Tras unos magníficos días en Montenegro, nos mudábamos de país. Seguíamos nuestro itinerario balcánico y esta vez le tocaba el turno a Albania. Si hay un país al que tenia muchísimas ganas de viajar cuando planeamos este viaje, era precisamente Albania. Un país que me llamaba especialmente la atención por lo desconocido que es y por lo que me habían contado. Una nación que estuvo aislada del exterior tanto tiempo por el comunismo tenía que guardar un ambiente muy diferente en su interior, seguro que Shkoder nos ofrecería un montón de cosas para ver y hacer.
Ulcinj, la antesala montenegrina a Shkoder
Para llegar hasta Shkoder (ciudad que da nombre al lago que comparte con Montenegro) tuvimos que coger un autobús desde Podgorica hasta Ulcinj, ciudad montenegrina fronteriza con Albania, ya que no hay buses directos desde Podgorica a Albania. Ulcinj se puede decir que es una ciudad prácticamente albana, pues la mayoría de habitantes son de este país. Ciudad conflictiva entre Albania y Montenegro por el siempre polémico reparto del territorio.


En Ulcinj nos dio tiempo a darnos una pequeña vuelta mientras esperábamos al autobús dirección Shkoder. Nos pareció una ciudad interesante, que tiene una fortaleza y costa muy bonitas. Este lugar es un destino vacacional para muchos albanos, aunque se trate de Montenegro. Hasta en los bares ya nos dimos cuenta que se hablaba otra lengua muy diferente, parecía que ya no estábamos en esos países de lengua eslava por los que habíamos pasado tanto tiempo (Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Montenegro). Los hvala pasaron a ser faleminderit (gracias) y los dobre dan pasaron a miredita (buenos días).
¡Que diferente es la lengua albana de las demás! 😍


Cruce de frontera Montenegro/Albania
En el trayecto de autobús dirección Shkoder que compartíamos con algunos otros viajeros que conocimos en la estación, llegamos hasta la frontera por un camino que fue por mitad del campo, la cual ha quedado en el olvido por ambos países. Ya en el puesto fronterizo, hicieron parar al autobús y procedieron a un control exhaustivo, con perros incluidos, aunque pudimos seguir sin ningún problema con nuestra ruta. El paisaje de Albania se tornó en otro mundo, un paisaje decorado con personas diferentes, más desordenado, más tradicional y mucho más subdesarrollado. En definitiva, para nosotros era más Asia. Empezábamos un viaje de lo más excitante.

Llegada a Shkoder, que ver en esta ciudad
Al bajarnos del autobús ya en Shkoder, se nos acercó un hombre sin pelo que nos daba la bienvenida. Nos preguntó si buscábamos alojamiento. Escuchamos su oferta y le seguimos, ya que no teníamos nada y nos parecía bien lo que nos decía. Se trata de una pareja de hermanos que acababan de abrir un hostal muy céntrico. Todo estaba muy nuevo y limpio, y eramos los únicos inquilinos.
No hay duda, nos quedamos.
En Albania, el tema de alojamiento está más caro que en los países que habíamos estado anteriormente de los Balcanes, algo que no nos esperábamos. Sin embargo el precio de la comida y demás es más bajo.
Cambiamos los €uros que teníamos a una nueva moneda para nosotros, el lek, la moneda en Albania. Vaya lío de monedas teníamos ya, mi carterilla era un museo de divisas, ya casi no sabía con qué pagar. 😂

Tras arreglar todo, nos fuimos a recorrernos la ciudad. Shkoder es una de las ciudades más antiguas de Europa y de las más importantes de Albania. Nos gustaba lo que veíamos por la calle, nos parecía que habíamos viajado en el tiempo.
Aquí todo transcurre en la calle: hay alboroto, hay vida, hay lo que se ve en países asiáticos, ese desorden que tanto atrae a los viajeros como nosotros.

Aunque en Shkodra no haya mucho que ver, no importa, fue el lugar ideal para empezar a comprender este país. Lo más bonito de la zona seguramente sea la zona del lago, pero está un poco apartada, al igual que el castillo en lo alto de la colina llamado Rozafa. No teníamos tiempo para ello, este día lo aprovechamos para patearnos Shkodra de arriba abajo y descubrir sus edificios, gente, gastronomía y sus enormes mezquitas. Su calle más famosa es la llamada Pjaca, con una gran variedad de restaurantes con precios muy bajos, así como tiendas y otros locales que mantiene a gran parte de la población de la ciudad pateándola de arriba abajo.
¿Teresa de Calcuta?
La estatua de Madre Teresa de Calcuta está justo al principio de la calle y es una de las cosas que ver en Shkoder. Muchos creerán que Teresa de Calcuta es de la India, como yo en un principio, pero resulta que nació en Skopje (Macedonia). Sin embargo, toda su familia era albano-kosovar que residía en Shkodra. Todo un lío.
Junto a ella se encuentra la gran mezquita Sheik Zamil Abdullah Al- Zamil y más adelante, en una de las calles paralelas, también se puede ver la influencia de otras religiones con la catedral franciscana y ortodoxa.





Un detalle del que nos dimos cuenta es de que, como en otros paises musulmanes, la presencia masculina es lo que más predomina en las calles y bares. Nos recordó un poco a Marruecos en ese aspecto.
Albania sufrió un régimen comunista muy estricto, un estado que se declaró laico y que destruyó gran parte de su patrimonio religioso, muchas iglesias y mezquitas fueron totalmente destruidas. Todavía se pueden ver las secuelas que dejó aquel régimen tan nefasto para el país.
Hoy en día es un país musulmán, aunque la religión en este país aún no es un tema que tenga demasiado peso.

Parlo un po‘ italiano
Se hace raro, pero en Albania aprendimos a hablar más italiano. Y es que en Albania, una gran parte de la población lo habla, casi toda una generación emigró a este país que tienen cruzando el mar Adriático. Muchos han vuelto a su país por la mejoría de Albania en cuanto a empleo y nivel de vida. Es muy curioso que nos pudieramos comunicar con gente mayor, a falta de inglés, el italiano es mas o menos comprensible para nosotros hispanohablantes. Fue una ventaja de la que nos aprovechamos bien. Además, la simpatía de los albanos lo hace todo muy placentero y hablan por los codos, son muy mediterráneos y eso se agradece mucho. Se nota la diferencia con sus vecinos balcánicos eslavos.



Planeando ruta épica
Ya en el hostal, uno de los hermano dueños del hostal nos ayudó con nuestras preguntas. Le estuvimos preguntando consejos de qué visitar en Albania, aunque llevaramos una idea preconcebida. Nos confirmó la idea de ir a las montañas del norte del país en un viaje ida y vuelta de Shkodra sin las mochilas grandes (que podíamos dejar en el hostal), solo con la pequeña para dos días. Sería una aventura por lugares montañosos y perdidos de la mano de Dios. Salíamos al día siguiente en un taxi compartido hacia Koman, donde empezaría la aventura.
Sigue EL viaje por Centro Europa y los Balcanes:
Post anterior del viaje: 8 lugares increíbles que no te puedes perder en un viaje a Montenegro
Siguiente post del viaje: Albania: De travesía por el remoto lago Koman
Hola, donde os quedasteis a dormir en Shkoder? Era habitacion privada y baño privado? Gracias
Hola, Adrian. En Shkoder era un hotel que encontramos allí mismo. Te recomiendo que mires por Booking y filtres por habitación y baño privado y te saldrán un montón de opciones,te dejo el enlace directo a Shkoder para que le eches un vistazo!: https://www.booking.com/searchresults.es.html?city=-108175&aid=7982682&no_rooms=1&group_adults=2
Cualquier cosa me preguntas.
Saludos
Buenas Álvaro, de Shkoder al lago Koman y después de Fierze a Valbona y de Theth de vuelta a Shkoder cómo lo movisteis? Se puede reservar todo a la vez? Gracias
Hola, Edu. En los dos siguientes posts explico cómo hicimos todos, si aún así te quedan dudas, siempre puedes preguntar. Suerte con la organización!
https://www.coleccionistadeciudades.com/viajar-por-libre-por-el-lago-koman/
https://www.coleccionistadeciudades.com/caminata-por-el-paso-valbona-theth/