IndonesiaViaje Asia/Oceanía 12/13

Qué ver en Ubud, la ciudad balinesa con más arte del mundo

Con este post, comienzo una serie de crónicas de nuestros días por Indonesia, empezando por la isla de Bali. A lo largo de los posts, iremos descubriendo este país bajo mi experiencia y punto de vista a través de historia, datos, fotos, vivencias, así como de mi parecer sobre los pluses y contras de viajar por este país… EMPEZAMOS por Ubud y qué ver en la ciudad balinesa con más arte del mundo:

Pero primero…. unos datos básicos sobre el país: 

Bander de Indonesia
Bandera de Indonesia, ¡no confundir con la polaca!

Indonesia es un país formado por más de 17 000 islas, formando así el archipiélago más grande del mundo.

Su capital es Jakarta, en la isla de Java. Es un país donde conviven 279 millones de habitantes, por lo que se trata del cuarto país con más habitantes del planeta.

Un 90 % de la población es musulmana,y es el país con más musulmanes del mundo, el resto de las religiones son el budismo, cristianismo y el hinduismo. Se puede decir que es una de las grandes naciones del mundo; datos como estos solo hacen confirmarlo.

Mapa de Indonesia
Mapa de Indonesia
Mapa de la isla de Bali
Mapa de la isla de Bali

Ahora sí: cómo llegamos a Ubud 

👋 Bye bye Australia

Aquel día nos levantamos en nuestro cuarto de Hay Point y con la ilusión de empezar un viaje nuevo, y eso que ya estábamos inmersos en el ecuador del viaje con medio año viajando non-stop a nuestras espaldas. Pero es que no es lo mismo viajar por Australia y Nueva Zelanda, que por el Sureste Asiático, nada que ver.

Se trata de un mundo muy diferente.

Volvíamos a los regateos de precios, al arroz, al calor agobiante, a las sonrisas callejeras, a los templos, en definitiva…

¡Volvíamos al backpacking puro y duro! Nos vamos pa’Indonesia.

Salíamos de Australia despidiéndonos una vez más de la hermana de Perrine y de nuestros pequeños sobrinos, ya no los veríamos más hasta pasado mucho tiempo.

Primero tomamos un vuelo desde el aeropuerto enano de Mackay hasta Brisbane, un vuelo corto. En Brisbane tuvimos que esperar algunas horas para el vuelo que se dirigía a la isla indonesia de Bali. Nos quedaba tiempo para ver tiendas del aeropuerto, comer algo barato (más que difícil en este país matador de presupuestos) y rellenar los formularios de inmigración para pasar los controles de salida del país.

🛫 Vuelo Brisbane – Denpasar de 7 horas

El vuelo Brisbane – Denpasar dura unas 7 horas y no era como nos lo esperábamos. Fue un vuelo en un avión muy pequeño, sin tele, sin comida… lo que se dice low cost, ¡pero de 7 horas!; fue con la compañía Virgin Australia. El vuelo iba lleno de australianos (obvio), muchos de ellos ya estaban borrachos y preparados para ir directos a la fiesta en Bali.

Esta isla es conocida por ser un destino muy común de los australianos para la fiesta y hoteles de lujo, para ellos, Indonesia es extremadamente barato, la diferencia de precios con Australia es muy grande, así que es normal ver a muchos grupos de jóvenes y no tan jóvenes gastando mucho dinero y desfasando, algo a lo que se está mal acostumbrando el balinés y que perjudica al viajero con bajo presupuesto.

Estábamos cansados, así que dormimos la mayoría del vuelo, era por la noche y no podíamos ver mucho por la ventanilla del avión y sin tele con poco más te podías entretener aparte de leer.

Llegada al aeropuerto de Denpasar

Al llegar al aeropuerto de Denpasar tuvimos que pasar por caja indonesia, 20 € que nos costó el visado por aquel entonces. Acualización de 2023:

📃Visado para entrar a Indonesia (actualizado en 2023) 📃

  • Visado gratis sí vas a estar menos de 30 días en Indonesia (no podrás prorrogar tu estancia).
  • Para más de 30 días se recomienda la Visa on Arrival (VoA) en el aeropuerto de llegada de 35 $/500 000 rupias (que se puede pagar en euros o dólares y con tarjeta) o, desde finales de 2022, se puede hacer online desde este enlace, lo cual es muy fácil de tramitar.

Visado nuevo en el pasaporte (muy bonito por cierto) ¡y pa’dentro! Antes de salir, había que pasar las maletas por una cinta, no se puede introducir alimentos como frutas, pero se nos olvidó que llevábamos unas manzanas en la mochila. El caso es que no lo vieron y pasamos con ellas, la seguridad indonesia quedaba en evidencia ante nuestros ojos.

Quizás significaba el principio de lo que nos esperaba ahí fuera. 

Al salir, ya entrabamos de lleno en el fabuloso mundo del sudeste asiático, lo habíamos echado de menos. Cientos de personas con cartelitos para taxis y gente nos ofrecían sus servicios a cada 2 pasos que dábamos.

🚘Cómo llegamos desde el aeropuerto de Denpasar hasta Ubud

Era muy tarde y teníamos que llegar a un guest house que habíamos reservado en Ubud (normalmente nunca reservamos de antemano, pero sí la primera noche en un país nuevo). Nos habíamos informado bien de antemano de lo que teníamos que pagar al taxista, que aunque nos parecía tremendamente caro, parecía que no nos quedaba otra opción. La broma salió por 200 000 rupias y eso que rebajamos el precio para el trayecto desde el aeropuerto de Denpasar (capital de Bali) hasta Ubud, una hora de viaje. Ojo, en 2023 será diferente, así que infórmate bien, ya que con toda seguridad esta información se haya quedado anticuada.

Como ya nos ha pasado en países como la India, el conductor no tenía ni idea de la dirección que le dimos y tuvo que llamar al guest house para que le explicara dónde se encontraba. Menos mal que teníamos el teléfono de contacto y un mapilla (que no sabía leer). Ya habíamos supuesto que pasaría algo así, estábamos entrenados ¡Ja!

Tras dar varias vueltas con el taxi por las mismas calles, vimos a Dani, el dueño de Dani’s Home Stay, quien nos miraba con una sonrisa de oreja a oreja. La habitación doble con baño privado no estaba nada mal, mejor de lo que nos habíamos esperado. El precio de 150 mil rupias no estaba tan mal para ser Ubud.

Introducción breve sobre Ubud

Ubud es la capital cultural y del arte de Bali y se sitúa en el centro sur de la isla muy bien comunicada con el resto de la isla. Todo lo tradicional del arte balinés sale de esta ciudad que se está convirtiendo (si no lo es ya) en una de las ciudades más turísticas de Indonesia por no decir del mundo.

Es una ciudad que está compacta junto a las poblaciones que tiene a sus alrededores, con lo que es difícil saber lo que es Ubud en sí.

Se estima que tiene una población de 74 000 personas (a 2023, ¡ha subido más del doble de cuando lo visitamos nosotros!). Es pequeño y el contínuo tráfico de personas, coches y motos por sus calles es impresionante.

Está claro que Ubud vive principalmente del turismo, pero sobre todo lo hace gracias al arte de sus habitantes que se dedican a crear piezas únicas. Es un gran exportador de los famosos muebles balineses a diferentes países del mundo. Muchos restaurantes y hoteles de todo el mundo compran los muebles aquí.  

Fue toda una casualidad que el resort en el que estuvimos en nuestra gran aventurilla por la isla Uoleva, en Tonga, había comprado los muebles en Bali (todo el resort estaba amueblado con muebles de Bali), ya que el dueño es un enamorado de esta isla según nos contó.

Entendiendo Ubud desde su historia

Para entender la importancia de Ubud, basta con decir que Bali y su religión empezaron en esta misma ciudad, cuando un sacerdote de la isla de Java llamado Rsi Marhandya entró en el siglo VIII a la isla e hizo construir un templo en la actualmente conocida área de Ubud. Rsi Marhandya marcó un antes y un después en esta pequeña isla de Indonesia. Fue quien fundó la religión que hoy en día se practica (Hinduismo balinés) y que a tantos turistas atrae. Aparte de algunos australianos y otros fiesteros, Bali es muchísimo más que fiesta y turismo de alto standing. Bali es cultura, religión y simpatía de su gente. Una auténtica joya de nuestro mundo actual.

¿Cómo? ¿Que Bali solo es fiesta?
¿Que qué? ¿Que Bali solo es fiesta?

De donde proviene el nombre de Ubud

El área se convirtió en el centro de la medicina por aquel entonces y fue de ahí de donde adquirió el nombre Ubud, que en el antiguo balinés significa «Medicina«. Bali siguió creciendo con la construcción de muchos templos por toda la isla en los 400 años siguientes, muchos de ellos bajo el mandato del rey Airlangga que vivía en Bajuan, al sur de Bali.

En 1343, Bali fue conquistada de nuevo por un reino de Java que reinaba en Java y Bali. Fue en esta época cuando la cultura balinesa floreció más que nunca. Indonesia sufrió un cambio brusco en su historia y la isla de Java se convirtió en casi su totalidad al Islam. El reino que por aquel entonces reinaba Java se tuvo que trasladar totalmente a la isla de Bali.

La cultura balinesa es única en el mundo
La cultura balinesa es única en el mundo

Conquista holandesa de Indonesia

A finales de los 1800, Indonesia fue colonizada por los holandeses. Esta colonización no interferiría en la cultura balinesa, que se mantuvo tal y como era, aunque todavía se puede ver la influencia neerlandesa en algunos de los edificios de las ciudades del norte de Bali.

Independencia de Indonesia

Finalmente, Indonesia se proclamó país independiente del reino holandés en el 1941. Otra de las cosas que deja evidente influencia de la colonización ha sido el idioma. Nos relsutó muy curioso entender muchas palabras en indonesio sin haberlo escuchado nunca antes.

¡Sé hablar bahasa indonesio!

Gracias a que aprendí neerlandés en Flandes, que es donde residía habitualmente, se puede decir que puedo hablar un poquito de indonesio (bahasa indonesio).

Palabras inverosímiles como toalla (handdoek), cenicero (asbak), farmacia (apotheek), oficina (kantoor), nevera (koelkast), la cuenta (rekening), entre otras muchas palabras son las mismas en neerlandés que en indonesio, toda una ventaja para viaja. ¡Qué curioso!

Nuestra experiencia en Ubud y qué ver en la ciudad balinesa con más arte del mundo

Teníamos una idea poco preconcebida sobre Bali con la escasa información que teníamos. No sabíamos bien con qué encontrarnos. Habíamos leído comentarios de gente y posts de diferentes blogs con opiniones muy diferentes. Unos dicen que no merece la pena ni pasar por allí y que es demasiado turístico, y otros quedaban encandilados con la cultura y tradición balinesa.

Nosotros le íbamos a dedicar una semana para conocerla algo y empezábamos en uno de los lugares más emblemáticos de la isla, Ubud, un lugar con mucho que ver.

Por las calles de Ubud
Por las calles de Ubud

Tras un desayuno de campeones que nos puso el sonriente Dani con un bocadillo de tortilla (francesa, claro), un plato de fruta fresca y todo el café o té que quisiéramos, salimos a la calle para descubrir Bali empezando por Ubud.

Paseo por las calles llenas de ofrendas de Ubud. Unas de las cosas que ver en Ubud

El home stay se encuentra un poco alejado del centro, quizás 20 minutos andando hasta el famoso cruce central de Ubud. Rápidamente nos damos cuenta de que cada casa tiene un estilo parecido y lo que la noche anterior nos parecieran templos, nos dimos cuenta de que eran casas.

La arquitectura de las casas balinesas es muy especial, tanto que parece que estas rodeado de templos. Otra cosa de la que nos dimos cuenta fue que las calles están llenas de pequeñas ofrendas (llamadas Canang Sari) en tiendas y casas enfrente de casi cada puerta de Ubud, casi siempre por mitad de la acera, por donde pasa la gente. Nos costó no darle una patada al andar por allí; es más, alguna ofrenda salió volando por una patada nuestra (lo siento dioses hindúes). Es lo que pasa cuando eres un novato en Bali, espero que no nos castigue el karma. 

Ofrendas balinesas o Canand Sari. Qué ver en Ubud.
Ofrendas balinesas o Canand Sari

Las ofrendas las ponen cada día y creo que un par de veces o más, es todo un ritual que forma parte de Bali y esa cultura que la hace tan especial y diferente. La gran diferencia de Bali con el resto de Indonesia es el hinduismo balinés, su religión mayoritaria.

La impresionante arquitectura de Bali nos dejó enamorados
La impresionante arquitectura de Bali nos dejó enamorados
Qué ver en la ciudad balinesa con más arte del mundo
Qué ver en la ciudad balinesa con más arte del mundo: Ubud

Centro de Ubud

Tras comprar una tarjeta para el móvil para tener internet en nuestra misma calle (hay tiendas con tarjetas de móviles por todos sitios), nos fuimos directamente al centro.

Llegando al centro nos encontramos con muchos taxistas ofreciendo sus servicios, a veces molestaban demasiado porque algunos son muy pesados y te hacen sentir como la persona más guiri del mundo. Otros, sin embargo, tenían buen rollo y se podía hablar con ellos, como uno que nos estuvo dando consejos sobre Ubud, quien nos recomendó ir por una calle estrecha que se adentraba por los campos de arroz.

Le hicimos caso e iríamos más tarde. Primero nos dedicamos a ver el mismo centro y sus principales templos. En el cruce principal donde se cruzan las calles Jalan Raya Ubud y Jalan Monkey Forest, que es donde se concentra la mayor parte de hoteles, restaurantes, agencias y movimiento turístico, digamos que es la nervadura guiri principal de Ubud.

En una de las cuatro esquinas te encuentras con el centro de información turística, donde pueden explicarte qué ver en Ubud. Otra de las esquinas opuestas tiene un lugar donde hacen espectáculos y en otra un templo bonito, el Ubud Palace donde también montan espectáculos por la noche. 

Templos de Ubud
La impresionante arquitectura de Bali nos dejó enamoradosde Ubud
Tejados típicos balineses
Tejados típicos balineses

Visitando templos que ver en Ubud

Entramos a varios templos de aquella zona, en realidad entramos al patio que tienen desde donde se pueden ver el bonito el decorado y las estatuas típicas balinesas que te encuentras por todos lados. En algunos de los sitios podemos ver a los lugareños hacer sus ofrendas y rezos a los dioses. También pasamos por diferentes mercadillos con muchos souvernirs, aquí puedes encontrar de todo relacionado con Bali, hay mucho artista en esta isla.

Destacar el templo Pura Taman Saraswati y el Ubud Palace que se pueden visitar a pie.

Cerca de Ubud, pero ya a distancia de moto/coche, destaco los siguientes 5 templos (algunos de ellos los describo en mis siguientes post de la ruta por Bali):

Como ves, podrás de artarte de ver templos. Hay muchísimos más. Eso sí, mucho ojo con las estafas, tendrás que estar al loro para que no te la cuelen por todos sitios. Créeme que lo intentarán, sobre todo en los templos.

Souvenirs por las calles de Ubud
Souvenirs por las calles de Ubud

Visita a los campos de arroz Kajeng para ver a pie desde Ubud

Tras sentirnos guiris por un rato, nos metimos donde nos recomendó uno de los taxistas. Nos fuimos a los arrozales a los que se llega por la calle estrecha que hay a la derecha, después de pasar el museo Puri Lukisan. Sabrás que vas por el buen camino cuando veas el suelo que está todo decorado con nombres de gente por toda la calle, hasta que se va estrechando más y hay que subir unas cuestecillas hasta que se pueden ver los arrozales, todo un remanso de paz a tan solo unos minutos andando desde el centro. Aunque me temo que en 2023 se ha convertido un luga muy turístico.

Camino hacia los campos de arroz de Ubud
Camino hacia los campos de arroz de Ubud
Paisaje balinés precioso a unos pasos del centro de Ubud
Paisaje balinés precioso a unos pasos del centro de Ubud para ver
Figuras balinesas +18
Figuras balinesas +18 🙈

Parece que aquí no llega mucho el turista (o al menos no cuando lo visitamos) y estaba bastante tranquilo. Andando por allí nos encontramos con una pareja que nos ofrecían cocos, se trataba de un hombre ya entrado en edad que se dedicaba a subir a cocoteros para coger cocos y venderlos.

No queríamos ningún coco, pero no les importó, ya que eran muy simpáticos y pudimos hablar un rato. Nos dejaron echarnos unas fotos con ellos. Si tapas la cara al hombre de la siguiente foto. ¿Cuantos años le echarías? ¡Vaya dos trozos de pan… bueno, 3! 🙂

Cocoteros en campos de arroz en Ubud
La familia de los cocteros de los campos de arroz de Ubud

Comer barato en Ubud

Para comer buscamos algo barato, cosa que se antojaba difícil en Ubud ¿Dónde estaba mi comida barata de estos países? Buscando bien, encontramos un lugar donde una señora tenía un warung (restaurante familiar en indonesio) pequeño en un hueco entre dos tiendas, donde cocinaba sus platos a un precio más que razonable para la zona. Aunque el sitio era de lo más cutre que puedas imaginarte, a nosotros nos daba igual, la comida iba a saber igual.

Nos pedimos un clásico nasi campur, que es uno de los platos más conocidos de la gastronomía indonesia. Se trata de un arroz mezclado con una especie de fruto seco y huevo, comimos bien y barato en el mismo centro turístico de Ubud. Ya echábamos de menos el arroz, aunque no estaba seguro de que eso seguiría así después de algunos días con la misma dieta, en India ya pasé una mala experiencia con tanto arroz durante 3 meses, terminé odiándolo.

La turística calle Jalan Monkey Forest

La siguiente parada sería ir al Sacred Monkey Forest, una reserva  natural y complejo de templos que hay que ir a visitar si se viene a Ubud. Se llega por la calle del mismo nombre, calle Jalan Monkey Forest, una calle muy turística con muchos restaurantes, tiendas, algún supermercado y sobre todo, CENTROS DE MASAJES.

Todos los folletos de centros de masajes que recibimos en la calle calle Jalan Monkey Forest
Todos los folletos de centros de masajes que recibimos en la calle calle Jalan Monkey Forest 🤯

Nos pusimos a coger todos los folletos de masajes con precios que nos iban ofreciendo y acabamos con un motón, arriba os dejo la prueba, que no se diga que no hay competencia, hay donde elegir. Hay que decir que las mujeres son un poco pesadas.

Si quieres pegarte un buen masaje sin el acoso de estas señoras, aquí podrás reservarlo sin estrés.

Sacred Monkey Forest o Bosque de los Monos

Es un parque donde los turistas alimentan a los monos y en el que estos han creado un imperio, está totalmente minado de ellos y se ven por todos sitios. La población está aumentando mucho últimamente (ahora en 2023 ni me lo quiero imaginar). Se dice que hay gente mordida por monos cada día en este lugar. Son bastantes los que cuentan que han tenido problemas, porque algunos son muy agresivos, quedáis advertidos.

* Actualización 2023: El precio de la entrada del Monkey Forest parece ser que es de 80 000 IDR (un poco menos de 5 €) por persona por adulto. ¡Cuando fuimos nosotros hace algunos años creo recordar que fue gratis!

Rodeados de monos

Nosotros no tuvimos problemas, y eso que a veces estábamos rodeados por 20 de ellos en la escalera sin escapatoria. Lo máximo que hicieron fue tirar de la falda de Perrine. Si tienes comida, puede que se suban encima de ti. Algunos locales lo hacen para hacer la foto con el mono encima de tus hombros a cambio de unas rupias. En Instagram hay un mono muy famoso, que se hace un selfie con los turistas, se ha convertido en algo que muchos quieren hacer, lo que viene siendo una gran turistada instagramera.

Vegetación y templos

Es también especial por su vegetación y las raíces tan largas que se ven, hay mucha variedad de tipos de plantas, aparte de bonitos templos hindúes (en concreto tres) y estatuas. Tiene un paseo en el que me hizo sentir Indiana Jones por unos instantes.

Estando por aquí se nos ocurrió algo gracioso, es normal que cuando estás en el extranjero y vas con alguien que habla tu mismo idioma digas tonterías o hagas comentarios sobre alguien sin mucha preocupación de que te entienda, sobre todo si es un idioma que no se suele aprender. Esto mismo les ocurrió a unos neerlandeses cuando, la mujer de una pareja al lado nuestra, dijo en neerlandés a su hombre:

  • Een windje gelaten, schat? (¿Te has tirado un pedo, cariño?) 

Nosotros hablamos español entre nosotros, así que nadie se espera que hablemos neerlandés. Moraleja: cuidado con lo que digas delante de otros, siempre te pueden entender y en más de una vez te puedes meter en un lío, aunque en esta ocasión tan solo fue algo gracioso. ¿Alguien en la sala con alguna mala experiencia con esto?

Atardeciendo en el Sacred Monkey Forest. Qué ver en Ubud.
Atardeciendo en el Sacred Monkey Forest

Cerveza balinesa y bakso en Ubud

Por la tarde volvimos al centro y nos bebimos una cerveza balinesa (Bali Hai), que no está nada mal (me gustó más que la famosa cerveza indonesia Bintang). Comimos en la calle de un hombre que tenía como una especie de carrito y que vendía bakso, un plato clásico de Indonesia que nunca falla que nos salió tirado de precio. ¡En Ubud también es posible!

La cerveza balinesa Bali Hai
La cerveza balinesa Bali Hai

Es como una sopa con noodles y bolas de carne aunque puede haber distintas variaciones, es una comida extremadamente barata y buena, lo disfrutamos comiendo en la calle sentados donde está el campo de fútbol de Ubud, un buen lugar para observar a la gente pasar.

Espectáculo de danza balinesa y el Barong para ver en Ubud

Por la noche nos ofrecieron ir a ver varios shows del típico baile balinés y del Barong, era algo que había que hacer, así que nos decidimos por el que más nos atraía, ya que hay varios cada noche.

El Barong se hace solo una o dos veces por semana (al menos cuando estuvimos nosotros) y ese día justo tocaba, tuvimos suerte. El lugar donde se hacía el espectáculo ya era muy bonito de pro sí.

Danza balinesa

De repente salió un grupo numeroso vestidos de forma tradicional que enseguida se sentaron y se pusieron a tocar la típica música balinesa que tanto me relaja. El show consistía en varias partes, la primera la de los hombres solos tocando la música, y después salió una mujer haciendo su baile balinés al son de la música en solitario. Más tarde, también lo hizo un grupo de mujeres. La forma de bailar de las bailarinas es más que nada con los brazos, manos y gestos de cara exagerados, como el de abrir los ojos mucho, dando hasta un poco de yuyu. Os dejo un ejemplo a continuación (gracias por el vídeo, viajeros chicharreros):

Vídeo de la danza balinesa de Viajeros Chicharreros para ver en Ubud
Fotos del espectáculo de la danza balinesa, qué ver en Ubud
Fotos del espectáculo de la danza balinesa
Gestos exagerados de las bailarinas balinesas
Gestos exagerados de las bailarinas balinesas

Lo mejor estaba por llegar: salió un hombre con máscara que actuaba al son de la música, con unos bailes emocionales, es decir, en el baile se enfada, llora, se pone contento y hace gestos diferentes todo el rato. Según su estado de ánimo, va cambiando la música.

Salieron diferentes personajes, cada uno haciendo un papel diferente, lo cual resulta ser gracioso para alguien que lo ve por primera vez. No sé si la intención es que sea un show cómico, porque todo lo que veía tras el baile de las chicas me pareció muy gracioso.

Las caras de la danza bailnesa
Las caras de la danza balinesa. Qué ver en Ubud.

El Barong

El Barong se trata de un león, el cual mueven varias personas que están escondidas bajo el disfraz. En el show le acompañan dos monos (hombres vestidos de mono). Después se suma Rangda, el personaje que me pareció el más gracioso de todos. Al final es como una lucha donde muere gente que lucha contra él. El Barong, como no, sale victorioso frente a Rangda, derrotando así al diablo. ¡Este espectáculo es un imprescidible de ver en Ubud!

Una historia bastante compleja y difícil de seguir, pero que entretiene y gusta ver, es toda una experiencia bailesa. Un must do en Bali, ya sea en Ubud o en otro lugar de la isla. En Ubud tendrás más facilidad para poder verlo y quizás sea más barato por la competencia.

¡El Barong! Danza balinesa
¡El Barong!
Danza balinesa y el Barong
Dios mío, qué he hecho.

Teníamos suficiente con Ubud, turística pero a la vez gran toma de contacto con la isla y la cultura balinesa.

Ahora queríamos ver a la otra Bali menos turística, la que no está tan intoxicada de guiris. La Bali del norte que tan diferente es a la del sur.

Para ello, se nos hacía imprescidible alquilar una moto para ir a descubrir la isla a nuestra bola. Iríamos con una mochila pequeña y dejaríamos las grandes en Dani Home Stay. Con la moto, dormiríamos en alojamientos por la costa norte o alguna casita por los volcanes del interior, pero eso es otra historia que podréis leer en el próximo post.

-5% del seguro para viajar por Bali

💊SEGURO DE VIAJE MONDO POR UN 5 % MENOS

Mira.

En viajes así es imprescindible viajar con seguro.

¡No lo puedes dejar!

Al viajar por estos destinos sin seguro, corres el riesgo de que te desplumen, puedes buscarte una ruina.

Es por eso que siempre tienes que tener las espaldas cubiertas con un buen seguro médico.

Yo te recomiendo el seguro de Mondo.

¿Por qué? Dirás.

Este es otro de esos vendehumos que buscan su comisión y te la cuelan.

Oye, nada de eso, es algo que nos beneficia a ambos, pero haz lo que quieras.

Actualmente es lo mejor que se puede encontrar en el mercado, te lo aseguro yo, que he tenido muchos diferentes.

Además, como lector de este blog, podrás aprovecharte del descuento del 5 % que ofrezco de la mano de Mondo.

Si te aseguras a través del enlace, ¡te ahorrarás unas pelas y a mí me ayudará a seguir escribiendo en el blog!

Pincha en la siguiente imagen si quieres viajar con un seguro algo más barato a tu siguiente destino.

Ruta de 7 días por Bali

Esta publicación contiene enlaces de varios afiliados. Si reservas a través de ellos, me ayudarás a financiar el blog y seguir escribiendo información valiosa en el blog. A ti no te costará nada extra; al revés, ¡te ayudará un montón a la hora de planear viaje!

2 thoughts on “Qué ver en Ubud, la ciudad balinesa con más arte del mundo

  • Tio, lo de los monos fue acojonante. Nos salimos un poco de donde están todos los turistas y fuimos por unos senderos hasta llegar a un punto en el que una pareja venía en dirección contraria diciéndonos que habían como 50 monos con cara de pocos amigos más adelante … decidimos volver sobre nuestros pasos pero ya era tarde!

    En un momento conté al menos 5 machos mordiendome (y los 45 restantes correteando alrededor nuestro) y tratando de subirse por la pierna … el instinto mio fue el más primitivo, un palo y dar leña (no me dió tiempo de mucho pues se acojonaron al ver a los refuerzos, dos americanos fornidos).

    Blanco me quedé! 🙂

    En otro orden de cosas … Ubud es preciosa, cara y orientada al turista de relax, meditación y yoga, jaja. Es peculiar!

    Gracias por la mención, esperando leer más me quedé!

    Respuesta
  • No veas con los monos!! Nosotros estuvimos rodeados en alguna ocasión y Perrine paso miedo pero estos parece que eran más tranquilos que los que os tocaron, yo incluse estuve tocando a un mono chico jugueton hasta que vino la madre haciendo el amago de atacar. Que cabrones jaja menos mal que vinieron los americanos al rescate si no te comen vivo.

    Ubud está bien pa empezar Bali, mucho mejor que Kuta! (De esta ya hablare en otro post)

    Gracias a ti por comentar, por cierto ya estáis casi con el viaje, nosotros cumplimos un año de viaje el 10 de noviembre una pena que se este acabando… Disfrutadlo lo máximo que podáis! Un año viajando pasa más rápido de lo que os imaginais.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *