IndonesiaViaje Asia/Oceanía 12/13

Ruta por Bali en moto, día 1: Gunung Kawi, Tirta Empul, café luwak y Gunung Batur

Bali en moto, día 1. Salida desde Ubud

Nos despertamos en Ubud sabiendo que a partir de aquel día íbamos a vivir una pequeña aventura en moto por la isla de Bali en este día 1 de la ruta.

Conducir una moto por Bali tras haberlo visto como peatón imponía y daba respeto imaginarte ser parte de la locura de tráfico, en una isla donde las motos son las reinas del tráfico. Ya habíamos vivido la experiencia de conducir moto en Goa (India, casi ná) y en Langkawi (Malasia), pero de eso ya hacía tiempo y, aunque parezca mentira, parecía que el tráfico aquí era incluso peor que en Goa, a la que fuimos en temporada baja. Nunca había tenido moto en España o Bélgica, así que, como ves, conducir una moto es algo sencillo que se puede aprender en un rato. ¡Solo hay que ganar confianza echándole valor!

Contratamos la moto en Danis’s Home Stay por 50 000 rupias por día (algo menos de 4 €. Sí, ¡alquilar moto en Bali está tirado de precio! Y veo que aún sigue así en 2023). Aunque sabíamos que en la ciudad costaba 40 000 rupias, lo hicimos así por la comodidad que suponía no tener que ir hasta el centro y perder tiempo. De esta forma aprovecharíamos el día lo máximo posible.

En Bali a las 6 ya se hace de noche, así que no hay tiempo que perder. Además, Dani nos hacía el favor de poder dejar las mochilas grandes allí en el home stay, lo que nos permitía llevarnos la mochililla con lo básico para estar varios días fuera con la moto; con las grandes sería imposible.

Saldríamos de Ubud y acabaríamos el tour por la isla en la misma Ubud, la cual tomaríamos, digamos, como base.

Bali en moto
¡Listos para salir (estaba cagao)!

Una vez subidos a la moto, todo el miedo se esfumó. Si vas con mucho ojo, no tendrás ningún problema, lo normal es que te respeten al volante. Lo peor que me encontré fue cuando te toca delante un camión, carro u otro vehículo raro y lento, al cual hay que adelantar en una carretera de doble sentido. Otro problema fue el poder encontrar los lugares a los que queríamos ir, aunque preguntando cuando no sabíamos a dónde nos dirigíamos, se podía conseguir, ¡los balineses nos ayudaron mucho al respecto! Siempre que lo necesitábamos, ahí había alguien para ayudarnos. Qué complicado era viajar en 2013 cuando Google Maps no era tan accesible y los móviles eran lo que eran, la nueva generación no es consciente de lo fácil que lo hace todo tener un buen gps a mano.

Entre otras cosas, estos son los lugares más importantes que visitamos el primer día explorando Bali en moto:

Visita al templo Gunung Kawi

La primera parada la haríamos no muy lejos de Ubud, sería en Tapamksiring, a donde llegamos tras preguntar varias veces por el camino. Allí fuimos a un famoso complejo de templos llamado Gunung Kawi (que a su vez es nombre de un volcán cercano). La información de los sitios que hay que ver en la isla lo sacamos, como no, de la Lonely Planet de Indonesia, además de blogs, donde siempre puedes sacar información muy buena y detallada. 😉

Gunung Kawi es un complejo de templos hindú que data del siglo XI que también cuenta con una parte budista. Lo especial de este lugar es sobre todo sus 10 shrines que hay tallados de piedra de unas montañas de roca, los shrines miden 7 metros de altura y son muy especiales de ver. Estos monumentos fueron dedicados al rey Anak Wungsu, miembro de la dinastía Udayana.


Tip: No te dejes engañar en Gunung Kawi

A la hora de entrar al templo, te acosarán para que alquiles un sarong (una «falda» típica balinesa para poder entrar a templos hindúes). NO LO HAGAS, si te quieres ahorrar unas pelas.

En este complejo, el sarong está incluido en el precio de la entrada. Nosotros, desde que dejamos la moto en el parking, ya nos vinieron dos mujeres ofreciendo el sarong a unos precios de risa, nosotros no sabíamos bien qué hacer, ya que no nos informamos de ello antes de llegar. Decidimos seguir caminando hasta la entrada al mismo templo y preguntar en la taquilla del lugar donde se venden los tickets (después de pasar por una calle llena de tiendas y de gente ofreciendo sus sarongs).

Ahí nos dijeron que el sarong estaba incluido en el precio del ticket (15 000 rp por persona por aquel entonces). De todas formas, si no estáis seguros, siempre es bueno preguntar a alguien en el que puedas confiar, como los que venden los tickets (aunque no siempre). En cada templo de Indonesia es una historia diferente en cuanto a los sarongs, así que ojo.

Otro consejo que te puedo dar es que te compres uno en Ubud mismo y viajes con él a los templos, te ahorrará timos y dolores de cabeza, además de que tendrás un souvenir precioso de la isla. 🙂

*Nota: esta información es de cuando lo visité en 2013, así que puede que haya cambiado (o no). Si has estado y esto ya no es así, ¡no dudes en hacérmelo saber para actualizar la info!


Tras darnos una vuelta por las enormes estatuas de piedra y sus templos, salimos con la moto hacia nuestra siguiente parada. Gunung Kawi fue una visita de lo más interesante y lo recomiendo mucho. Además, no está muy lejos de Ubud y en un rato se puede ver.

Los shrines de Gunung Kawi. Viaje por Bali en moto.
Los shrines de Gunung Kawi

Pura Tirta Empul en nuestro viaje en moto por Bali

Al norte de Gunung Kawi y bastante cerca del templo anterior se encuentra uno de los templos más importantes de Bali. Para llegar es fácil si te fijas bien en las señales de tráfico (aunque con Google es más fácil, claro). Por el camino íbamos viendo cosas curiosas como edificios que parecían del gobierno, todavía no hemos descubierto exactamente lo que eran. También nos encontramos con estatuas gigantescas que dan bastante cosa.


Al llegar a Tirta Empul, nos desviamos de la entrada principal y entramos por una carretera que se dirige hacia arriba, donde hay un gran parking del templo. El lugar estaba lleno de gente, más que nada locales.

Una vez allí, nos cobraron el ticket del parking correspondiente como siempre (una miseria, 2000 rp). Buscamos la entrada, pero no nos encontramos con nadie cobrando entrada, cosa que nos pareció muy extraña. También nos pareció extraño que no se veía a ningún extranjero por allí. Entramos sin más y sin pagar. 🙈

Este templo data del siglo 962 d.C; cerca del templo hay un manantial de agua que proviene del río Pakerisan, del que dicen que proporciona poderes mágicos. El recinto trata de varias zonas; una de ellas es como una gran piscina con peces, realmente bonita, adornada con sus figuras balinesas y un ambiente muy agradable. Antes también tienes que pasar por un lugar donde te ponen el sarong, también gratuito.

Allí ya empezamos a ver a turistas extranjeros. Al parecer, la entrada principal está por otro sitio y es donde cobran el ticket de unas 15 000 rupias (esto fue en 2013, ¡en 2023 cuesta 50 000 rupias!), así que tuvimos suerte. Ya sabéis lo que tenéis que hacer para entrar de forma gratuita (si no fue casualidad o lo han cambiado ya, que seguramente sí). Entrad por otra entrada que no sea la principal si podéis y probad suerte. 😉

Nos encontramos con un lugar con gente metida en una especie de poza/piscina que tenía fuentes del agua sagrada que caían al agua. La gente hacía cola dentro del agua rezando en las diferentes fuentes. Un ritual clásico balinés que se ha hecho muy famoso por lo que veo últimamente. En las fotos lo podéis ver mejor.

El templo Tirta Empul en sí es toda una maravilla y, si encima le sumas este espectáculo cultural, la sensación se hace aún más especial, es sin duda algo digno de ver. Para evitar las masas de los autobuses, lo mejor es venir temprano o al atardecer, a nosotros nos pilló llenísimo, aunque lo disfrutamos de igual manera. Fue sin duda la mejor visita que hicimos en nuestro primer día por Bali en moto.

Detalles de Tirta Empul
¿No es flipante?
Balineses en Tirta Empul
Balineses con sus rituales hindúes

 Para salir, lo hicimos por la entrada principal, donde vimos esta gran estatua balinesa.

Estatua de la entrada en Tirta Empul
Estatua en la entrada principal del templo Tirta Empul

Conociendo el café luwak, parada en el viaje por Bali en moto

Saliendo del templo en nuestra moto, nos paró un hombre balinés en su moto que nos empezó a hablar y preguntar sobre lo típico. Nos comentó que cerca de allí se encontraba un lugar nuevo donde vendían café luwak, entre otras cosas (claramente era la intención del acercamiento).

Este café lo llaman así porque los granos de café los sacan tras ser digeridos y defecados por los pequeños animales llamados luwak, de ahí el nombre del café. Se supone que los granos de café los lavan bien y los procesan adecuadamente para el consumo, o eso quiero pensar. 😜

Guía balines en moto
Así de sonriente nos paró el hombre para llevarnos a lo de los cafés, ¡había conseguido guiris!

Es un café caro, pero con muy buena fama. Nosotros llegamos allí con este hombre porque nos pareció interesante, aunque se notaba a leguas que no nos quería traer aquí por cortesía, sino para ganarse una propina o comisión. De todas formas, nos vino bien porque no conocíamos este lugar y sin él no lo hubiéramos descubierto. Además, se lo curró y nos cayó muy bien.

Una vez allí, una mujer nos recibió y nos explicó todo lo que se hace en el lugar, sus plantaciones, la forma de procesar el café, nos enseñaron los luwak que tenían en jaulas (pobres) y nos ofrecieron una bandeja llena de diferentes cafés y tés para probar. La simpática mujer se sentó con nosotros y nos explicó con todo detalle lo que era cada bebida mientras nos la bebíamos, antes nos aseguramos de que no nos iban a cobrar nada, era gratis, aunque con truco, ¡siempre hay un truco! De todas formas, ¡los cafés y tés estaban todos buenísimos!


El truco venía ahora. Nos llevó directos a su tienda, donde tienen todos los productos por si queríamos comprar algo. Aunque no hay obligación de hacerlo, sí que existe una gran presión creada tras todo el tour.

Al ver los precios, dijimos… va a ser que no, aunque sí que pillamos una bolsita de una fruta rara que pudimos probar y que nos gustó, era totalmente nuevo para mí. A esta fruta se le llama la fruta de piel de serpiente (snakeskin fruit). El nombre se debe a que realmente parece que tiene piel de serpiente. Nos encantó el sabor y, a partir de ese momento, lo veríamos en casi todos los mercadillos balineses (más baratos, claro).

Tras salir, “nuestro amigo” nos estaba esperando, como no, en su moto. Sin mediar palabra, nos echó una mirada como diciendo: Venga, chicos, ¡estoy esperando vuestra propina! Nosotros, sin decir tampoco nada, le dimos una pequeña propina por habernos traído hasta allí y hacernos descubrir este café tan raro y típico de la isla. Te lo has ganado, campeón.

De camino hacia Gunung (volcán) Batur y noche en Kedisan

Se nos hacía tarde y teníamos que buscar un lugar donde dormir aquella noche, no teníamos destino concreto en el que dormir, pero lo decidimos rápido. ¡Fue todo bastante improvisado!

Condujimos más hacia el norte, a uno de los puntos fuertes de la isla. Esa noche dormiríamos en las faldas del impresionante volcán Gunung Batur. Por el camino, el cielo se puso negrísimo, y justamente íbamos con la moto a la zona que más negra estaba.

Sabíamos que tarde o temprano nos iba a caer la de Dios así que avanzamos lo más que pudimos hasta que empezó a diluviar. Nos tuvimos que cobijar en una tienda que había a pie de carretera. Por suerte, y tras media hora o así, paró de llover y pudimos proseguir con nuestro camino. Esta zona de Bali la sentíamos más auténtica, por estas carreteras podías ver la verdadera esencia de Bali, con sus extensos campos de arroz y gente ganándose la vida con el campo, con sus tiendas, restaurantes o de cualquier forma.

Gente desinteresada que no busca sacarte dinero y con los precios reales de Bali en sus warungs , donde comimos por precios ridículamente baratos unos platos buenísimos. Bastante diferente de lo que habíamos visto por Ubud.

Explorar Bali en moto era lo mejor que podíamos haber hecho.


Siguiendo por la carretera que salía desde Tirta Empul hacia el norte, pasamos por un control. Al parecer hay que pagar una entrada para entrar al parque nacional Gunung Batur por carretera, nos pilló totalmente por sorpresa: 25 000 rupias inesperadas (algo más de 2 € en aquel momento).

Allí mismo tuvimos que repostar gasolina porque íbamos muy justos. La gasolina por aquí se puede conseguir de gente que la vende en botellas de Coca-Cola o de agua que rellenan con gasolina en un puestecillo en la carretera. Echamos unos litros de esas botellas y seguimos nuestro camino hasta Kintamani, donde un hombre nos paró en la misma entrada.

Motos-camiones de Bali
Las motos-camiones de Indonesia durante nuestro viaje en moto por Bali

Nosotros paramos creyendo que era otra vez algún tipo de entrada, pero se trataba de un hombre ofreciendo alojamiento, el precio nos parecía bien, entraba dentro de nuestro presupuesto para hoteles, así que le seguimos en su moto por unas cuestas tremendas hacia abajo, casi caída libre.

Nos llevó cerca del volcán Batur, el cual desgraciadamente no se podía ver por las nubes. El pueblo donde dormimos se llama Kedisan y el hotel se llama Hotel Surya, nos cobraron 100 000 rupias con desayuno incluido, y la habitación era muy básica pero limpia y con baño privado y terracita. Con eso estábamos más que contentos, lo recomiendo si os quedáis por allí.

Una vez que hicimos check-in, nos fuimos a dar una vuelta por Kedisan, que está en el mismo lago Batur. Unas vistas geniales del lago, aunque pronto se puso de nuevo a llover y tuvimos que volver para cobijarnos en el hotel.

Vistas desde Kedisan al lago Batur
Vistas desde Kedisan al lago Batur en nuestro viaje por Bali en moto.

En el hotel nos ofrecieron para ir al día siguiente a subir el volcán Batur, pero los precios nos parecieron muy elevados para que nos llevaran hasta allí y nos guiaran hasta arriba. Teníamos pensado hacer otros volcanes de Indonesia así que este no era una prioridad para nosotros, solo lo haríamos si lo pudiéramos hacer por nuestra cuenta, que según nos contaron no es muy recomendable.

Si quieres subir al volcán, te recomienzo hacerlo a través de este enlace. Te lo organizarán todo sin complicaciones.

Decidimos no hacerlo y ganar un día para ir a otros lugares de Bali. Había sido un día largo y provechoso por la isla y caímos rendidos en la cama, el día siguiente se esperaba un día igual de movidito.

Mapa del día 1 explorando Bali en moto


🛏️Encuentra hoteles baratos en Bali aquí

 

💊SEGURO DE VIAJE MONDO POR UN 5 % MENOS

Mira.

En viajes así es imprescindible viajar con seguro, y más cuando viajas en moto, siempre es un riesgo añadido.

¡No lo puedes dejar!

Al viajar por estos destinos sin seguro, corres el riesgo de que te desplumen, puedes buscarte una ruina.

Es por eso que siempre tienes que tener las espaldas cubiertas con un buen seguro médico.

Yo te recomiendo el seguro de Mondo.

¿Por qué? Dirás.

Este es otro de esos vendehumos que buscan su comisión de afiliados.

Oye, nada de eso, yo solo recomiendo lo que de verdad merece la pena.

Actualmente, es lo mejor que se puede encontrar en el mercado, te lo aseguro yo, que he tenido muchos diferentes.

Además, como lector de este blog, podrás aprovecharte del descuento del 5 % que ofrezco de la mano de Mondo.

Si te aseguras a través del enlace, ¡te ahorrarás unas pelas y a mí me animará a seguir escribiendo en el blog!

Pincha en la siguiente imagen si quieres viajar con un seguro algo más barato a tu siguiente destino.

Ruta de 7 días por Bali

Post anterior del viaje: Indonesia: Ubud, con todo el arte del mundo

Siguiente post del viaje: Indonesia: Explorando Bali en moto, día 2. (Pura Besakih, Klungkung, Padangbai, Tirta Gangga y Amed)

Esta publicación contiene enlaces de varios afiliados. Si reservas a través de ellos, me ayudarás a financiar el blog y seguir escribiendo información valiosa en el blog. A ti no te costará nada extra, al revés, ¡te ayudará un montón a la hora de planear viaje!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *