundo, como esta experiencia en el Yukón.
Otras opciones sería la dell Coachsurfing o Petsitting, donde también puedes organizar para alojarte en distintos sitios del planeta ¡sin tener que pagar ni un euro!
4. Controla tu salud y acude al centro de vacunación internacional
Antes de viajar sin billete de vuelta, es importante que te hagas una revisión médica y dental. También es imprescindible que contrates un seguro de viaje que cubra cualquier problema o accidente que pueda surgir durante tu viaje... Dependiendo del destino al que vayas, puede que necesites vacunarte contra algunas enfermedades como la fiebre amarilla, la rabia o la hepatitis, así como hacerte con medicamentos contra la malaria. En el centro de vacunación internacional te informarán sobre las vacunas obligatorias y recomendadas para cada país y te darán el certificado internacional de vacunación que podrían pedirte en algunas fronteras. No lo dejes de lado.

5. Busca un billete de avión/tren/barco barato a tiempo
Aunque viajes sin billete de vuelta, necesitas un billete de entrada al primer país que vayas a visitar. Para encontrar el mejor precio, puedes usar buscadores como Skyscanner, Momondo o incluso Booking.com, que te permiten buscar vuelos sin destino fijo o con varias escalas de entre todas las compañías. También puedes aprovechar las ofertas de última hora o los errores de tarifa que publican algunos blogs o webs especializadas como la de Guialowcost, donde suelen publicar tarifas muy baratas a cualquier destino casi a diario. ¡Para mí es todo un referente! Sin duda una de las 10 cosas a considerar antes de viajar sin billete de vuelta.
6. Gestiona tu alquiler o vivienda, una de las 10 cosas a considerar antes de viajar sin billete de vuelta
Si tienes una vivienda alquilada, tendrás que decidir qué hacer con ella mientras viajas sin billete de vuelta: puedes rescindir el contrato o dejarla a cargo de algún familiar o amigo. Si optas por subarrendarla, asegúrate de tener el permiso del propietario y de hacer un contrato legal con el nuevo inquilino. Un problema que se puede presentar a la vuelta es que probablemente vendrás sin trabajo y, en lugares como en Madrid o Barcelona, te pedirán como requisito demostrar que tienes ingresos estables para poder alquilar. ¡A nosotros se nos complicó muchísimo encontrar un alquiler a la vuelta por esta razón!

Lo óptimo sería tener una vivienda en propiedad para dejar así tus cosas allí y no tener que estar pagando alquiler o tener que buscar a la vuelta, ¡es una gran ventaja!
7. Vende o almacena tus pertenencias
Viajar sin billete de vuelta implica viajar ligero y deshacerte de todo lo que no necesitas o no puedes llevar contigo. Puedes vender tus muebles, electrodomésticos, ropa u objetos personales en plataformas como Wallapop o eBay o donarlos a alguna ONG o asociación. También puedes guardar tus cosas en un trastero o en casa de algún familiar, vecino (como acabamos haciendo nosotros) o amigo si crees que vas a volver a usarlas en el futuro. Conozco a gente que decide venderlo todo, para así también tener más colchón.
8. Prepara tu equipaje
El equipaje es uno de los aspectos más importantes a la hora de viajar sin billete de vuelta, ya que condicionará tu comodidad y movilidad durante el viaje, será tu casa a cuestas. Lo ideal es llevar una mochila o una maleta pequeña con lo imprescindible y adaptado al clima y la cultura de cada país. También debes llevar contigo los documentos necesarios para viajar, como el pasaporte, el visado, el certificado de vacunación, el seguro de viaje, el carnet de conducir internacional o las tarjetas bancarias. No olvides llevar también algunos objetos útiles como un adaptador de enchufes, una linterna, un saco de dormir, un botiquín o un candado. Hace tiempo escribí un post sobre cómo preparé el viaje a Asia y Oceanía, aunque se haya quedado aunticuiadísimo, os podría servir de ayuda. En Mondo tienen buenos planes para este tipo de viajes.
9. Informa a tus familiares y amigos
Antes de viajar sin billete de vuelta, llegará el momento en que tengas que decírselo a tus seres queridos y darles una forma de contactar contigo en caso de emergencia, puede que sea el paso más complicado de todos. Algunos te animarán y otros te dirás que has perdido la cabeza, que no te afecte, es lo normal.
Puedes usar aplicaciones como WhatsApp, Skype o Telegram para mantener el contacto y compartir tus experiencias. También puedes crear un blog o una cuenta de Instagram para documentar tu viaje y tener un recuerdo de ello. A mi me encanta ir atrás en el tiempo y leer sobre mis viajes de hace años. Es una sensación de lo más agradable.
10. Disfruta de la aventura
El último paso y el más importante es disfrutar de tu viaje sin billete de vuelta al máximo. Viajar sin planes te permite ser flexible, espontáneo y abierto a nuevas experiencias. Aprovecha para conocer otras culturas, aprender otros idiomas, hacer nuevos amigos y descubrirte a ti mismo. Recuerda que viajar es una forma de vivir y de crecer como persona.

Espero que esto te ayuda a organizar tu mente a la hora de enfrentarte a este gran paso en tu vida y te sirva de inspiración para tu viaje sin billete de vuelta. En el blog encontrarás un montón de experiencias que he podido vivir graciasa esta forma de viajar. ¡Imposible arrepentirse!
¡Buen viaje!