¿Vas a visitar Ho Chi Minh ―antigua Saigón― y quieres saber el qué no te puedes perder? Bienvenidos a ciudad vietnamita del caos total con nada más y nada menos que 9 millones de almas. La urbe más poblada de Vietnam puede que no sea la más bonita del país, y su desorden y frenesí de tráfico ―sobre todo motos― impone a más de uno y hace que la mayoría de turistas no se sientan nada cómodos. Sin embargo, esta mítica ciudad esconde muchas cosas interesantes que mantendrá tus 5 sentidos entretenidos para rato. En este post, te presento las 18 cosas imprescindibles que ver y hacer en Ho Chi Minh, bajo mi punto de vista y experiencia.
✨ Ver las Stories de mi perfil en Instagram aquí.
1. Oficina de correos central de Ho Chi Minh (o Saigón)

📍 Pincha aquí para conocer su ubicación.
Justa al lado de la catedral, se ecuentra este importante edificio amarillo que abrió sus puertas en 1891. Se trata de la oficina de correos central de Ho Chi Minh, un edificio de arquitectura colonial francesa obra del mismísimo Gustave Eiffel, a quien todos conocen por diseñar la Torre Eiffel. El edificio se conserva muy bien y en su interior, aparte de tiendas de souvenirs, verás como funciona como una oficina de correos normal. La visita se hace rápido y es interesante. Además, se encuentra justo al lado del siguiente lugar de la lista.
Horario: todos los días de 07:00 a 19:00
Precio: Gratis
2. La basílica de Notre-Dame de Saigón

📍 Pincha aquí para conocer su ubicación.
Se trata de una de las atracciones más populares de la ciudad. No hay visita completa a Ho Chi Minh sin haber visitado su basílica de Notre-Dame (Nhà Thờ Chính Toà Đức Mẹ Vô Nhiễm Nguyên Tội, en vietnamita), el edificio bandera de la ciudad. Debido a su pasado colonial francés, muchos edificios ―y hasta barrios enteros― aún conservan la arquitectura típica de las calles francesas y este, en particular, se asemeja a la Notre Dame que hay en la misma París.

⚕️ESTE POST PODRÍA INTERESARTE: Elegir el mejor seguro de viaje de 2024 (con -5 %)
Nosotros tuvimos la mala suerte de verla tapada totalmente con andamios, ya que estaban remodelándola cuando estuvimos (octubre de 2023) y parece que al escribir este post, en marzo de 2024, aún sigue igual por lo que veo en los comentarios de Google Maps. De todas formas, vas a andar por la zona para visitar otras cosas de por allí.
Al lado de la catedral hay una estatua de mármol de una virgen, de la que se dice que corrió una lágrima por sus mejillas y lo consideraron como un milagro, al menos la estatua si pudimos verla íntegramente.
Horario: todos los días de 08:00 a 17:00
Precio: Gratis (con parking de pago)
3. Museo de los Vestigios de la Guerra de Vietnam
📍 Pincha aquí para conocer su ubicación.

¡Esta visita no puede faltar en tu itinerario! Sin duda una de las cosas que visitar en Ho Chi Minh. Este museo importante para la historia de Vietnam de dos plantas es un gran lugar para empaparse de su oscura y reciente guerra que tuvo lugar en suelo vietnamita. Te servirá para darte un baño de realidad y comprender muchas cosas del país. Igual no es todo lo parcial que uno puede esperar y no lo renuevan como deberían (se ve todo bastante anticuado, la verdad), pero te servirá para entender cosas.
Es un museo que se inauguró el 4 de septiembre de 1975 y que no tiene muchos filtros; sus imágenes son bastante duras para gente sensible. Está muy centrado en las atrocidades y violaciones de los derechos humanos que se cometieron, como lo que pasó con el agente naranja. Explica en detalle todo lo ocurrido en la fatídica guerra que dividió al país en dos bandos y que se llevó miles de vidas y dejó marcado al país para siempre. Esta ciudad se encontraba en el bando estadounidense, por lo que se recogen muchas piezas de su ejército, como artillería, vestimentas o incluso vehículos como tanques y aviones de combate de por entonces. Es recomendable verlo a primera hora del día.
Horario: todos los días de 07:30 a 17:30
Precio: 40 000 VND por adulto (alrededor de 1,5 €)
4. Paseo barato en water bus por el río Saigón, qué ver y hacer en Ho Chi Minh
📍 Pincha aquí para conocer la ubicación de la parada donde subirse.

Si quieres darte un paseo por el río Saigón con vistas espectaculares de forma baratísima (15 000 VND, unos 0,5 €) sin tener que hacer tour (si prefieres hacerlo de manera fácil y más cara, aquí tienes uno), es posible subirte a este water bus público. Te recomiendo que te pongas en la parte trasera antes de que los demás lo hagan para así tener mejores vistas que desde la ventanilla del asiento. Es una actividad muy barata que te permitirá disfrutar de las vistas de la ciudad de Ho Chi Minh y su skyline.
¿Dónde se compran los tickets?
Los tickets los puedes obtener online aquí si quieres ahorrarte las posibles colas y asegurarte asiento. La web está en vietnamita, por lo que seguramente necesites ayuda del personal del hotel donde te encuentres (o cualquier vietnamita que se preste a ayudarte) o intentar hacerlo con el traductor de Google. El precio será el mismo sin importar lo largo que sea el tramo que hagas. También puedes sacar el ticket en la misma taquilla que hay en las paradas, como hicimos nosotros, la cola en nuestro caso fue corta.
Consejo: haz el trayecto por la noche (más fresquito y agradable) y súbete en el muelle de Bach Dang y bájate en la de Binh An. El trayecto dura 15 minutos y pasa al lado de la zona del Landmark 81, una zona con edificios muy altos y espectaculares. Desde allí puedes subirte de vuelta en uno que vaya de vuelta. Nosotros pedimos un Grab (el Uber que hay en Vietnam) y volvimos directamente a nuestro hotel, son bastante baratos y cómodos.
5. Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o Tan Dinh (la iglesia rosa)
📍 Pincha aquí para conocer la ubicación.



Otro de los edificios emblema de la ciudad es esta bonita iglesia que destaca por su bonita arquitectura de estilo romano y por su llamativo color rosa. Nosotros disfrutamos del lugar y presenciamos cómo los vietnamitas viven esta religión heredada de la antigua colonia. Con 150 años de antigüedad, forma parte de los principales lugares turísticos de la urbe que no te puedes perder.
Tip: justo enfrente de la iglesia se encuentra la cafetería Cong, una cadena muy buena para beberte un café o algo fresquito. Lo mejor es que tiene vistas a la misma catedral y es un lugar acogedor y ambientado en la misma Guerra de Vietnam.
Horario: todos los días de 8:00 a 12:00 y 14:00 17:00, excepto sábados y domingos
Precio: Gratis
6. Cafe Apartments
📍 Pincha aquí para conocer la ubicación.

Este sitio se ha hecho famoso por Instagram más que nada. Se trata de un edificio que tiene su historia detrás, un edificio viejo de nueve plantas en el 42 de la calle peatonal de Nguyen Hue, muy céntrico. Se construyó a mediados de los años 60 y ha sufrido diversas transformaciones a lo largo de los años. Hoy en día alberga una animada variedad de cafeterías independientes, talleres, boutiques de moda y hasta espacios de co-working.
En su momento, sirvió como dormitorio para el personal gubernamental y militar, incluidos asesores estadounidenses que había por la ciudad en las décadas de 1950 y 1960. Tras la caída de Saigón en manos del bando contrario, algunos de los apartamentos se destinaron a los trabajadores de astilleros. Sin embargo, no fue hasta la década de 2010 cuando los propietarios de estos edificios empezaron a adoptar el concepto de apartamentos-café, que posteriormente evolucionó hasta convertirse en un fenómeno cultural en la antigua Saigón, gracias en parte a, como dije antes, Instagram.
7. Probar los diferentes cafés vietnamitas
Egg coffee (café con huevo), una de las cosas que ver y hacer en Ho Chi Minh
Si hay algo que diferencia a Vietnam de sus países vecinos, esa es su peculiar cultura del café. Es probable que hayas ído hablar del clásico egg coffee (café con huevo) vietnamita. A muchos les puede resultar repugnante solo de pensarlo. Sin embargo, si te pones a pensar, muchos postres llevan huevo crudo, el truco está en echarle azúcar para olvidarte de la parte de «huevo». Ese es el secreto de este café, le echan 20 kg de azúcar (al menos el que yo probé). Se trata de café normal, al que añaden como una capa espesa de crema, que entiendo que es la clara batida con azúcar. Si vienes a Vietnam, ¡tendrás que probarlo! Esta turistada es obligatoria, lo siento si la idea te echa pa’trás. 😉
Café phin, con filtro de goteo
Este café clásico vietnamita se prepara comúnmente mediante un filtro de goteo llamado «phin» (te lo puedes pillar aquí) y se hace con granos de café robusta (un sabor más fuerte y amargo que el arábica). Este filtro es similar al filtro de café tradicional pero más pequeño y se coloca sobre la taza en el que se va a servir el café. Se suele beber con un chorreón de leche condensada y con hielo, aunque también se puede beber caliente. Cuando veas que en los tipos de café sale una lista con «phin», querrá decir que son variedades que se preparan de esta forma. Así pinta el que me tomé (a la derecha, el filtro que hay sobre el vaso va goteando dentro del mismo; cuando termina este proceso, el café se echa con el hielo y la leche condensada):

8. Comerse (al menos) un banh minh y un phở
Buah, la de banhminhes y phởs que me comí durante mi viaje por Vietnam no es ni medio normal. Esta delicia de bocadillo y la «sopa» más conocida del país es una gran experiencia culinaria y algo que tendrás que hacer en Ho Chi Minh, sobre todo si es tu puerto de entrada al país (como en nuestro caso).
Phở
📍 Pincha aquí para conocer la ubicación del restaurante. recomendado

Hay muchas variedades de esta «sopa vietnamita»; sería para Vietnam lo que el ramen sería para Japón, así que lo bautizo como el ramen vietnamita (aunque no es que tenga demasiado que ver). Para conocer más, te recomiendo entrar aquí y así podrás ver la explicación más extensa. Por cierto, el phở se pronuncia /fá/, más o menos, si no, no te entenderán, a mí me pasó más de una vez.
El sitio que te recomiendo para tu bautizo sopero, es el Pho Quynh (el lugar de la foto de arriba), un restaurante bastante básico que se ha hecho bastante famoso entre guiris y locales, no tiene desperdicio. Es bueno, bonito y barato, pero a veces te costará encontrar asiento.
Banh minh
📍Pincha aquí para conocer un lugar para comerte un banh minh en condiciones.

Los ban minh los verás por todos lados en Vietnam, sobre todo por la calle. Se trata de unos bocadillos con sabor muy asiático, lo único igual es el pan. Son de lo más barato y te sacan de cualquier apuro. Te recomiendo evitar los de la calle, ya que habrá muchas posibilidades de ponerse malo de la barriga. Busca lugares que se vean limpios, y si son lugares cerrados,mejor, tu estómago te lo agradecerá. Las convenience store también te hacen muy ricos y son baratísimos.
9. Palacio de la Independencia o Reunificación
📍 Pincha aquí para conocer la ubicación.

Nosotros combinamos esta visita con el museo nombrado más arriba, ya que no están muy lejos entre ellos y es un lugar básico que visitar. Ha sido muy importante en la historia reciente del país. Se trata del lugar donde colapsó la autoridad de la República de Vietnam y tuvo lugar la liberación total del sur de Vietnam el 30 de abril de 1975.
Breve historia de lo ocurrido aquí
Durante el golpe de Estado de febrero de 1962, dos aviadores de la Fuerza Aérea de la República de Vietnam, Nguyen Van Cu y Pham Phu Quoc, atacaron el palacio, provocando graves daños en su ala izquierda. Tras este incidente, Ngo Dinh Diem ordenó su demolición y la construcción de una nueva estructura. El diseño del nuevo palacio estuvo a cargo de Ngo Viet Thu, un destacado arquitecto vietnamita galardonado con el primer premio en el Gran Premio de Roma, un prestigioso reconocimiento otorgado por la Escuela de Bellas Artes de París.
Aparte del edificio, el cual se puede visitar por dentro y tiene varias plantas, también se puede pasear por sus bonitos jardines, que no es que sean pequeños. Sin duda, se trata de una vista muy interesante para echar un rato muy bueno en la capital vietnamita.
Horario: todos los días de 08:30 a 15:30
Precio: 40 000 VND por adulto sin exhibición (alrededor de 1,5 €) y 65 000 con exhibición (unos 2,5 €).
10. Calle Bui Vien o la «calle occidental»
📍 Pincha aquí para conocer su ubicación.

Esta calle es una locura total y para verla en todo su esplendor hay que ir cuando cae la noche. Se encuentra en el Distrito 1, en una de las pocas calles peatonales de la ciudad. Es un lugar que luce muy moderno y que está repleto de bares con música a todo trapo y gogós bailando en sus puertas sobre tarimas, con gente a pie que te persigue con el menú en mano para que te sientes en su lugar.
Nosotros pasamos de largo algunas veces, ya que se encuentra de camino al lugar de los phos, el Pho Quynh, y porque nuestro hotel estaba cerca de allí. Sinceramente, no es algo para nosotros. Es un lugar que se ha creado claramente para guiris, que esconde un claro «mercado del sexo». Sin embargo, es un lugar curioso de ver para, en nuestro caso, pasar de largo y flipar con toda esa locura. Si eres más de fiesta y buscas sitios de marcha, sin duda es un lugar que tienes que visitar. También tiene bastantes sitios para comer algo, pero los precios están más inflados, evidentemente, salvo alguna excepción.
11. Landmark 81
📍 Pincha aquí para conocer su ubicación.

Se trata del rascacielos más famoso de toda la ciudad, y puede que de todo Vietnam. Este mastodóntico edificio de estilo neofuturista y de diseño británico se encuentra en la zona más moderna de Vietnam, en el complejo urbano Vinhomes Central Park (distrito de Binh Thanh) y es signo de lo mucho que está evolucionando el país últimamente. Este edificio no solo es el más alto de Vietnam (461 metros), sino uno de los más altos de todo el Sudeste Asiático. Crea un skyline bastante espectacular que es digno de ver, sobre todo si estás al otro lado del río Saigón (o con el paseo el waterbus que te propuse en el número 4).
Se puede subir hasta la planta 81 y verás la ciudad en miniatura. No solo es espectacular por fuera, sino también por dentro. Alberga un bar y se puede andar libremente por las cristaleras con vistas 360. Es posible dar un paseo por el exterior con un arnés especial, para los más valientes.
Se accede a él por el centro comercial y no por el hotel de lujo (que, por cierto, tiene que ser una auténtica pasada alojarse ahí; se iba de nuestro presupuesto). La entrada online puedes comprarla aquí, con la que podrás subir a las plantas 79, 80 y 81 e incluye una bebida y dos fotos.
12. Estatua de Ho Chi Minh y Ayuntamiento (calle Nguyen Hue)
📍 Pincha aquí para conocer la ubicación.

Esta zona es muy agradable para recorrer y escapar del caos de esta gran ciudad. El Ayuntamiento es un edificio muy bonito y está muy bien cuidado. Es de estilo colonial de la ocupación francesa y muy representativo de la ciudad que se construyó a principios del siglo XIX (1898-1908). Los vietnamitas lo conocen como “Hotel de Ville”, aunque es un organismo público al que los turistas no tienen acceso.
Justo delante del Ayuntamiento se encuentra la estatua del ilustre Ho Chi Minh, amado y al mismo tiempo odiado por muchos. Sin duda, una persona que ha marcado la ciudad y el porvenir del país. Por las noches, se ilumina toda la zona por completo y da un toque de elegancia a la calle peatonal Nguyen Hue.
14. Ópera de Saigón
📍 Pincha aquí para conocer la ubicación.

Es otro de los edificios de la época colonial que destacan sobre los demás y que no te deberías perder. Su estilo neoclásico marca su pasado francés y hoy en día alberga espectáculos culturales muy a menudo, al menos semanalmente.
Si dispones de tiempo necesario en la ciudad, podrías hasta pasar una noche de ópera o ver cualquier otro espectáculo que den en este lugar «fino» vietnamita. Por ejemplo, hay un circo de bambú que dicen que es bastante espectacular y que recomiendan mucho. Nosotros no pudimos ir por falta de tiempo, pero sí que nos lo recomendaron bastante.
15. Bitexco Financial Tower, una de las cosas que ver y hacer en Ho Chi Minh
📍 Pincha aquí para conocer la ubicación.

Estamos hablando de otra de las grandes torres de la ciudad que marcan el skyline y que sirve para tener grandes vistas sobre la ciudad. Este está más céntrico que el Landmark 81. Se inauguró en 2010 y su altura es de 262 metros. Además, también se puede entrar a él y subir a la Saigon Skydeck que está en la planta 49 para admirar las vistas panorámicas de Ho Chi Minh desde uno de los edificios más emblemáticos. Por menos de 10 € puedes vivir esta gran experiencia.
16. Mercado de Ben Thanh
El mercado más famoso y mítico de Ho Chi Minh, es el mercado de Ben Thanh. A decir verdad, en primera instancia nos pareció bastante turístico y es que han aprovechado la fama que tienen para llenarla de tiendas de souvenirs. Sin embargo, no está demás pasarse por aquí y observar cómo es el mercado más famoso de la ciudad. Además, está muy céntrico, entre las calles de Le Loi y Le Lai, en pleno Distrito 1 de la ciudad, al que llegamos a pie desde nuestro hotel (toda una aventura cruzar las carreteras recién llegados a Vietnam).
En este mercado venden de casi todo, si no encuentras aquí lo que buscas, mal asunto. Sobre todo si buscas llevarte un souvenir del país, como el típico sombrero vietnamita, este es tu sitio. Eso sí, tendrás que regatear por todo y sin compasión. Aparte de compras, también se puede comer en sus restaurantes y puestos de comida. Al caer la noche, a eso de las 18:00, podrás ver que en las puertas se monta el mercado nocturno, algo típico del país que también se puede ver en ciudades como Hanói.
17. Túneles de Cu Chi
📍 Pincha aquí para conocer la ubicación.
Excursión clásica donde las haya desde esta ciudad. La mayoría de gente que pasa por Ho Chi Minh, hace una excursión a este lugar insólito y, a la vez, triste por la historia que esconde. Si bien es algo que se puede hacer por libre, es bastante engorroso y time consuming. Al encontrarse fuera de la ciudad, lo mejor y más cómodo es hacerlo mediante algún tour para que sea todo más fácil.
Cualquier hotel te podrá ayudar con ello, con alguna comisión, o también lo puedes reservar online fácilmente para garantizar que se va a tener una gran experiencia, como esta excursión privada. También está la opción de combinarlo con el delta del Mekong, otra visita clásica, como te explico en el siguiente punto de las cosas que ver y hacer en Ho Chi Minh.
✨ Reservar excursión a los túneles de Cu Chi aquí.
Breve historia de los túneles
Esta excursión al distrito Cu Chi ―de ahí su nombre― sirve para tener una inmersión en la famosa y fatídica Guerra de Vietnam. Para aprender más sobre este suceso histórico, esta visita enriquecerá mucho tus conocimientos sobre ello. Estos estrechos túneles subterráneos excavados por el Vietcong de cientos de kilómetros fueron muy importantes para la resistencia vietnamita y, metiéndote por ellos, podrás sentir en tu propia piel lo que sentían aquellos soldados.
La meta principal de estos túneles fue la de servir como estrategia militar a las guerrillas del mismo Vietcong y fue clave para combatir contra el ejército americano. También podrás ver las trampas que se inventaron como defensa ante el enemigo. La foto saliendo del túnel con la trampilla en las manos es muy famosa. La zona natural tampoco tiene desperdicio, ¡imagínate la película de Rambo para entrar en contexto!
18. Delta del Mekong
📍 Pincha aquí para conocer la ubicación.
Este lugar se encuentra al sur de Ho Chi Minh y es un enclave metido en plena naturaleza de gran valor paisajístico y cultural, donde conviven lugareños y donde se pueden presenciar sus famosos mercados flotantes por los que se puede ir en barcas de madera. El mighty Mekong es un río mítico que, si no lo has visto antes, te recomiendo hacer aprovechando la cercanía de la gran urbe. Como su nombre indica, se trata de la parte donde este gran río desemboca en el mar de China Meridional. Es una experiencia atípica que se puede visitar fácilmente con una excursión o que puedes visitar por libre aventurándote con transporte público y negociando con locales del lugar para que te lleven en su barca. Lo más fácil y cómodo sería la primera opción, pero entiendo que también se quiera vivir aventura en estos viajes tan exóticos.
Son varios los lugares que se puede visitar por la zona, te dejo algunos a continuación:
- Cai Be: Una ciudad con el mercado flotante más famoso y grande del delta. Allí podrás encontrar fácilmente paseos en barca para aventurarte por el río.
- Vinh Long: Un buen lugar para visitar algunos templos, naturaleza exuberante y hacer paseos en barco.
- My Tho: Este lugar es, digamos, el más cercano a Ho Chi Minh. Aquí también podrás visitar varios templos, como la pagoda Vinh Tràng, así como el museo de Tien Giang y la zona turística de Thoi Son, una isla muy bonita a la que se puede llegar tras un paseo interesante en barca.
✨ Reservar excursión de 9 horas al delta del Mekong aquí.
¿Dónde alojarse en Ho Chi Minh?
📍 Pincha aquí para conocer la ubicación.
Aparte de contarte qué ver y hacer en Ho Chi Minh, también te hablo de alojamiento. Si quieres saber cuál es una de las mejores zonas para alojarte en Ho Chi Minh, te explico mi experiencia. Nosotros elegimos la zona de Co Giang, en el Distrito 1, ya que es una zona donde hay de todo, no está lejos del meollo y tiene mejores precios que otras zonas. La calle Bui Vien la teníamos muy cerca y hasta teníamos un templo budista muy bonito al lado (lo he marcado en el mapa).


El hotel era todo lo que queríamos, bueno, limpio, cómodo y barato. Para dar con el hotel que cumpliera todo estos requisitos, buscamos mucho, así que te dejo el trabajo hecho para obtener de lo mejor por el menor precio. El hotel se llama Haven Hut Hotel y sale por unos 22 € la noche para una habitación doble.
✨ Para ver más fotos de Ho Chi Minh entra aquí
Preguntas frecuentes sobre Ho Chi Minh
¿Cuánto tiempo hace falta para visitar Ho Chi Minh (Saigón)?
Eso depende del tiempo que tengas en Vietnam y lo que te interesen las ciudades grandes. Si quieres ver lo fundamental y añadir una excursión a los túneles Cu Chi o al delta del Mekong, mínimo 2 días completos. Si solo quieres ver lo más céntrico y visitar solo el Museo de los Vestigios de la Guerra de Vietnam (y puede que el Palacio de Reunificación), con un día tendrás bastante. O si quieres ir más relajado, irte de cafeterías tranquilamente, visitar sus museos, ir a sus edificios miradores y hacer las excursiones que te dije antes, planea al menos 3 días. Ten en cuenta que, cuando salgas de ruta por el país, es posible que eches el conforto que te da la ciudad. Eso depende del tipo de persona que seas.
¿Cómo se llega del aeropuerto de Ho Chi Minh al centro de la ciudad?

Para información más extensa sobre esto, te recomiendo leer este artículo donde se describe todo bien. Aquí te resumo cuáles son las opciones: el autobús público, el autobús amarillo n.º 109, el Grab, el taxi normal y el transporte privado.
¿En Vietnam se puede pagar con tarjeta o solo efectivo?
En Vietnam nos resultó complicado pagar las cosas con tarjeta, la verdad. Aquí se lleva mucho más el efectivo todavía (a fecha de 2024) y fue lo que más usamos con diferencia. En muchos hoteles y restaurantes modernos te dirán que para pagar con tarjeta, si es que tienen, hay que pagar un porcentaje de comisión (no siempre), algo que pica, aunque en los sitios como las tiendas de conveniencia estilo Minimart y 7 eleven se puede pagar con tarjeta sin comisión alguna, algo que aprovechamos. Te recomiendo tener siempre efectivo en abundancia y usar la tarjeta solo cuando se pueda para no tener que estar sacando tanto de los cajeros (donde también te cobran comisión).
¿Qué banco es el mejor para sacar dinero en Vietnam?
Hablando de dinero, este es un truco básico para viajar a Vietnam, así que apunta. El mejor banco para sacar dinero en Vietnam y que menos comisión te cobra es, con diferencia, el banco Agribank. Los demás te inflan el precio bastante. La mejor tarjeta para ello es, de lejos, la tarjeta Revolut. ¡Aquí te la puedes sacar si aún no la tienes! Por cierto, la moneda en Vietnam es el dong y su código es VND. 1 EUR equivale a unos 2600 VND en 2024.
¿Es seguro Vietnam (Ho Chi Minh)?

Vietnam es un país muy seguro en cuanto a criminalidad y puedes ir prácticamente por toda la ciudad sin tener que preocuparte de que te roben o te incordien, a cualquier hora. Esto es algo común en el Sudeste Asiático, lo que es un gran pro de la región para hacer viajes tranquilamente.
Sin embargo, existe un peligro de otra índole que salta a la vista nada más que llegas: el tráfico. Sobre todo, tienes que tener mucho cuidado cuando cruces cualquier calle, ya que la cantidad de motos que van como locas no es normal, salen por todos sitios, ¡hasta se suben a la acera! (Puedes verlo en mis stories). Yo me llevé más de un susto y a mi pareja la pillaron literalmente, menos mal que fue ya frenando y el impacto fue bastante flojo, aunque dolió. Otro peligro puede ser la comida callejera, la cual te puede dejar con el estómago hecho polvo y estropearte el viaje, ¡ten cuidado con lo que comes!
¿Pero la ciudad se llama Ho Chi Minh o Saigón?
Se podría decir que ambas son correctas. La forma oficial que se usa es la Ciudad de Ho Chi Minh desde 1976, tras la Guerra de Vietnam, pero comúnmente se la conoce todavía como Saigón, ya que fue así como se la conoció por cientos de años. Es más, la gente mayor sobre todo, aún prefiere llamarla de esta forma, así que en realidad da igual cómo lo digas, te entenderán de igual forma y no se sentirán ofendidos en ningún caso.
Mapa con los lugares, coas qué ver y hacer en Ho Chi Minh
📒Organiza tu viaje en Ho Chi Minh con la siguiente ayuda:
🛏️ Encuentra la mejor oferta hotelera en Ho Chi Minh aquí
🌟 Reserva las excursiones/tours disponibles, tickets y traslados para Ho Chi Minh aquí
🛩️ Encuentra los vuelos más baratos a Ho Chi Minh en el mejor buscador aquí o aquí
💊 Aprovecha el 5 % de descuento del seguro médico de Heymondo aquí, solo por ser lector del blog, infórmate aquí.
💳 Hazte con una tarjeta bancaria N26 aquí o con una de Revolut aquí para viajar sin comisiones
📒 Cómprate la guía para Vietnam aquí o esta Lonely Planet de aquí.


Pingback: Cómo ir del aeropuerto de Ho Chi Minh al centro de la ciudad » Coleccionista de Ciudades