Salíamos con tristeza de Eslovenia, pero entrabamos con alegría y emoción a nuevo país, Croacia. De capital a capital, siendo Liubliana el último destino en Eslovenia y Zagreb primero de la ruta en Croacia. Países que anduvieron de la mano en la historia de Yugoslavia, pero que, sin embargo, y a pesar de sus muchas similitudes, se separaron para seguir su propio camino de una forma no tan amistosa. En este post os voy a hablar sobre qué lugares ver en Zagreb, bajo nuestra experiencia.

Cruzando de Eslovenia a Croacia

Salíamos de la zona euro, aunque no de la Unión Europea, Croacia había entrado no hace mucho en ella, pero la moneda sería la kuna y no el EUR como en Eslovenia (*spoiler: a partir del 1 de enero de 2023, el EURO reemplazó oficialmente a la kuna).

Infórmate de todo lo que necesitas saber de un seguro para viajar en este útil artículo detallado.

Para ello, tomamos un tren desde una estación donde nos encontramos con algunos problemas para sacar los billetes. Algunos problemas de la trabajadora con algún cliente nos hizo tener que esperar casi una hora en la cola, algo incomprensible. Estaba todo calculado para que tuviéramos que coger el tren a la carrera y así fue, lo típico, a lo Forest Gump. Menos mal que decidimos ir con tiempo a la estación, un minuto más y tuviéramos que haber dormido otra noche al acecho del dragón esloveno.

Zagreb nos recibía con muchísimo ambiente, y es que la plaza llamada Starcevicey Trg a la que sales desde la estación es un vaivén constante de personas, unas con rumbo fijo, otras simplemente esperan u observan parados… como nosotros por un rato. Con estas vistas se entiende:

Plaza (trg) Starcevicey de Zagreb
Plaza (trg) Starcevicey

Nuestro alojamiento en Zagreb

Enseguida nos dirigimos de cabeza al hostal donde nos hospedaríamos algunas noches, relativamente cerca de la estación. Una joven y alegre recepcionista nos recibía y nos explicaba todo lo necesario, con la misma alegría nos recibió un hombre entrado en años que se encontraba en la cocina compartida que nos mostraba en ese momento la joven.

🛏️ Reserva tu hotel en el centro histórico aquí

Esta alegría se la debía a los grados de la botella de vino que se veía en la mesa. Su reacción fue la de recibir a mi pareja dándole un beso en la frente sin mediar palabra, nos quedamos de piedra, menos mal que no dormía en nuestra habitación. Sí que había un coreano treintañero con el que hicimos buena toma de contacto, enseguida le dejamos para irnos a dar una vuelta y hacer compras para la cena. Era tarde y poco podíamos visitar ya, lo dejaríamos para los siguientes días. Una de las gratas sorpresas de Zagreb fue ver la cantidad de panaderías que tiene, panaderías modernas llenas de pan y dulces hasta los topes, se ve que existe culto a las panaderías y se ve alta competencia entre ellas, casi venden lo mismo de la misma forma. Seguíamos viendo bureks, ¡bieeen!

Tras pasar por la misma plaza con la misma cantidad de personas, bajamos por unas escaleras mecánicas al mundo subterráneo de Zagreb, un lugar lleno de tiendas y donde dimos con un supermercado en el que haríamos las compras para unos días.

🚨Policía en el hostal

Ya de vuelta en el hostal, vimos una escena que no nos sorprendió. La policía se estaba llevando al hombre borracho ante los ojos de todos los que se encontraban allí. La recepcionista avisó a la policía porque creaba problemas con los clientes del hostal, a mi pareja le tocó su parte, aunque no fuera para tanto. Tras la paz que dejó su marcha, cenamos junto al coreano, un joven colombiano y la misma recepcionista que estaba aburrida y que se vino con nosotros al encontrarse de guardia. El chico coreano nos dio unas clases de coreano y aprendí a escribir mi nombre en su escritura, me encanta aprender idiomas, es una de mis pasiones por las que viajo, aunque luego cosas como estas se me olviden.

La recepcionista podía hablar bastante español, todo gracias a las telenovelas que ponen en Croacia, no es la primera vez que me encuentro a alguien de estos países que sabe español de esta forma, me parece increíble.

¿Dónde alojarse en Zagreb?

Gornji Grad o zona alta

A la pregunta de dónde alojarse en Zagreb, te lo doy cortita y al pie, ¡la mejor zona es la parte alta de Zagreb (Gornji Grad)! Esta zona es el casco antiguo, donde se encuentran los atractivos más importantes de la ciudad, por lo que te pillará todo más cerca. Además, podrás bajar fácilmente a la zona baja, y si te fallan las piernas después de estar todo el día de pateo, siempre puedes usar el funicular para subir. En esta parte contarás con el tranvía, con el que podrás moverte fácilmente, funciona de lujo. Parte negativa: si viajas en coche, no será la mejor opción para alojarte, ya que esta parte está limitada a residentes.

Donji Grad o zona baja

Esta zona también es una buena opción si prefieres tener los principales medios de transporte a mano, como la estación de ferrocarril y autobuses. Además, ambiente y lugares para comer y pasar el rato no te faltarán.

Novi Zagreb o alrededores del embalse Jarun

Otras zonas algo más alejadas del centro pero que ofrece grandes opciones quizás algo más económicas son estas dos zonas. La ciudad de Zagreb es bastante pequeñita a pesar de ser capital, por lo que no te llevará mucho llegar al centro y disfrutarla igualmente. Recuerda que el transporte público va muy bien, por lo que te será muy fácil moverte en tranvía o bus para llegar a donde quieras.

Ahora sí, 10 cosas qué ver y hacer por Zagreb

1. Plaza Josipa Jelačića

Llegó el día de salir a conocer Zagreb, pero hacía un frío inesperado que nos dejó las manos congeladas, por lo que tuvimos que volver al hostal a por más ropa. Empezaríamos nuestra visita por la parte alta de la ciudad, la más interesante; pasando antes por su plaza principal Josipa Jelačića, que es donde se encuentra la parte más céntrica y concurrida de Zagreb. Había mucha gente en sus calles y estaba todo muy animado, nos empezaba a gustar Zagreb y, aunque las comparaciones sean odiosas, ya nos estaba gustando más que Liubliana. Josipa Jelačića es el corazón de la ciudad, de donde parten las arterias de calles y punto de encuentro entre croatas; también lo turístico: toda visita debería empezar desde esta plaza.

El nombre de la plaza se debe al antiguo gobernador Jelacic, que batalló sin mucha suerte contra Hungría en el siglo 19. En el centro de la plaza se encuentra una estatua suya montando a caballo, la cual quitó el gobierno yugoslavo de Tito por referirse al nacionalismo. La estatua fue devuelta a su sitio en 1990 y es todo un símbolo para la ciudad.


2. Catedral Asunción de María

Desde la plaza fuimos a la catedral, un precioso edificio religioso que desgraciadamente se encontraba en obras y tenía una parte tapada. Se veían bastantes turistas, sobre todo grupos de chinos/japoneses que hacían su balkans tripLa catedral Asunción de María en la Kaptol Trg (plaza) es un punto de referencia de la ciudad y aunque estuviera en obras, pudimos disfrutarla, sobre todo su bonito interior. Hoy en día seguramente esté luciendo más bonita que nunca sin andamios.


3. Mercado Dolac

Desde allí nos acercamos al famoso mercado Dolac, un mercado bullicioso lleno de croatas ancianos y no tan ancianos haciendo sus compras. Un mercado grande en el que perderse por sus puestos es la esencia para gozarlo. Disfrutamos de los aromas de las frutas y verduras, de estar envueltos por un ambiente local como ninguno. Aquí encontramo nuestra botellita de aceite de oliva local que nada tiene que envidiar de uno de Jaén. La compramos a un anciano que parecía estar contento con la venta; los precios están indicados claramente, así que no hay mucha opción para el arte del regateo.

Croacia también tiene tradición de aceites y vinos como tenemos en España. Compartimos el mar Mediterráneo y eso relaciona y comparte nuestra rica dieta y parte de nuestra forma de ser. Este aceite sería la base para los desayunos del viaje a partir de ese momento.


📒Organiza tu viaje a Zagreb y Croacia con la siguiente ayuda:

🛏️ Encuentra la mejor oferta hotelera en Zagreb con descuentos aq

🌟 Rellena tu visita con excursiones/tours disponibles, tickets y traslados en Zabreb con CIvitatis aquí.

🚶Haz el siempre interesante Free Tour reservando aquí

🛩️ Encuentra los vuelos más baratos a Zagreb desde tu ciudad en el mejor buscador aquí o aquí

💊 Aprovecha el 5 % de descuento del seguro médico de Heymondo aquí, solo por ser lector del blog. Infórmate de todo aquí.

💳 Hazte con una tarjeta bancaria N26 aquí o con una de Revolut aquí para viajar sin comisiones



4. Puerta de piedra

Antes de llegar al lugar más visto de Zagreb pasamos por la puerta de la piedra donde hay como una pequeña capilla al aire libre. Cuenta la historia de que esta puerta a la ciudad hecha de madera prendió fuego, quedando todo en cenizas, salvo un cuadro de la virgen y el niño. Imagen a la que la gente reza en la actualidad por creerla milagrosa. Uno de los sitios más curiosos que nos encontramos en Zagreb.

Zagreb surgió de la fusión de dos ciudades medievales: Gradec y Kaptol. En la actualidad, en el barrio de Gradec se pueden observar algunas secciones de las murallas que se construyeron entre 1242 y 1261. Además, es también una de las cuatro puertas de acceso originales a Gradec. Esta puerta, la única que aún se conserva, es conocida como la Puerta de Piedra (Kamenita vrata).


5. Iglesia de San Marcos

Entrando por la puerta de piedra, llegamos hasta el lugar con la foto más representativa de Zagreb. Esta no es otra que la de la famosa iglesia de San Marcos. Una iglesia adornada con un precioso tejado que la hace muy especial. Por desgracia, ese día estaban grabando algo en su interior y había camiones de televisión de por medio; por ello, nos impedían la entrada. No pudimos sacar una buena foto ni visitar su interior en ese momento, pero os dejo otras fotos que sacamos cuando volvimos para verla en condiciones sin todo ese tinglado.


Aprovechamos que el sol lucía y la temperatura aumentaba para tomarnos una buena cerveza croata en una de sus terrazas, una Ozujsko. De mientras, leíamos en la Lonely Planet lo que íbamos a ver después. Empezamos a bajar a pie desde la ciudad alta hacia la ciudad baja, cruzándonos con vistas sobre Zagreb como las que se ve a continuación, cosa que siempre se agradece.

Cerveza croata
¿Hay mejor plan que este?
Vistazas bajando desde la ciudad alta

6. Torre Lotrščak y su cañonazo

También fuimos a visitar otros edificios curiosos, como la emblemática Torre Lotrščak. Desde esta edificación se ha estado disparando un cañón durante cientos de años cada día a las 12 del medio día. Actualmente todavía se sigue haciendo, algo que atrae a los turistas de la ciudad a esta hora del día. Nosotros, por desgracia, llegamos tarde, aunque sí lo pudimos oír desde otra parte de la ciudad. Se puede llegar desde el ambientado paseo Strossmayer, lleno de terrazas para tomarse algo.


7. Comerse un Zagorski štrukli

A unos pasos de la torre y para bajar hasta la ciudad se puede utilizar un funicular, aunque más bien se usa para subir. Para no gastar el dinero tontamente, ignoramos esta opción. No es mucho esfuerzo y no hace falta en absoluto, al menos para nosotros. Fuimos por las escaleras que nos dejarían en la parte baja, donde comimos muy bien y a buen precio en el primer bar que nos encontramos. Nos comimos el famoso zagorski štrukli, un plato muy rico. Se agradecían precios más bajos tras venir de la no tan barata Eslovenia.

8. Callejear por la zona baja de Zagreb

En la parte baja se encuentra la calle de las tiendas y la zona de marcha de Zagreb, usualmente muy concurrida. Como dije anteriormente, Zagreb es una ciudad con mucha vida en sus calles, más parecido a lo que se ve por España. También vimos edificios alucinantes, entre ellos grandes hoteles que se han buscado un hueco en la capital croata. Es curiosa la influencia de las cadenas hoteleras a lo largo y ancho del mundo, algunos son verdaderas joyas arquitectónicas.


9. Estatua del gran Drazen Petrovic

Callejeando por la zona, llegamos hasta la cancha de baloncesto del mítico equipo del Cibona Zagreb. Allí en su puerta pudimos ver la estatua de uno de los más grandes del baloncesto europeo, Drazen Petrovic, jugador de la NBA que murió a temprana edad en un accidente de coche, y que es toda una leyenda en Croacia. Al día siguiente iríamos a ver su tumba a las afueras de la ciudad. También pasamos por casualidad por el estadio de fútbol del Dinamo de Zagreb, que se encuentra justo al lado del bonito parque Maksimir donde descansamos de la paliza que nos estábamos dando en las piernas


10. Cementerio Mirogoj, un imprescindible que ver en Zagreb

Al día siguiente nos fuimos a la plaza Kaptol, desde donde sale el autobús que se dirige a un lugar muy especial de Zagreb, a unos pocos kilómetros del centro. Se trata del cementerio Mirogoj. Pasear por este cementerio no es como pasear como por cualquier otro, ni mucho menos. Siempre me ha parecido tétrico ir a visitar un cementerio cuando se viaja, pero esta vez era diferente. Y es que la arquitectura de este cementerio y la importancia de las personas que hay en él es para hacer de este cementerio una visita obligada.

La cantidad de cúpulas que dominan las alturas del cementerio y la variedad de tumbas lo hacen un lugar muy especial, donde las personas más importantes o adineradas tienen auténticas obras de arte. Este cementerio fue toda una sorpresa que nos dejó con la boca abierta.


Dimos una vuelta por el lugar y pasamos por tumbas de grupos de soldados de la guerra y, como dije, visitamos la tumba del más grande jugador de baloncesto croata, Drazen Petrovic.

Recomiendo altamente ver un documental muy curioso sobre la vida de Petrovic y Divac. Estos baloncestistas pasaron de ser grandes amigos a incluso odiarse. Se trata de un documental enfocado a la tensión que se creó entre Croacia y Serbia tras la separación de Yugoslavia, tensión que se reflejó en la vida cotidiana de estos dos jugadores NBA. Un documental esencial si se viaja por los Balcanes. Aquí te dejo un trozo, en inglés:


Otros lugares de Zagreb

Desde el cementerio Mingorej nos fuimos de vuelta al centro con el tranvía para ir hasta el embalse Jarun, una zona residencial con cientos de bloques de pisos nuevos y un embalse en el que los locales hacen deporte. Parece que es la zona por donde Zagreb se expande. No nos pareció nada especial y volvimos pronto de allí, no recomiendo ir hasta allí y no lo incluyo en las cosas que ver en Zagreb, a no ser que quieras ver un simple embalse y una urbanización de pisos.

Fuimos a ver de nuevo la iglesia San Marcos para despedirnos de ella y de Zagreb, una ciudad que nos encantó y que debe de ser visita obligada si se viene a Croacia, no solo de costa y cataratas vive este país, su capital es de lo más interesante. Nuestra siguiente parada serían los lagos Plitvice, lugar mágico de Europa que no nos podíamos perder por nada del mundo.

Los lugares de este artículo son los que recomiendo si se tiene poco tiempo, pero ten en cuenta que tiene muchos más rincones que ver y cosas que hacer como el Teatro Nacional de Croacia, algunos de sus museos, la conocida como “Herradura Verde” o el monumento al Rey Tomislav.

Sigue nuestro viaje por Centroeuropa y los Balcanes

Post anterior del viajeLiubliana, qué ver en la capital eslovena del dragón

Siguiente post del viaje: Lagos Plitvice, poesía natural


*Si reservas a través de los enlaces de varios afiliados que contiene este blog me ayudarás a financiar el blog y seguir escribiendo información valiosa, no olvides aceptar las cookies para que surta efecto. 😊 A ti no te costará nada extra, al revés, te ayudará un montón a la hora de planear tu viaje y a disfrutar de algunos descuentos. ¡Muchísimas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *